
A dos semanas de la desaparición de Luciana Muñoz en Neuquén, el Gobierno provincial llevó a 10 millones de pesos la recompensa por cualquier tipo de información fehaciente que contribuya a la aparición de la joven. Pese a que la búsqueda continúa, no hay noticias sobre su paradero.
La nueva suma se hizo oficial a través de la publicación en el Boletín Oficial de Neuquén del decreto 841/24, que lleva la firma del gobernador Rolando Figueroa. Anteriormente, esta cifra se había fijado en 1 millón de pesos, pero los días pasan y Luciana no aparece. Por esto mismo, el Ejecutivo tomó la decisión de elevar el monto.
En simultáneo, la búsqueda continúa cada vez con menos esperanzas de tener algún tipo de información sobre su paradero. Durante la jornada del sábado, los rastrillajes se centraron en el sector de Choconcito, Toma Los Paraguayos y zonas cercanas.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio LMNeuquén, los procedimientos comenzaron cerca de las 9.30 de la mañana y finalizaron un poco antes de las 15 horas. En total, participaron más de 50 efectivos de la Policía provincial.
Los procedimientos giraron en torno a los comentarios de una señora que dijo haber visto a la joven. La mujer tiene un quiosco y aseguró que hace una semana atrás Luciana habría comprado en su comercio, junto con un joven.
Durante la entrevista que mantuvo con los oficiales de la Policía, la dueña del lugar comentó también que la joven se habría dirigido a un tráiler donde entregan garrafas. “Por ello se realizaron las tareas en ese lugar específico, continuando el rastrillaje en la zona, denominado Sector 34″, precisaron desde la fuerza.

Con este dato, las autoridades entrevistaron a las personas a cargo del lugar mencionado por la vecina. Esto los llevó a otro falso avistamiento de la joven desaparecida, ya que alegaron que la habrían visto ingresar otro una almacén el viernes por la noche, pero la propietaria del lugar no pudo confirmar que haya ingresado a su negocio.
Estos trabajos se suman a los que realiza desde hace días la Policía. En la jornada del viernes, por ejemplo, se incorporó a la búsqueda un helicóptero para sobrevolar la zona y tener una perspectiva aérea. En esa oportunidad, los trabajos se focalizaron en las inmediaciones de Cañadón de las Cabras, lugar al que se llegó también tras una denuncia anónima.
Luego de los rastrillajes, los familiares y conocidos de Luciana realizaron una marcha en la capital neuquina para exigir su aparición con vida. La convocatoria comenzó a las 17 horas del sábado en el monumento San Martín. Desde allí, se movilizaron hacia la Casa de Gobierno.
En línea con lo publicado por el portal Diario de Río Negro, la marcha contó también con el apoyo de varias organizaciones como Mumalá, Mujeres por la Libertad y La Revuelta. “Luciana tiene que aparecer y tiene que aparecer con vida”, exigieron sus familiares y expresaron. “Le doy gracias a todos los que se acercaron a acompañarnos”.
La joven desapareció el 13 de julio cuando salió de la casa de su abuela para encontrarse con un joven al que había conocido por Facebook. Los investigadores identificaron al joven que había visitado el día de su desaparición. Incluso, al ser interrogado por la Policía, este reconoció que había pasado la noche con él, que consumieron drogas y alcohol, pero precisó que cerca de las 7 de la mañana se retiró porque él tenía que irse a realizar un trabajo.
El último registro que se tiene de Luciana es la filmación de una cámara de seguridad que la muestra caminar sola y en mal estado por las calles 8 de Diciembre y 1 de Enero. Sobre estas imágenes, la madre, Lilia Aguerre, señaló que las imágenes la muestran con una ropa distinta a la que llevaba cuando salió de la casa de su abuela. “Tiene una campera negra larga, que no es la misma con la que había salido de casa”, detalló la mujer al respecto.
Últimas Noticias
Padres y especialistas advirtieron sobre los contenidos abusivos de la ESI en una jornada en Tigre
Sexualización infantil y grooming institucional son los cargos que se le hacen al enfoque y a las modalidades que ha adquirido la educación sexual integral en las escuelas del país. La lucha de los padres por frenar lo que no sólo es adoctrinamiento sino un atropello a la intimidad

Infobae en Formosa: crónica de un desmonte en tiempo real
Desde que se sancionó la Ley de Bosques en 2007, Formosa cuadruplicó su superficie desmontada. Infobae viajó al corazón de la provincia para documentar junto a Greenpeace el avance de la deforestación. Además, el impacto sobre los ecosistemas nativos y las comunidades campesinas e indígenas que dependen del monte para subsistir

La Justicia fijó las fechas para el juicio contra Felipe Pettinato, acusado de prender fuego y matar a su neurólogo
El debate oral se realizará en septiembre. El acusado enfrenta una pena que va desde los 8 a los 20 años de prisión

Impactante choque en Ensenada: el motociclista resultó gravemente herido
El joven de 18 años fue hospitalizado y su condición mejora. Los vecinos increparon a la conductora del auto y la policía la tuvo que resguardar

Operativos antidroga: cayó una banda narco en Rosario y desmantelaron un vivero de marihuana en Avellaneda
Los procedimientos se llevaron a cabo esta semana y culminaron con la detención de cinco personas. Además, se secuestraron drogas, armas y dinero
