
El sábado 17 de agosto se conmemora con un feriado nacional al General José de San Martín, reconocido como el “Padre de la Patria” por su desempeño durante la fundación de Argentina como país. La fecha recuerda el aniversario de su fallecimiento en 1850 y es una oportunidad para rendir homenaje a su legado como líder clave en la lucha por la independencia de Argentina, Chile y Perú.
Será el único día feriado nacional del mes de agosto y al ubicarse en el calendario un día sábado no habilitará un fin de semana largo. La legislación argentina sobre los feriados nacionales está regulada por la Ley 27.399, sancionada el 28 de septiembre de 2017. Esta ley establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables. Los aspectos más importantes que la norma marca son los siguientes:
- Feriados nacionales (inamovibles): Son aquellos que se celebran en la fecha que les corresponde y no pueden trasladarse. Los ejemplos incluyen el 1 de enero (Año Nuevo), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), y el 9 de julio (Día de la Independencia).
- Feriados Trasladables: Son aquellos que, si caen en martes o miércoles, se trasladan al lunes anterior; si caen en jueves o viernes, se trasladan al lunes siguiente. Por ejemplos el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
- Días No Laborables: Son días en los que la actividad laboral es opcional para los empleadores del sector privado, y los empleados que decidan trabajar no tienen derecho a recibir ningún recargo salarial. Incluyen algunas festividades religiosas.

Turismo
La ley establece un calendario anual de feriados que el Poder Ejecutivo Nacional puede modificar o ampliar mediante decretos. También se contemplan feriados puente con fines turísticos, que pueden decretarse con al menos 50 días de anticipación. Algunos feriados son específicos para ciertas provincias o regiones, respetando celebraciones locales.
La ley también reconoce feriados religiosos para las comunidades judía e islámica, permitiendo a sus miembros no trabajar esos días sin perder derechos laborales. Esta estructura legislativa busca equilibrar el respeto por las fechas patrias y religiosas con las necesidades económicas y laborales del país.
Cuando será el próximo fin de semana largo
El próximo fin de semana largo será en el mes de octubre. El sábado 12 se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si bien la fecha cae durante el fin de semana, y refiere a la llegada de Cristobal Colón a América, se trasladará al viernes anterior, por lo que el último día hábil de esa semana será el jueves.
Durante 2024 ya hubo dos feriados con fines turísticos: el lunes 1 de abril, el viernes 21 de junio, anteriores al viernes 11 de octubre que será el último del año. Estos días se establecen para incentivar el turismo interno, promoviendo desplazamientos y fomentando la actividad económica en diversas regiones del país.
Los restantes feriados de 2024 serán los siguientes
- 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Los honores al General San Martín
San Martín, nacido en Yapeyú en 1778, es celebrado por sus hazañas militares y su visión estratégica, especialmente por su famosa campaña libertadora a través de los Andes. Este día, instituciones públicas y privadas permanecen cerradas, y se realizan actos conmemorativos en todo el país, incluyendo desfiles, discursos oficiales y ofrendas florales en monumentos dedicados a su memoria.
El feriado del 17 de agosto es una ocasión para reflexionar sobre los valores de libertad y patriotismo que San Martín promovió, consolidando su posición como uno de los héroes más venerados en la historia argentina y sudamericana.
Últimas Noticias
La piscina mortal del Jockey Club de Rosario: una tragedia y dos historias cruzadas por la misma negligencia con 40 años de distancia
Facundo Gorga, de 10 años, murió succionado por un ducto de la pileta del club en enero de 2024. Ahora se conoció el testimonio de un hombre que sobrevivió en 1983 al mismo incidente y habla de “soberbia e impunidad” en las autoridades de la institución. La familia del niño pidió que Charles Roberts, presidente, sea imputado por homicidio culposo

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario, buscado por amenazas, tiroteos y el crimen de Pillín Bracamonte
Tiene 18 años y fue detenido en el marco de un operativo ejecutado por la Unidad de Capturas de Alto Perfil de Santa Fe. Tiene nexos con la banda narco Los Menores

Entre Ríos: un hombre murió y un bebé quedó en terapia intensiva luego de un choque triple
El hecho ocurrió en la localidad de Concordia cuando un vehículo cruzó de carril e impactó a otros dos

Lo buscaban por un crimen y descubrieron que se hacía pasar por su medio hermano y trabajaba en una textil
Lo detuvo la Policía de la Ciudad en el barrio de Villa Santa Rita cuando salía de la fábrica. Tenía pedido de captura de la Justicia de Santiago del Estero por el crimen de un referente de un movimiento campesino

“Inició el fuego y no hizo nada para salvar al neurólogo”: los detalles de la causa por la que va a juicio a Felipe Pettinato
El debate oral se realizará en septiembre. El acusado enfrenta una pena que va desde los 8 a los 20 años de prisión
