Esta madrugada en San Telmo, un camión Ford Cargo con acoplado -que mide 12 metros y pesa 4 toneladas- dobló bruscamente sobre uno de los puentes de la autopista 25 de mayo, rompió parte del guardrail y, de milagro, no cayó al vacío sobre la calle Perú. Parte de la cabina y cuatro ruedas del container (que no transportaba cargas) quedaron haciendo equilibrio, al borde del precipicio.
El vehículo accidentado podría haber caído en las cercanías de un club, un centro de jubilados y un jardín de infantes que fueron evacuados con celeridad. El siniestro tuvo un ingrediente casi fatal: el conductor estaba alcoholizado, se realizó un test de alcoholemia y narcotest que dio positivo, con 1,65 gramos por litro en sangre.
Según fuentes policiales, el imputado quedó detenido por “estrago por haber creado una situación de peligro común inminente para la sociedad”. Debido al shock por el accidente, el conductor fue sido atendido en el Hospital Argerich.
La Fiscalía de Flagrancia, a cargo del Dr. Mariano Camblón, fue quien solicitó que el hombre de 45 años fuese sometido al examen respectivo. Según fuentes oficiales, se desconoce dónde se dirigía el conductor y si tenía la documentación del vehículo.
“Con el resultado, el fiscal ordenó la detención del conductor por violación al artículo 189 del Código Penal de la Nación, que sanciona a quien por imprudencia o negligencia y por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas causare un estrago, y en este caso, hubo un derrumbe de parte de la autopista y una situación de peligro común para la sociedad”, agregó la Policía de la Ciudad
Producto del siniestro, se generó una pérdida de combustible en la traza de la autopista y se derrumbó una parte de la estructura de la misma, lo que generó daños en autos que se encontraban debajo y la evacuación de varias viviendas de la zona.
¿Cómo fue el operativo de rescate?
A través de malacates y cadenas, se movilizó al vehículo de 4 toneladas a punto de caer al vacío. Luego de más de tres horas y media del accidente, tres grúas y un camión hidráulico remolcaron el rodado siniestrado. Y hubo incertidumbre por el operativo.
El camión -que mide 12 metros y pesa 4 toneladas- rompió parte del guardrail (que fue extraído por los operarios), cuyos restos cayeron sobre un automóvil que estaba estacionado en la zona y aún permanece allí. En las cercanías de la autopista evacuaron a dos clubes, un centro de jubilados, un jardín de infantes y demás viviendas lindantes.

El cuerpo de Bomberos retiró las lingas del acoplado del camión para evitar que el vehículo avance hacia el vacío. El semiremolque del camión contenía un container vacío, según se confirmó de manera oficial.
“Con un elevador, un operario enganchó el contenedor y el camión para que las grúas puedan tirar del transporte para quitarle potencialidad de caída, lo cual hicieron. En la medida que las grúas movían el vehículo para instalarlo totalmente sobre la autopista, Bomberos de la Ciudad trabajaron para neutralizar una eventual pérdida de combustible del camión”, informó el parte policial.
Las dos ruedas en el aire, que transportaban parte del container, no avanzaron más hacia el precipicio, ya que las ruedas posteriores quedaron trabadas por parte del guardrail. Por su parte, la parte trasera de la cabina del vehículo también quedó apuntando hacia el vacío, por el momento sin movilizarse del lugar.
Según informaron fuentes oficiales, móviles de la Comisaría Vecinal 1 F de la Policía de la Ciudad llegaron al lugar luego de un llamado al servicio de emergencia 911. El accidente ocurrió cerca de las 7. Al lugar concurrieron también Bomberos de la Ciudad y el SAME, en tanto oficiales cortaron el tránsito en la cuadra de Perú (altura Garay) y en la Autopista para facilitar las tareas de rescate.

Este accidente obligó a desplegar un complejo trabajo de ingeniería por parte de Bomberos y Policía para analizar la forma de estabilizar al camión y evitar que esta caiga. Allí hay tres puntos claves para poder realizar las maniobras de estabilización del vehículo.
“La cabina, el frente del trailer (el punto de giro, que está suspendido en el aire) y la parte trasera del semiremolque es de donde se tendría que anclar el vehículo y de allí trabajar”, aseguró en TN, Federico González, licenciado en prevención vial.

Según el especialista, dos de esos tres puntos está contenido por lingas, no así el central, el del ángulo de giro que “debería trabajarse desde la mano contraria de la autopista”, motivo por el cual habría que cortar el tránsito vehicular en sentido a La Plata. “Hay que trabajar en el punto medio, y luego que una pluma eleve al camión, pero la prioridad es lo primero”, agregó González.
Últimas Noticias
Retomaron los estudios sobre los restos fósiles hallados hace cinco décadas en Chaco e identificaron nuevos mamíferos
Los análisis realizados sobre piezas que aparecieron en 1968 permitieron identificar grandes tortugas y peces
Recuperaron la imagen de la virgen de Itatí robada a dos jubilados en Corrientes y detuvieron a dos personas
El robo ocurrió en una vivienda del barrio San Roque Oeste. Los ladrones pidieron una recompensa para devolver lo sustraído

Atropellaron, mataron y abandonaron a un joven en plena ruta en Santa Fe: buscan al principal sospechoso
El hecho ocurrió el fin de semana y, desde entonces, la Policía dio con tres de los responsables. La camioneta en la que circulaban tenía pedido de captura

Encontraron muerta a una mujer que era intensamente buscada en Córdoba
El cuerpo fue hallado en el lecho del río Ctalamochita de la localidad de Villa María. No hay indicios de violencia

Imputaron por exceso en legítima defensa a un policía que mató a dos adolescentes que quisieron robarle la moto
Las víctimas, de 14 y 18 años, amenazaron al efectivo que trabajaba como delivery con un arma de juguete. El hecho ocurrió en febrero en la localidad de Banfield
