A meses de la llegada de las fuerzas federales a Rosario, las mejoras en los índices de seguridad se ven reflejadas en la cantidad de heridos de bala que recibe cada mes el principal hospital de la ciudad: el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), que pasó de registrar 40 pacientes por mes, pasó a reportar 7 en junio.
La ciudad santafesina, capital del narcotráfico en el país, alcanzó su máximo histórico de homicidios en 2022. Pese a que el año pasado se registró un leve descenso, la llegada de Maximiliano Pullaro a la gobernación trajo consigo estrictas medidas en las cárceles, lo que desató la respuesta sangrienta de las bandas criminales. Mataron a taxistas, playeros y colectiveros inocentes a inicios de marzo. Por esto mismo, el Gobierno nacional dispuso el desembarco de las fuerzas federales en la ciudad, reforzando los uniformados que ya se encontraban en el terreno.
Así, hasta mayo, se registraron 52 asesinatos, lo que representa una disminución del 65% en relación con los primeros cinco meses del año anterior, en línea con los últimos números difundidos. Esta cifra está acompañada de un descenso en la cantidad de balaceras, por lo que, en consecuencia, bajó el número de pacientes heridos de bala que ingresan por mes al HECA.
Al respecto, la directora del hospital, Andrea Becherucci, precisó que “de tener en promedio, en el 2023, 40 pacientes por mes que entraban con herida de arma de fuego; de enero a esta parte viene con un descenso gradual que se sigue sosteniendo”. En esa línea, agregó que registraron “13 pacientes en el mes de mayo y 7 en el mes de junio”, según indicó en un diálogo con El Tres TV.
De igual forma, aclaró que “este número solamente representa el 0.8% de los pacientes que ingresan al hospital”, cuando en los años en los que más heridos de bala atendieron la cifra representaba el 1.8%.
Sin embargo, planteó que es un número “considerable”. “Por supuesto, que —con el descenso— se ven alivianados el trabajo en las líneas quirúrgicas, las camas en estadía, las camas en UTI. Los pacientes con heridas de fuego múltiples son pacientes que requieren múltiples intervenciones quirúrgicas, muchos días de internación en terapia intensiva y, bueno, con este descenso obviamente se van a ver disminuidas con este tipo de pacientes”, explicó.
Días atrás, el presidente Javier Milei destacó los avances que se produjeron en materia de seguridad desde que llegaron las fuerzas federales. “El que las hace las paga”, aseguró durante una entrevista con TN e indicó: “Si les hacés menos rentable el delito, delinquen menos. Y en esto estamos nosotros,trabajando muy activamente y está funcionando, sino mirá el impacto que fue llegar a Rosario y dar asistencia. Cayó el delito en cerca de un 70%, mirá cómo funciona”.
En este punto, enfatizó que, para llevar adelante estas medidas, se necesitan “capacidad y voluntad política” y ratificó: “Nosotros estamos comprometidos en terminar con la inseguridad”.
Las muertes registradas en Rosario
De acuerdo con los datos a los que accedió Infobae, en el departamento Rosario hubo 17 homicidios en enero, 7 en febrero, 11 en marzo, 9 en abril y 8 en mayo. Aún resta conocerse la cifra correspondiente a junio. Los números de los dos últimos meses de los que se tiene registro son prácticamente comparables con los registros criminales que tuvieron lugar durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Según se estudia en el Observatorio de Seguridad Pública, la mitad de las muertes registradas en toda la provincia se dieron en un contexto de economías ilegales u organizaciones criminales. Y del número total, dos de cada tres hechos fueron en la vía pública.

Otro dato ponderado en el análisis del comportamiento criminal es que también bajó al porcentaje de asesinatos por encargo, ya que actualmente representan un tercio del total. “Es un porcentaje más chico que los de 2021, 2022 y 2023″, destaca el informe.
Últimas Noticias
Choque y vuelvo en avenida General Paz: hay al menos dos heridos
El hecho ocurrió mano a Provincia, a la altura de Lope de Vega. El SAME trasladó a dos personas al Hospital Vélez Sarsfield por politraumatismos

Cielo algo nublado y temperaturas agradables: cómo estará el tiempo durante las elecciones legislativas
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que no se esperan lluvias para esta jornada, como tampoco hay alertas meteorológicas

Confirmaron que el cuerpo hallado en el lago Nahuel Huapi pertenecía al hombre de 60 años desaparecido en Bariloche
Se trata de Héctor Horacio Hernández, el hombre que había sido reportado como persona desaparecida este miércoles. Sus restos serán sometidos a una autopsia

Rescataron más de 80 perros en estado de desnutrición que estaban encerrados en una casa de Córdoba
Según confirmaron las autoridades, los animales se encontraban en jaulas y en un ambiente poco higiénico. Todos serán sometidos a un tratamiento de recuperación especializada

Elevaron a juicio la causa por estafa piramidal contra Adhemar Capital: hay 12 imputados y más de 400 damnificados
El caso se destapó en 2022, poco después de que surgieran las denuncias contra Leonardo Cositorto. Según la Justicia, la firma tenía sedes en varias provincias


