Más de 300 personas, entre bomberos voluntarios y personal -situado en la base de operaciones montada en la localidad de Villa Yacanto- están abocadas este miércoles al operativo desplegado al sur del cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba, donde continúa activo un incendio forestal que se desató el último domingo y que ya consumió más de 5.500 hectáreas de pastizales.
En ese contexto, los trabajos de los brigadistas podría complicarse por las condiciones climáticas adversas que se esperan hoy para la región, con el pronóstico de fuertes ráfagas de viento que podrían ocasionar una propagación acelerada de las llamas.
Según comunicaron esta mañana desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba, un total de 275 brigadistas participan de los procedimientos en la zona de Sierras Grandes, apoyados por aviones hidrantes y helicópteros.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riego Climático, detalló que ya son 5.500 las hectáreas afectadas por el fuego y que en horas del mediodía el foco ígneo se dirigía hacia el sur. “Los bomberos voluntarios están haciendo un gran trabajo desde hace 4 días y esperamos que las ráfagas de viento norte no sean tan altas para poder seguir trabajando”, sostuvo el funcionario.
Durante la mañana de hoy los trabajos se desarrollaron con normalidad, pero el escenario podría cambiar radicalmente en horas de la tarde, para cuando se esperan fuertes vientos provenientes del norte. Además, las características del terreno dificultan la logística y llegada del personal hasta el área de los incendios.
“Si se mantiene así el tiempo, estamos trabajando bien y tranquilos porque ya no se ven tantas columnas de humo como antes”, destacó Schreiner. Aunque luego aclaró: “Esto no quiere decir que el incendio esté controlado todavía, pero los bomberos han podido entrar caminando por el lado sur. Dejaron sus camionetas e ingresaron por ese lugar”.
Asimismo, desde la Secretaría remarcaron que hasta el momento no hay personas evacuadas y que el fuego no implica riesgo para viviendas y la flora y fauna autóctonas.

En su último reporte de situación, el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de Calamuchita, dependiente de la Dirección Bomberos de Córdoba, comunicó esta mañana que los focos que continúan activos se encuentran en los sectores de Coto de Caza, Zona Luyaba, Cerro Blanco, y hacia el sur de Camino Linderos.
Frente al incesante avance de las llamas, el Gobierno provincial dispuso una base operativa en Yacanto, conformada por el Comando Único de Operaciones de Argentina, autoridades de las agrupaciones regionales, Protección Civil de la provincia, la ETAC y del Plan Integral de Manejo del Fuego.
Ayer martes, Schreiner brindó declaraciones radiales a Cadena 3 y reconoció que es el “incendio más grande de la temporada”, el cual está asociado “al adelanto del invierno, la cantidad de heladas, el frío, la poca humedad y el viento”.
Acerca del origen del incendio, la jefa de Bomberos del cuartel de San Javier y Yacanto, Karin Knoepfli, apuntó este martes en diálogo con el canal de noticias TN que “empezó por el factor humano”. Por este motivo, reiteraron a los vecinos de las localidades aledañas que no iniciaran fuegos sin haber obtenido el permiso de quema controlada que, por lo general, no se otorga en esta época por el riesgo que embiste.
En este sentido, pidieron que no se realice la quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos y que en cada predio se tomen prácticas preventivas como calles cortafuego; limpieza de alambrados, construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.); y pileta de natación, o tanque australiano llenos durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de este tipo de siniestros.
Últimas Noticias
El poder secreto de los hobbies: cómo entrenar la alegría para la vida que viene
Crucigramas, rompecabezas, jardinería no son simples pasatiempos. Cuando ya no hay hijos que atender u horarios que cumplir, los días se hacen largos. Actividades que ejercitan las manos, la memoria y nutren la reserva cognitiva son gimnasios de habilidades que prolongan la vida, combaten el aislamiento y multiplican el bienestar

Cafetines de Buenos Aires: el secreto de la barra dentada, la cafetera decorada con un águila y los sándwiches de pan árabe
En Rodríguez Peña y Bartolomé Mitre se alza el bar La Tayuela, uno de los pocos exponentes de los boliches de barra que aún sobreviven. Un rincón simple, cercano a edificios exquisitos, donde el plato fuerte es el sánguche y el precio del dólar

Kate Winslet cumple 50: del llanto en silencio por las críticas a su cuerpo a referente contra los estereotipos de belleza
La protagonista de Titanic tuvo que soportar críticas despiadadas por su peso cuando se consagraba como actriz internacional. Hoy celebra su cumpleaños con nuevos proyectos, más libre que nunca y convencida de que la lucha valió la pena: “La cultura está cambiando de una manera que ni en mis sueños más locos hubiera imaginado cuando tenía 20 años”

A sangre y fuego: los impactantes detalles del feroz combate que protagonizó un grupo de soldados en la defensa del Regimiento 29
Hace 50 años el grupo Montoneros atacó el regimiento formoseño en una operación que provocó una veintena de muertes. Fue una tenaz resistencia de los soldados conscriptos. Muchos de ellos aún esperan un reconocimiento por lo que hicieron ya hace medio siglo

El extenuante camino de la fe: historias de los devotos que marcharon 60 kilómetros para agradecerle a la Virgen de Luján
Millares de feligreses caminaron bajo el sol desde Liniers para venerar a la patrona de la Argentina: desde una hincha de Boca que agradeció por la salud de su perro hasta un jubilado de 75 que, sin decirle nada a sus hijos, pedaleó desde Barracas. Testimonios de un sacrificio
