Un bebé de diez meses murió producto de un incendio que afectó una vivienda de la localidad de Añelo, provincia de Neuquén. La tragedia ocurrió durante la madrugada de este viernes.
La Policía tomó conocimiento del hecho a las 6.20 luego de los llamados de alerta de los vecinos de la zona. Efectivos de la Comisaría Décima se dirigieron hasta el lugar y se encontraron con una casa envuelta en llamas. Allí estaban la madre y los dos hermanos de la víctima, y la pareja de la mujer.
“Por la rápida intervención del personal policial, los cuatro pudieron ser rescatados, pero lamentablemente el bebé quedó adentro”, dijo a la prensa local el comisario Claudio Vinet.
El jefe policial señaló que la vivienda incendiada y las otras que se hallan en la zona son conocidas por su precariedad y que se tratan de casas realizadas durante un plan que hace dos años fueron objeto de ocupaciones. “Fueron ocupadas por los propios preadjudicatarios sin que se hayan terminado. Algunas tenían el 40%, de construcción”, contó.
Y detalló: “Están construidas con paneles y chapas, no son de material convencional. Esas características facilitaron que el fuego se propague rápidamente, llegando también a afectar de manera parcial a la casa de al lado, donde provocó solo daños materiales”.
“Las llamas rápidamente consumieron la estructura de la casa y fue muy poco lo que se pudo hacer. Gracias a la intervención de nuestros efectivos, de los bomberos y de los vecinos pudimos evitar que las consecuencias fueran aún peores. El personal policial no dudó y rompió uno de los paneles para poder ingresar a la vivienda y socorrer a las personas”, continuó destacando la tarea de los agentes que intervinieron en el hecho.
Los familiares fueron asistidos por profesionales de la salud y recibieron contención por parte de especialistas. “Estaban muy conmocionados por la tragedia, al igual que toda la comunidad. Es muy triste lo que pasó”, agregó el comisario.
Horas después de lo sucedido, comenzaron las pericias para establecer qué causó el fuego. La tarea quedó en manos de expertos que viajaron desde la ciudad de Neuquén.
“No sabemos si esta familia se calefaccionaba usando leña, algún artefacto eléctrico o a gas, si tenían algún brasero. Escuchamos varias versiones, pero hay que ser cautos”, concluyó Vinet.
El caso sucedió dos días después de que una joven madre de 28 años falleciera mientras intentaba acomodar troncos en una estufa precaria dentro de su vivienda en la capital neuquina. En ese incendio, el hijo de la víctima, un niño de 6 años, resultó gravemente herido y se halla internado en el hospital Castro Rendón.
Según informó Noticias 7 de Neuquén, ese siniestro ocurrió en un domicilio del barrio Gran Neuquén. El medio neuquino señaló que esa situación en la vivienda refleja un problema mayor en el barrio: la falta de conexión al servicio de gas, lo que obliga a las familias a utilizar métodos inseguros para calefaccionarse durante el invierno.
En la región hubo varios incendios en lo que van del invierno. También casos de quemaduras y de intoxicaciones por monóxido de carbono a causa de una inadecuada calefacción.
“Tenemos intoxicaciones con monóxido en general y lo que sucede es que implica toda una familia internada, desde el más grande hasta el más chico”, describió la situación a LU5 la jefa del Servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas del Hospital Castro Rendón, María Belén Ehlers.
También contó que varios niños ingresaron con quemaduras menores que podrían ser producto de accidentes como “haberse apoyado sin querer en el calefactor y quemarse algún segmento pequeño”. Y por último señaló que son comunes los casos de chicos que se queman haciéndose vapor con ollas
Últimas Noticias
La ANMAT prohibió un equipo utilizado para depilación láser
El organismo formalizó la medida a través de una disposición publicada en Boletín Oficial

La historia detrás de Caminito, el tango inspirado en un amor imposible y el mito sobre su vínculo con el barrio de La Boca
La pieza de Gabino Coria Peñaloza y Juan de Dios Filiberto, que para muchos remite al paseo del sur porteño, en realidad se inspiró en un sendero de la localidad de Los Llanos en La Rioja

Arrancó el evento gaucho de Luján: operativo de Provincia junto a proteccionistas para evitar el maltrato animal
Aunque desde 2023, el Municipio promueve un desfile tradicionalista, siguen llegando jinetes que montan a caballos durante varios días. Por eso, este año refuerzan los controles y las ONG volverán a velar por los caballos

“No se puede hacer más lento”: el ilusionista que se quedó manco a los nueve años y se ganó la admiración de David Copperfield
Nacido en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1928, Héctor René Lavandera perdió su mano derecha en un accidente vial. Era diestro y tuvo que aprender a hacer todo con la mano izquierda, incluso los trucos con las cartas que le encantaba hacer. Con ellos triunfó primero en la Argentina y después en el resto de América y Europa. El secreto de la copa de vino para medir el tiempo y la estudiada teatralidad de sus espectáculos, donde combinaba sus juegos con música clásica y narraciones atrapantes

Una idea igualadora, una guerra contra los microbios y un origen discutido: la historia de la implementación del guardapolvo blanco
Una de las teorías más difundidas es que la maestra Matilde Filgueiras es la precursora de esta prenda. De ser así, el guardapolvo estaría cumpliendo 110 años. Cómo surgió y el sentido original que tuvo, en una época de grandes transformaciones educativas
