El equipo de Paleontología de la Universidad Nacional de Comahue (UNCO) confirmó el hallazgo de los restos de un dinosaurio en la localidad de Añelo, ubicada en la zona centro-este de Neuquén, luego de que un nene de 12 años descubriera que un hueso estaba incrustado en una de las rocas que se encontraban en el fondo del patio de su abuelo.
Hace algunos días, Tiziano Muñoz había ido a visitar a su abuelo Juan Carlos, sin imaginar que ese día su vida cambiaría para siempre. Luego de que subiera a las bardas en compañía de su padre para admirar la vista panorámica de la ciudad, el joven no siguió las huellas del camino y descendió por una zona más silvestre. En ese momento, notó que el hueso de una “costilla” salía de la superficie rocosa y dio avisó a sus padres.
Después de haber concluido que se trataba de un resto fósil, los padres del menor se comunicaron con el Museo Municipal del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA), para denunciar lo ocurrido. Frente a esto, los paleontólogos Doménica Dos Santos y Juan Porfiri se presentaron en el lugar y corroboraron que esas astillas que despertaron la curiosidad de Tiziano, se trataban de los restos de un dinosaurio local.
A partir de la confirmación, se programó una excavación en el área para el pasado 30 de mayo, en donde los especialistas escarbaron hasta extraer la pieza que próximamente será expuesta en el museo municipal. Ese día también estuvieron presentes el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Julia Urtasun.

“Hoy junto al equipo paleontológico que tenemos acá en la localidad se puede verificar el hallazgo tan importante y tan rico que tenemos en nuestra casa, en el patio de la casa de Juan Carlos”, reconoció el jefe comunal al remarcar: “Es importante denunciar estos hechos y darlos a conocer”.
Según informó la Universidad Nacional de Comahue, una vez que los antropólogos descubrieron por completo la pieza descartaron que se tratara de una costilla, debido a que confirmaron que son piezas pertenecientes a la parte trasera de un tiranosaurio herbívoro. El más grande de los huesos extraídos fue un fémur de 1,10 metros de largo, el cual aún permanecía unido a la tibia y a la fíbula.

A raíz de la longitud del hueso, los expertos señalaron que el animal habría medido entre 12 y 16 metros de largo. Asimismo, determinaron que el ejemplar había habitado la zona hace unos 85 millones de años aproximadamente, por lo que se trató de una especie correspondiente al período Cretácico tardío.
Por medio de la creación de un molde de yeso utilizado para evitar que las piezas fueran dañadas durante la extracción y traslado hacia el museo, los especialistas comunicaron que los restos serán estudiados, con el objetivo de determinar cuál era la especie de dinosaurio hallada.
Al mismo tiempo, los antropólogos destacaron el accionar de la familia Muñoz, debido a la contribución que realizaron al denunciar el descubrimiento. Los fósiles están protegidos por tratarse de un patrimonio provincial, según estableció la Ley N° 2.184 del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Neuquén.

“La importancia de tener un museo acá en Añelo es que todos los materiales que se encuentran acá, quedan acá. Entonces, hacemos el resguardo correcto de todos los materiales paleontológicos”, explicó la directora del Museo Municipal del Desierto Patagónico. De la misma forma, pidió a los vecinos de la localidad que se comprometieran a avisar de esos hallazgos para que “poder dar a conocer a toda la sociedad y enriquecer el patrimonio”.
Por su parte, el intendente de Añelo agradeció el trabajo de Porfiri y Dos Santos al adelantar que “próximamente los fósiles estarán en el museo para que todos puedan apreciarlos”. Además, consideró: “Somos afortunados de vivir en un suelo tan rico que nos da este tipo de sorpresas y que aportan a la construcción colectiva de la historia de Añelo y nuestra provincia”.
Últimas Noticias
Encontraron muerto al jubilado que estaba desaparecido en Zárate y hay una pareja de policías detenida
Saúl De Francesco, de 77 años, fue visto por última vez el jueves pasado en la puerta de su casa. Hay un tercer implicado que fue apresado como entregador y este domingo atraparon a un cuarto sospechoso

El día del fotógrafo en Argentina y en Latinoamérica: por qué se celebra el 21 de septiembre
La efeméride está vinculada a un acontecimiento histórico: la llegada del primer daguerrotipo a la región. Los retratos más recordados y la evolución de una profesión esencial

Clausuraron un consultorio odontológico que también atendía a delincuentes heridos de bala en el Barrio 31
La Policía de la Ciudad desbarató por tercera vez la falsa clínica. Operaba sin habilitación, con medicamentos vencidos y sin cumplir ninguna norma sanitaria

Emergencia aérea: un avión sobrevoló el Conurbano a baja altura y llamó la atención de todos los vecinos
Un Boeing 777 de Ethiopian Airlines que partió de San Pablo con destino a Buenos Aires, declaró el alerta por mínimo de combustible y pasó a solo 213 metros por varias localidades bonaerenses antes de aterrizar en Ezeiza

El extraño crimen del comerciante frente a la comisaría: sicarios, un remisero sospechoso y 5 minutos para matar
Hay dos detenidos, uno sindicado como el autor del homicidio. Los videos del día del hecho y del arresto del presunto asesino cuando se quiso escapar
