
Las audiencias en América prefieren fuentes de información digitales, incluyendo plataformas de redes sociales, aunque tienen bajos niveles de confianza en las noticias y la mayoría se resiste a pagar por la información que consume online. Esto se desprende del Informe sobre Noticias Digitales en 2024 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, que incluyó seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Vías de acceso a la información
En promedio, 77% de los usuarios se informan online, seis de cada diez lo hacen por redes sociales, 49% mira noticias en la televisión y un sexto leen diarios impresos, según encuestas realizadas a 12.139 personas en la región en enero y febrero de este año. Estas proporciones indican que el consumo bajó en casi todos los medios: en 2023, 79% se informaban online, 63% en redes sociales, 51% lo hacían por televisión, y 18% lo hacía por diarios en papel. El dispositivo principal de acceso a noticias es el celular, utilizado por tres cuartos de los encuestados, seguido por la computadora (55%) y la tablet (28%).


Confianza en las noticias
La caída en el acceso a la información noticiosa puede estar relacionada con los bajos niveles de confianza, que se mantienen estables desde 2023. Solo 35% de los encuestados en América Latina confían en las noticias la mayor parte del tiempo. Estos valores son los más bajos a nivel global: se comparan con 53% en África, 40% en Europa, y 41% en Asia y Oceanía. El país con niveles más altos de confianza en las noticias es Brasil (43%) y el más bajo es Argentina (30%).
Los escasos niveles de confianza podrían explicar también la baja proporción de personas que pagan por las noticias a las que acceden online: en promedio, sólo 16% en la región paga por información en internet, con un rango que va desde 12% en Chile a 19% en Brasil. La tendencia a pagar por contenido periodístico online es más alta en Europa del Norte, donde 27% de los usuarios tiene una suscripción, o en Estados Unidos, donde 22% paga por medios digitales.


Noticias en plataformas
Aunque las plataformas se mantienen como el principal acceso a información digital, ninguna concentra más de la mitad de los usuarios. Facebook es utilizada para acceder a noticias por 43% de los encuestados, una caída de 9 puntos porcentuales desde 2023. WhatsApp y YouTube son consultadas por un tercio de los encuestados, mientras que Instagram es fuente de información para 28% de los usuarios, comparado con 32% en 2023. Casi uno de cada cinco usuarios usa TikTok para acceder a información. En cambio X (ex Twitter) es cada vez menos relevante: apenas 11% la usan como fuente de noticias, cuatro puntos porcentuales menos que en 2023, a pesar de que es la plataforma preferida de periodistas y figuras políticas.

Estos datos indican que las audiencias en América Latina configuran diferentes regímenes de información, principalmente digitales y gratuitos. La confianza en noticias y la voluntad de pagar por ellas se mantiene en niveles bajos a nivel regional y el acceso a información a través de plataformas se encuentra cada vez más fragmentado.
Últimas Noticias
Tormentas, frío y crecidas: cómo estará el tiempo en el AMBA antes de la llegada de la primavera
El ingreso de un frente frío desde el sur de la región pampeana cambiará el escenario climático en Buenos Aires con lluvias, vientos intensos, y probabilidad de una sudestada en el Río de la Plata

Condenaron a 23 miembros de la banda narco que Mauro Novellino manejaba desde la cárcel
Se trata de una red dedicada al comercio de estupefacientes y al acopio de armas que operó entre 2021 y 2022 en Venado Tuerto y otras localidades del sur de Santa Fe. Les dieron hasta 12 años de cárcel

Con una multitudinaria movilización, se celebró en Salta la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro
La iglesia catedral de la capital salteña congregó a cientos de miles de creyentes que peregrinaron durante semanas para asistir a una de las celebraciones religiosas más importantes del país
Un auto estaba esperando para cargar GNC y se prendió fuego a metros de una estación de servicio en Santa Fe
El conductor logró descender a tiempo gracias al aviso de otros automovilistas y el vehículo fue empujado antes de que alcanzara los surtidores

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
El jurado popular resolvió la medida contra José Fernando Andrada y Analía Morales, que eran juzgados por abuso de autoridad tras haber impedido en 2020 el ingreso de Pablo Musse a Córdoba mientras su hija estaba internada por cáncer de mama
