Más de 300 personas, entre bomberos voluntarios y personal -situado en la base de operaciones montada en la localidad de Villa Yacanto- están abocadas este miércoles al operativo desplegado al sur del cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba, donde continúa activo un incendio forestal que se desató el último domingo y que ya consumió más de 5.500 hectáreas de pastizales.
En ese contexto, los trabajos de los brigadistas podría complicarse por las condiciones climáticas adversas que se esperan hoy para la región, con el pronóstico de fuertes ráfagas de viento que podrían ocasionar una propagación acelerada de las llamas.
Según comunicaron esta mañana desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba, un total de 275 brigadistas participan de los procedimientos en la zona de Sierras Grandes, apoyados por aviones hidrantes y helicópteros.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riego Climático, detalló que ya son 5.500 las hectáreas afectadas por el fuego y que en horas del mediodía el foco ígneo se dirigía hacia el sur. “Los bomberos voluntarios están haciendo un gran trabajo desde hace 4 días y esperamos que las ráfagas de viento norte no sean tan altas para poder seguir trabajando”, sostuvo el funcionario.
Durante la mañana de hoy los trabajos se desarrollaron con normalidad, pero el escenario podría cambiar radicalmente en horas de la tarde, para cuando se esperan fuertes vientos provenientes del norte. Además, las características del terreno dificultan la logística y llegada del personal hasta el área de los incendios.
“Si se mantiene así el tiempo, estamos trabajando bien y tranquilos porque ya no se ven tantas columnas de humo como antes”, destacó Schreiner. Aunque luego aclaró: “Esto no quiere decir que el incendio esté controlado todavía, pero los bomberos han podido entrar caminando por el lado sur. Dejaron sus camionetas e ingresaron por ese lugar”.
Asimismo, desde la Secretaría remarcaron que hasta el momento no hay personas evacuadas y que el fuego no implica riesgo para viviendas y la flora y fauna autóctonas.

En su último reporte de situación, el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de Calamuchita, dependiente de la Dirección Bomberos de Córdoba, comunicó esta mañana que los focos que continúan activos se encuentran en los sectores de Coto de Caza, Zona Luyaba, Cerro Blanco, y hacia el sur de Camino Linderos.
Frente al incesante avance de las llamas, el Gobierno provincial dispuso una base operativa en Yacanto, conformada por el Comando Único de Operaciones de Argentina, autoridades de las agrupaciones regionales, Protección Civil de la provincia, la ETAC y del Plan Integral de Manejo del Fuego.
Ayer martes, Schreiner brindó declaraciones radiales a Cadena 3 y reconoció que es el “incendio más grande de la temporada”, el cual está asociado “al adelanto del invierno, la cantidad de heladas, el frío, la poca humedad y el viento”.
Acerca del origen del incendio, la jefa de Bomberos del cuartel de San Javier y Yacanto, Karin Knoepfli, apuntó este martes en diálogo con el canal de noticias TN que “empezó por el factor humano”. Por este motivo, reiteraron a los vecinos de las localidades aledañas que no iniciaran fuegos sin haber obtenido el permiso de quema controlada que, por lo general, no se otorga en esta época por el riesgo que embiste.
En este sentido, pidieron que no se realice la quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos y que en cada predio se tomen prácticas preventivas como calles cortafuego; limpieza de alambrados, construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.); y pileta de natación, o tanque australiano llenos durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de este tipo de siniestros.
Últimas Noticias
Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro
Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades
El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia
Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear
El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro
Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar
