A pesar de que el frío extremo empezó a disminuir en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este domingo nuevas alertas por bajas temperaturas en el centro y norte de Argentina.
En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se mantenía un alerta roja solo para muy pocas localidades de la zona norte, entre las que se destacan Baradero, Ramallo, San Nicolás de los Arroyos y San Pedro. Asimismo, un alerta amarillo afectaba a la región el noroeste del territorio bonarense, con las ciudades de Florentino Ameghino y Caseros como las más afectadas por la ola polar.
Además, continuaban vigentes los avisos para Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis.

El alerta de nivel amarillo, que rige para Jujuy, Formosa, Chaco, Catamarca, Córdoba y Santiago del Estero, establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
En tanto, el alerta rojo, vigente en La Rioja, norte de San Juan, norte de San Luis y norte de Mendoza, parte de Formosa, Entre Ríos y sur de Santa Fe, significa que la temperatura puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.
Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.
Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas
Entre las sugerencias indicadas por el Ministerio de Salud de la nación para este tipo de fenómenos climáticos se destacan:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Cómo estará el clima en CABA y el GBA en los próximos días
A partir de mañana, las mínimas serán más elevadas que la semana pasada; donde se registraron temperaturas de apenas 1 grado o bajo cero.
De acuerdo al pronóstico extendido del SMN, para este lunes en la CABA se espera un cielo parcialmente nublado, con una mínima de 7 grados y una máxima de 16°C.
El martes las condiciones climáticas se mantendrían similares: la mínima sería de 7°C y la máxima se ubicaría en los 17°C.
De acuerdo a la previsión del organismo estatal, los días miércoles y jueves serán los más agradables de la semana en CABA y alrededores, con una temperatura máxima que trepará hasta los 19 y 20 grados, respectivamente, mientras que la mínima se mantendrá en 9°C.
El buen clima llegaría a su fin el viernes, día para el que se pronostican lluvias durante toda la jornada, con una mínima de 12°C y una máxima de 16°C. En este contexto, se espera un retorno a las temperaturas más cálidas con la llegada de lluvias.
Recordemos que esta semana comienzan las vacaciones de invierno en CABA, la provincia de Buenos Aires, y otros distritos como Chaco, Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego. En cambio, otras provincias como Córdoba, Mendoza, Tucumán y Santa Fe irán por su segunda semana de receso escolar.
Últimas Noticias
Un show con más de 300 drones iluminó el cielo en la costanera de Posadas
Más de 50 mil personas presenciaron el espectáculo. Hubo público de distintos puntos de Misiones, Corrientes y hasta de Paraguay

Harto de los robos: el video de un comerciante que echó a sillazos a los ladrones
Ocurrió en una confitería de la ciudad de Córdoba. Los delincuentes escaparon sin nada

El primer capítulo del documental de la jueza Julieta Makintach sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona
La Justicia tiene en su poder el material protagonizado por la magistrada que integraba el Tribunal que debe definir el destino de los acusados por el fallecimiento del Diez

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto
Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas

Calendario 2025: cuáles son los feriados de junio
El sexto mes del año contará con días no laborables distribuidos entre fechas patrias y fines de semana largos, ideales para quienes planifican escapadas o descansos durante el invierno
