
La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional fue escenario de un encuentro interreligioso por segundo año consecutivo, esta vez en el marco de la apertura del evento y en el trigésimo aniversario del atentado a la AMIA. Realizado en la Sala Ceibo del predio de Palermo, participaron referentes del judaísmo, catolicismo, islamismo, las comunidades cristianas reformadas (evangélicos) y los nuevos movimientos cristianos.
La cita tuvo por finalidad “unir a los argentinos y demostrar que el campo es un mosaico de todas las religiones y creencias”, indicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), al respecto. Y añadió: “Esta es la casa del campo en la ciudad y nos parece interesante y provechoso que podamos compartir estas oraciones y bendiciones en el primer día de la exposición”.

En esa línea, se hicieron presentes: en representación de la comunidad judía, el rabí Ioni Shalóm; de la grey católica, el padre Carlos White, párroco de Santa Julia; del Islam, el sheij Muhammad Ahmad Galal Muhammad; en nombre de las comunidades cristianas reformadas, el pastor Leonardo Schindler, y en representación de las iglesias evangélicas nucleadas en Aciera, el pastor Jorge Ibarbalz.
En conmemoración al mayor atentado terrorista sufrido en la Argentina, se realizó un minuto de silencio y una trompa del Regimiento de Granaderos a Caballos General San Martín ejecutó el toque de silencio. Al igual que el año pasado, la musicalización estuvo a cargo del Coro de Cámara del Municipio de 3 de Febrero, que interpretó “Sopla, Señor”, “El Señor es mi pastor”, “Ven Señor de las altas montañas” y “Oh, buen Señor, en ti la Patria espera”.

“Nos reúne la esperanza de poder avanzar unidos, respetando y conservando nuestra diversidad de pensamiento, filosofía y religión hacia la nación que soñaron y forjaron nuestros mayores. Esta es nuestra Patria y a ella pertenecemos, nos da cobijo, la amamos y muchas veces nos duele. Pero tenemos la esperanza interminable que la podamos llegar a ver una patria justa, libre y soberana”, destacaron durante el encuentro convocado por SRA.
Cinco representantes de los distintos credos compartieron un mensaje durante el encuentro. El pastor Ibarbalz, referente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), i presidente de la Sociedad Bíblica Argentina, elevó una oración por el campo y el país y dijo: “Una muy buena parte de los ciudadanos de esta patria comemos el pan sin escasez, pero la verdad es que, en un país con tanta abundancia, muchos no tienen ese privilegio y debe avergonzarnos. La responsabilidad es de todos, el cuidado de la tierra, la buena administración de los recursos, la solidaridad y la generosidad nos corresponde a todos y cada uno. La Biblia nos enseña que ‘mejor es dar que recibir’ y ese debe ser nuestro compromiso”.

Expo Rural 2024
Con más de 2 mil animales, 400 expositores y el auspicio de 15 provincias, la exposición tendrá lugar entre el 18 y el 28 de julio en la zona de Palermo y Plaza Italia. Para este año fueron invertidos alrededor de 2 millones de dólares para renovar el predio y mejorar la conexión, entre otras cuestiones.
“El lema de este año es que el campo es más que el campo. No es sólo un evento para hacer negocios y premiar animales. Es también uno de los hechos culturales más importantes para la Ciudad de Buenos Aires en el centro de exposiciones más importante de Sudamérica”, opinó Raúl Etchebehere, presidente de La Rural S.A.
Las actividades para estas vacaciones de invierno incluyen visitas guiadas, granja, tambo robótico demostrativo, vuelta en pony, exhibiciones de vehículos 4x4, shows en pista, desfiles,un paseo gastronómico renovado, concurso de novillos y remates presenciales, virtuales y televisados.
Últimas Noticias
Cuánto sale el pasaje de tren de Buenos Aires a Pinamar: horarios y cómo comprar
La venta anticipada de boletos para el trayecto Buenos Aires-Pinamar incluye rebajas por compra online y beneficios especiales, mientras la demanda crece y se amplía la oferta de servicios durante la temporada alta

Rechazaron la detención de Julieta Makintach en la causa penal por el documental sobre el juicio por Maradona
La presentación la hicieron los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y Gianinna. Alegaron riesgos procesales pero el juzgado recordó que solo la fiscalía puede pedir la detención
Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante, de 49 años, se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador. Durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Más del 50% de los crímenes de mujeres en la Ciudad con condena fueron calificados como femicidios
El dato se desprende del sexto informe anual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Otras conclusiones del relevamiento

Dictaron prisión preventiva para el conductor alcoholizado que mató a una familia en Río Negro
Axel Adrián Araneda fue imputado por el delito de homicidio culposo agravado por manejar con actitud temeraria y bajo la ingesta de alcohol


