El circuito Garganta del Diablo, una de las principales atracciones del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, ubicado en la provincia de Misiones, será reabierto de cara a las vacaciones de invierno que se avecinan, luego de estar casi nueve meses cerrado como consecuencia de los graves destrozos que sufrió la pasarela, a raíz de la crecida histórica de los ríos Iguazú y Uruguay ocurrida en octubre del año pasado.
Finalizadas las obras, y tras las últimas verificaciones de rigor a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Administración de Parques Nacionales (APN) e Iguazú Argentina S.A., la compañía que concesiona el área de Cataratas, anunciaron la habilitación y reapertura al público del Circuito Garganta del Diablo para el próximo 13 de julio.
“Las Cataratas del Iguazú fueron reconocidas como una de las 7 maravillas naturales del mundo. Para que los argentinos y el mundo entero puedan disfrutarlas, es fundamental el trabajo coordinado entre sector público y privado, tal como ocurrió con las reparaciones de estas pasarelas. El trabajo fue pensado y realizado para mejorar la experiencia de quienes visitan a diario nuestro Parque Nacional Iguazú”, señaló el presidente de la APN, Cristian Larsen.

En la misma línea, consideró que “el turismo de naturaleza cumple un rol fundamental en la tarea de conservación que tenemos en la Administración de Parques Nacionales”. Y al respecto, completó: “Por ello esta gestión está comprometida en mejorar los servicios y el estado de nuestros Parques Nacionales. Mejorar los servicios contribuirá a aumentar la visitación. Estamos convencidos de que aumentando la visitación generaremos una mayor concientización en la importancia del cuidado del ambiente”.
Mientras se finalizan los últimos detalles para la esperada reapertura de la Garganta del Diablo, los visitantes pueden disfrutar de los recorridos que ofrecen los circuitos Superior e Inferior, y los senderos Verde y Macuco. Todos ellos se encuentran habilitados en su totalidad.

El principal atractivo del Área Cataratas estuvo inhabilitado desde octubre de 2023, tras la crecida de mayor magnitud en la historia del río Iguazú, que alcanzó niveles extraordinarios y destruyó el 90% de las pasarelas y el Balcón Garganta del Diablo.
El fenómeno natural también arrasó con el área gastronómica, los sanitarios de la Estación Garganta y un tramo de las vías férreas por donde circula el Tren Ecológico de la Selva.
Actualmente, el valor del ingreso al Parque Nacional Iguazú para los residentes en Argentina es de 10.000 pesos, en tanto que los habitantes de la provincia de Misiones deben abonar $4.000. Por su parte, el costo de la entrada para los turistas extranjeros es de $35.000.
Se encuentran exentos del pago por el ingreso al área protegida los jubilados y pensionados, los residentes locales de Puerto Iguazú o Comandante Andresito, las personas con algún tipo de discapacidad y sus acompañantes, y los niños menores de hasta 5 años, inclusive.
Últimas Noticias
Cuánto sale el pasaje de tren de Buenos Aires a Pinamar: horarios y cómo comprar
La venta anticipada de boletos para el trayecto Buenos Aires-Pinamar incluye rebajas por compra online y beneficios especiales, mientras la demanda crece y se amplía la oferta de servicios durante la temporada alta

Rechazaron la detención de Julieta Makintach en la causa penal por el documental sobre el juicio por Maradona
La presentación la hicieron los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y Gianinna. Alegaron riesgos procesales pero el juzgado recordó que solo la fiscalía puede pedir la detención
Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante, de 49 años, se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador. Durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Más del 50% de los crímenes de mujeres en la Ciudad con condena fueron calificados como femicidios
El dato se desprende del sexto informe anual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Otras conclusiones del relevamiento

Dictaron prisión preventiva para el conductor alcoholizado que mató a una familia en Río Negro
Axel Adrián Araneda fue imputado por el delito de homicidio culposo agravado por manejar con actitud temeraria y bajo la ingesta de alcohol


