
Finalmente, La Fraternidad dio marcha atrás con la medida de fuerza anunciada para este martes y, pese a que insistirán con el reclamo salarial, los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionarán a su velocidad habitual, confirmaron a Infobae desde el sindicato.
El gremio había amenazado con reducir a su velocidad a 30 kilómetros por ahora durante toda la jornada, como método de presión para lograr una recomposición de los sueldos que, aseguran, perdieron poder adquisitivo como consecuencia de los índices de inflación.
Sin embargo, este lunes por la noche comunicaron que acatarán la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y los trenes funcionarán con normalidad. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando por sobre todas las cosas la paz social”, expresó el Secretariado Nacional de la Fraternidad a través de un comunicado.
El Gobierno había convocado al gremio liderado por Omar Maturano a una audiencia este mismo martes con el objetivo de evitar la medida de fuerza que iba a afectar a cientos de miles de pasajeros que utilizan el servicio a diario.
El encuentro fue convocado en la Dirección de Relaciones Laborales. En el Poder Ejecutivo hay malestar por considerar que La Fraternidad es el único sector sindical que ha rechazado los acuerdos alcanzados hasta el momento en el sector ferroviario.

En la antesala de la protesta, habían hecho notar que el sindicato no suscribió los acuerdos paritarios previos, que sí firmaron la Unión Ferroviaria, personal Jerárquico, y Señaleros y otros gremios del sector que representan al 87% de los trabajadores.
El gremio manejado por Maturano había planteado que sólo buscan “empatarle a la inflación”. Así se había determinado provocar la demora en la circulación de los trenes, que recorren el AMBA a 30 kilómetros por hora. Así, se verían perjudicados más de un millón de usuarios.
En los despachos oficiales, así como en las empresas concesionarias del servicio había malestar en la previa de la medida de fuerza. Allí se hacía notar que un maquinista que integra la fraternidad obtiene un millón y medio de pesos mensuales como sueldo básico. También señalan que hay una superpoblación en el área, poniendo como ejemplo el caso de la línea San Martín, donde 24 locomotoras cuentan con más de 500 maquinistas.
El acuerdo, que el resto de los gremios aceptaron, implicó una suba de 2% en abril y 7% en mayo, mientras las negociaciones continúan. Iba a ser la segunda vez en el trimestre que La Fraternidad reduce la velocidad de los trenes, algo que es visto como un método de presión para la obtener mejores resultados en la negociación.
Más allá de dar marcha atrás con la medida de fuerza, en el comunicado dado a conocer anoche, La Fraternidad mantiene su reclamo al sostener que están esperando “que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada”.

El gremio ya había llevado a cabo una medida de fuerza similar el pasado 30 de mayo, generando malestar en los pasajeros y demoras tanto para llegar como para partir desde la Ciudad de Buenos Aires.
“No estamos dispuestos a regalar los salarios de los ferroviarios”, sentenciaron en aquel momento desde la organización al ratificar que el “Plan de Lucha” se iba a llevar a cabo. En ese sentido, la organización sindical se había juntado con el Gobierno, pero no logró llegar a un acuerdo para levantar la medida de fuerza. En esta oportunidad, se logró un acuerdo antes de que afecte a los pasajeros.
Últimas Noticias
Córdoba: un niño de 10 años fue picado por un alacrán y permanece internado en terapia intensiva
Sucedió en el Barrio Comercial. El nene debió ser trasladado al Hospital de Niños, donde permanece con asistencia respiratoria

Así fue capturado “El Jorobado Deivi”, el líder de una banda criminal peruana que se escondía en Recoleta
Es señalado como jefe de “Los Compadres”, una organización vinculada a secuestros, extorsiones, homicidios y narcotráfico. Tenía un pedido de captura internacional y residía en Argentina desde hacía tres años

Tiros en Villa Celina: quién era el delincuente muerto y qué dijo el barrabrava prófugo que fue recapturado
Policías de la Ciudad detectaron un auto robado y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, los intentaron atropellar. Hubo tres detenidos y un fallecido, todos con antecedentes y uno buscado por homicidio

Video: un motociclista atropelló a un niño de 5 años, sufrió múltiples traumatismos y tuvo que ser hospitalizado
El hecho ocurrió en la Ciudad de Córdoba. El menor fue trasladado por sus familiares al Hospital Florencio Díaz, donde fue atendido y se encuentra fuera de peligro

La Banda del Estado Mayor General de la Armada vivió una gala de película por el Día Internacional de la Música
La orquesta se presentó por tercera vez en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. En esta ocasión, regaló canciones de clásicos inolvidables del cine


