Semanas después de que se conociera la alarmante situación en el Glaciar Perito Moreno, se confirmó que la mancha que se detectó en el Lago Argentino-Brazo Chico se debe a un derrame de hidrocarburos, por lo que suspendieron a la embarcación que brindaba servicios de turismo en el lugar.
El 11 de abril los guardaparques del Parque Los Glaciares detectaron la presencia de dos manchas oscuras compatibles con un derrame de hidrocarburos y aceites. Una de ellas se situó en el frente del glaciar, mientras que la segunda abarcó la costa del Puerto Bajo las Sombras que es utilizada por la empresa de turismo Hielo y Aventura. Por esto mismo, se ordenó que se realicen las pericias necesarias para terminar de confirmar si se trataba de combustible.
Así, el fiscal federal subrogante Julio Zárate, a cargo del caso, recibió los resultados de las pruebas que revelaron que la mancha se debe a un derrame de hidrocarburos, de acuerdo con la información a la que pudo acceder La Tecla Patagónica. De esta manera, Zárate presentó una medida cautelar para que se suspenda la operatoria de la embarcación del buque señalado como el causante de este desastre ambiental.
En consecuencia, el juez Federal de Río Gallegos, Marcelo Vázquez, dio el visto bueno a la petición, por lo que se prohibió temporalmente el uso de la embarcación en el Lago Argentino, que actualmente se encuentra en el puerto Bajo Las Sombras, dentro del Parque. Esta medida se mantendrá hasta que un informe elaborado por personal especializado indique que la operatoria no afecta de forma negativa al ambiente.
“En cuestiones como estas, donde se encuentra en juego la contaminación de un elemento de semejante vital importancia como lo es el agua, siempre subyace la necesidad de actuar con especial celeridad, más aún en casos que importan la posible afectación y un trascendente impacto negativo en la integridad física de una colectividad indeterminada de personas, flora y fauna, como así también del ambiente en general”, alegó el juez en su resolución.
Vázquez también ordenó que la Administración de Parques Nacionales prepare su propio informe técnico para evitar que estos hidrocarburos alteren el agua de forma negativa.
Según los elementos con los que cuenta la investigación, la Justicia logró establecer que el derrame se debió a un desperfecto técnico en el motor de propulsión del buque turístico que funciona con diésel.
El informe de las pericias, realizadas por la División Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA), indicó que se detectó la presencia de HEM —material extraíble con hexano, similar al aceite— y SGT-HEM —que corresponde a hidrocarburos totales de petróleo—.
Al momento de presentarse la denuncia, la Asociación de guías de turismo de la provincia de Santa Cruz (AGUISAC) y la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC) elevaron un pedido de información de daño ambiental en el Lago Argentino a la Administración de Parques Nacionales, con el objetivo de dimensionar los efectos que esta situación podría tener en el medio ambiente.
La situación salió a la luz a principios de mayo cuando el medio OPI Santa Cruz publicó la denuncia. En su artículo, cuestionó la inacción de las autoridades, puesto que el buque siguió funcionando en el lugar.
Como consecuencia de la presunta falta de controles, indicaron que la mancha en forma de hilo que está frente al glaciar afectaría a las piedras, aves y plantas autóctonas, que son conocidas por ser altamente sensibles. Por este motivo, expertos ambientales remarcaron que es vital contar con una rápida actuación ante situaciones de derrames de hidrocarburos. Asimismo, consideraron que lo ocurrido “es un verdadero desastre”, sobre todo, porque la problemática alarmó a las autoridades locales, provinciales y nacionales.
Últimas Noticias
Un voraz incendio consumió dos fábricas de artefactos plásticos en Lomas de Zamora
Las llamas, de casi dos metros de altura, comenzaron alrededor de las 2 de la mañana en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Emerson. El fuego ya fue contenido por varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. Hubo viviendas evacuadas y persisten densas columnas de humo. No se registraron heridos

Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador y durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Impresionante choque múltiple en el barrio de Boedo: esquivó a un ciclista, impactó su camioneta contra cuatro vehículos y volcó
Ocurrió en Juan de Garay y Treinta y Tres Orientales. También se registraron choques sobre la avenida Costanera y la avenida General Paz

¿Por qué es feriado hoy, 24 de noviembre, en Argentina?
El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados

Un policía de Mendoza murió en un accidente luego de que un caballo se cruzara en la ruta
Agustín Yamil Sosa, de 28 años, perdió la vida tras colisionar en su moto cuando un equino irrumpió en la Ruta 92


