“El operativo puede llevar todo el día”: la Justicia detalló las dificultades para rescatar el cuerpo de la turista alemana Julia Horn

Un helicóptero divisó los restos de una mujer en lo que se conoce como la zona del Autódromo en el cerro Tres Marías y la fiscal del caso dijo que había elementos que coinciden con los que llevaba la chica desaparecida

Guardar
Hallaron muerta a la turista desaparecida en San Juan: la palabra de la fiscal

El hallazgo ocurrió en lo que se conoce como la zona del Autódromo del cerro Tres Marías de San Juan. Un helicóptero divisó el cuerpo de una mujer junto a varios de sus efectos personales. “Todos coincidentes con las imágenes que teníamos de Julia”, sostuvo la fiscal Daniela Pringles, una de las encargadas de la causa por la desaparición de la turista alemana Julia Horn (19). Lo dijo este lunes, en el campamento que se montó para rastrear a la chica de la que nada se sabía desde el jueves pasado; y fue la confirmación de la noticia más temida.

La última imagen con vida de la turista alemana en San Juan

Ahora, comienza el capítulo más doloroso para la familia, el rescate del cuerpo. “Por el lugar, puede llevar todo el día”, agregó la fiscal Pringles sobre lo dificultoso que será llegar hasta los restos, en un operativo que ahora quedó a cargo del ayudante fiscal de Delitos Especiales Mariano Carreras, ya que se investigarán las causas de la muerte de Julia.

El hallazgo se produjo a unos 11 kilómetros, dentro del radio de 12KM en el que se buscó a la turista desde el mismo viernes en que comenzó el operativo y que se diagramó por la triangulación de las antenas del teléfono.

“Hasta la zona donde está el cuerpo sólo se puede acceder a pie”, agregaron fuentes del caso sobre la quebrada donde se avistó a Julia. Y dijeron que van hacia “la zona del Autódromo, en donde está la antena repetidora”. También explicaron que, presumen, que la turista “caminó un montón”.

La turista Julia Horn
La turista Julia Horn

Según la fiscal, el cuerpo fue hallado en una quebrada inaccesible. Sospechan que cayó allí por circunstancias que se investigan: “El trabajo de la extracción de ese cuerpo va a demandar varias horas, por el esfuerzo y la complejidad del terreno”.

Los rescatistas, entre los que hay gente de la Policía de San Juan y personal del RIM 22 (Regimiento de Infantería de Montaña 22), acompañados por el fiscal de delitos especial y el jefe del operativo; serán los encargados de hacer el levantamiento del cuerpo y se lo trasladará para determinar la causa de la muerte y descartar una cuestión intencional, algo de rigor.

Mientras tanto, Peter y Cristina Horn ha decidido quedarse en el lugar a esperar la llegada del cuerpo. “No han manifestado querer ir al lugar del hallazgo, ni mucho menos”, avisó la fiscal Pringles.

Peter Horn, padre de Julia,
Peter Horn, padre de Julia, parado en el cerro Tres Marías en San Juan (REUTERS/Marcos Urisa)

Julia Horn se encontraba en San Juan como voluntaria de la ONG Youth for Understanding (YFU) para realizar un intercambio estudiantil. Venía de visitar Santiago del Estero y en Catamarca. Tenía planeado quedarse en la provincia hasta este domingo 26 de mayo.

A Julia la buscaban desde el viernes oficialmente, luego de que el jueves pasado por la noche sus allegados denunciaran que no había regresa a donde se hospeda. El clima adverso no colaboró hasta este lunes, un día pleno de sol.

“El helicóptero que volaba con gente capacitada avistó un cuerpo femenino y efectos, todo coincidente con las imágenes que nosotros teníamos de Julia”, daba la triste noticia este mediodía la fiscal Pringles. Y explicaba: “Durante estos tres días ha habido intensa neblina en la zona, justamente, donde está el cuerpo. Y, tanto las personas que caminaron ahí como los drones que entraron, no han podido trabajar con la total claridad que el sol de hoy nos permite”.

Del operativo de búsqueda participaron efectivos de las fuerzas de la Policía de San Juan, especialistas de montaña, personal de Infantería, del Grupo GERAS, de Bomberos, de Búsqueda de Personas, de Protección Civil, de la División de Canes y del Servicio Penitenciario provincial, efectivos del Ejército y especialistas del Club Andino Mercedario. Los rastrillajes contaron, además, con la colaboración de perros especialmente entrenados.

Últimas Noticias

El poder secreto de los hobbies: cómo entrenar la alegría para la vida que viene

Crucigramas, rompecabezas, jardinería no son simples pasatiempos. Cuando ya no hay hijos que atender u horarios que cumplir, los días se hacen largos. Actividades que ejercitan las manos, la memoria y nutren la reserva cognitiva son gimnasios de habilidades que prolongan la vida, combaten el aislamiento y multiplican el bienestar

El poder secreto de los

Cafetines de Buenos Aires: el secreto de la barra dentada, la cafetera decorada con un águila y los sándwiches de pan árabe

En Rodríguez Peña y Bartolomé Mitre se alza el bar La Tayuela, uno de los pocos exponentes de los boliches de barra que aún sobreviven. Un rincón simple, cercano a edificios exquisitos, donde el plato fuerte es el sánguche y el precio del dólar

Cafetines de Buenos Aires: el

Kate Winslet cumple 50: del llanto en silencio por las críticas a su cuerpo a referente contra los estereotipos de belleza

La protagonista de Titanic tuvo que soportar críticas despiadadas por su peso cuando se consagraba como actriz internacional. Hoy celebra su cumpleaños con nuevos proyectos, más libre que nunca y convencida de que la lucha valió la pena: “La cultura está cambiando de una manera que ni en mis sueños más locos hubiera imaginado cuando tenía 20 años”

Kate Winslet cumple 50: del

A sangre y fuego: los impactantes detalles del feroz combate que protagonizó un grupo de soldados en la defensa del Regimiento 29

Hace 50 años el grupo Montoneros atacó el regimiento formoseño en una operación que provocó una veintena de muertes. Fue una tenaz resistencia de los soldados conscriptos. Muchos de ellos aún esperan un reconocimiento por lo que hicieron ya hace medio siglo

A sangre y fuego: los

El extenuante camino de la fe: historias de los devotos que marcharon 60 kilómetros para agradecerle a la Virgen de Luján

Millares de feligreses caminaron bajo el sol desde Liniers para venerar a la patrona de la Argentina: desde una hincha de Boca que agradeció por la salud de su perro hasta un jubilado de 75 que, sin decirle nada a sus hijos, pedaleó desde Barracas. Testimonios de un sacrificio

El extenuante camino de la