
Dos meteoritos de Campo del Cielo son expuestos en la Bienal de Esculturas inaugurada este fin de semana antes de ser devueltos al sitio de donde fueron robados hace unos años.
En el sudoeste chaqueño se produjo hace más de 4000 años la mayor lluvia cósmica registrada sobre la tierra. En la zona, mayormente chaqueña pero que cruza en parte la frontera con la vecina Santiago del Estero, bautizada como Campo del Cielo, se han hallado una gran cantidad de meteoritos de todas las dimensiones. Los robos de estas piezas han sido por desgracia muy frecuentes.
Recientemente, los gobiernos de Chaco y Entre Ríos lograron recuperar dos de estos meteoritos pertenecientes a Campo del Cielo, que habían sido sustraídos hace varios años.
Los meteoritos están recorriendo toda la provincia en el marco de un programa llamado La Vuelta a Casa: pasarán por las localidades de San Martín, Sáenz Peña, Villa Ángela y Charata a fin de ser expuestos ante el público, antes de ser restituidos a Campo del Cielo, donde descansarán en el Centro de Interpretación creado en la localidad de Gancedo, donde en 2016 se inauguró un parque científico educativo.
Ahora estarán expuestos en la Bienal Internacional de Escultura que concluye el próximo 20 de julio. Los dos cuerpos celestes están ubicados en el stand del Instituto de Turismo de la provincia, uno adentro y el otro en el exterior del lugar.
El más pesado tiene 1300 kilos y el otro, 600.
A partir del jueves que viene, la gente podrá elegir los nombres de ambos, con opciones que propondrán la Comisión de Patrimonio y la comunidad Moqoit. Se podrá votar a través de la página del Instituto de Cultura, del Instituto de Turismo y del Gobierno provincial. Es usual que los meteoritos lleven nombres, como el “Chaco”, descubierto en 1969; el Toba, de 4.210 kilogramos, y otros de menor tamaño pero que también están bautizados, como el Taco, el Mataco y Tonocote.
En el año 2016, se anunció el hallazgo de un meteorito de más de 30 toneladas, que pasó a ser el 2° más grande del mundo. El de mayor tamaño se encuentra en Mozambique y pesa 60 toneladas. Pero la provincia argentina alberga el sitio con mayor cantidad de estos cuerpos celestes.

En el stand donde están expuestos los meteoritos recuperados, se puede disfrutar de distintas proyecciones, entre otras una con anteojos de realidad virtual, para revivir la lluvia de meteoritos.
“La lluvia de meteoritos que se produjo hace más de 4 mil años, es una elipse que se proyecta entre Chaco y Santiago del Estero, y cuya área de dispersión tiene 2 kilómetros de largo por 600 metros de ancho”, dijo Leopoldo Aranda, de la Dirección de Desarrollo del Instituto de Turismo del Chaco.
Los meteoritos habían sido retirados ilegalmente de Campo del Cielo, y posteriormente secuestrados por Gendarmería en la zona de Ceibas en Entre Ríos, entre 2007 y 2008. Hasta ahora, se encontraban en guarda en el museo Profesor Serrano, de Paraná.
En 2017, Chaco inició un trámite judicial para recuperarlos. Ahora, mediante un convenio firmado por el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, y su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se logró agilizar la restitución. Estas pezas tienen un valor patrimonial tanto científico como turístico.
Al anunciar la recuperación de los meteoritos, el secretario de Coordinación de Gabinete provincial, Livio Gutiérrez, aseguró que se continuará trabajando junto a la Justicia y a las fuerzas de seguridad en la prevención del tráfico, venta y contrabando de meteoritos: “Hemos detectado meteoritos en la Sduana de Chile, dos robados a punta de pistola hace 5 años, y se está trabajando para ver si logramos recuperar patrimonio de una provincia que está en otro país”.

Últimas Noticias
Cerrarán durante este jueves un paso fronterizo a Chile por el pronóstico de nevadas: cuándo reabrirá
Las autoridades dispusieron la interrupción total del tránsito en el corredor internacional entre Argentina y el país vecino desde las 22, para ambos sentidos

Una madre y su hijo de 14 años murieron calcinados en un trágico choque en la Ruta 51
Joaquín Asspel Grill y Verónica Grill fallecieron luego de que el auto en el que viajaban desde Bahía Blanca impactara contra un camión a la altura de Laprida

Juicio por el crimen de Bastián: hasta la defensa pidió que lo declaren culpable y ya comenzó la deliberación del jurado
La acusación solicitó que lo hallen responsable del homicidio. Los abogados de Juan Alberto García Tonzo alegaron que “no hizo todo el esfuerzo para prever las consecuencias” y por eso por “algo tiene que pagar”

Alertan por nuevos incendios en las islas del Delta del Paraná y por la presencia de humo en Rosario
El secretario de Protección Civil de Santa Fe aseguró que el foco ígneo comenzó del lado de Entre Ríos, pero por la dirección del viento el olor y el humo llegó hasta la costa rosarina

Tras un amplio operativo, bomberos rescataron a dos perros que quedaron atrapados debajo de una alcantarilla
El hecho ocurrió en la localidad de Temperley. Los rescatistas tuvieron que romper parte de la vereda para acceder al desagüe y poder sacar a los animales
