
“Es un reconocimiento al activismo urbano ambiental. La sorpresa fue que casi todos los que participan son de Inglaterra, entonces es un logro y una forma de legitimar la lucha”, relata Bárbara Rossen, arquitecta UBA e integrante del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas. Y es que esta organización logró este miércoles un reconocimiento desde el Reino Unido por su trabajo en defensa de las tierras públicas en la Ciudad de Buenos Aires.
El origen del grupo se remonta a la pandemia, en 2020, cuando se organizaron para firmar una carta dirigida a la Legislatura de la Ciudad en protesta contra la venta o concesión de terrenos públicos para el Distrito Joven en Costanera Norte. Hoy son más de 500 arquitectas que creen que la Costa debe ser para todos y no solo para quienes pagan “9 mil dólares el metro cuadrado”.
“Nos sacamos el sombrero ante ellas por asumir un proyecto de esta escala y la escala de desafío. Muestra lo que es posible cuando los arquitectos se unen y trabajan juntos haciendo lobby, promoción y política y luego aplicando lo que saben como arquitectos al diseño urbano”, expresaron los jueces de los Premios Archiboo, al respecto.
Si bien el galardón principal fue recibido por Studio Bark, un estudio de arquitectura vinculado a la construcción regenerativa, el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas fue distinguido como “Muy elogiado” o Highly Commended.

El año pasado, tras conseguir la firma de 53 mil vecinos, llevaron a la Legislatura la iniciativa popular de crear un parque público en Punta Carrasco y Costa Salguero; aunque no fue aprobado. Al mismo tiempo, propusieron derogar una ley de 2019 que habilitaba al Ejecutivo de la Ciudad a vender esas tierras públicas.
“La defensa de la costa del río es tan justa que en el mundo lo han levantado. Si bien hubo un fallo en la Justicia y en la Cámara de Apelación respecto a que no se debían vender las tierras, sigue en el Tribunal de Justicia”, relata, en diálogo con Infobae. Por el momento esperan la decisión de este órgano sobre la cuestión.
Y agrega: “Hablamos del derecho al horizonte y a la belleza, todos los vecinos tenemos derecho a disfrutar de nuestro paisaje más hermoso. La Ciudad tiene un potencial que no está disfrutando, además de lo que ocurre en el mundo con el cambio climático, de recuperar la costa ribereña como área de amortiguación. Hay un montón de beneficios en la salud ambiental”.
La arquitecta explica que el objetivo de la organización es que el Tribunal de Justicia “reconozca lo que dice la Constitución”. El artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires indica que los espacios que forman parte del “contorno ribereño” de la Ciudad son “públicos y de libre acceso y circulación”, al tiempo que en el Capítulo IV Ambiente se ordena “la protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras y garantizar su uso común”.
Con la construcción de bares en las áreas protegidas de Costanera Sur y Norte (hoy suspendida a través de una cautelar), asegura que se trata de un primer paso para un proyecto mayor dentro de la reserva: “Se convierte en un restaurante, después, si hay uno, puede haber dos. Siempre hay una necesidad de especulación, pero en las tierras publicas tiene que haber proyectos públicos. No tenés que llenar de ruido y consumo los espacios públicos”.
“Este reconocimiento internacional al Colectivo de Arquitectas permite volver a mencionar que el destino de la costa de Buenos Aires continúa en riesgo hasta que el Tribunal Superior convalide el fallo de la justicia en primera instancia y de la Cámara de Apelaciones, exija el cumplimiento de la Constitución y garantice recuperar la totalidad de estas tierras”, concluye.

De qué se tratan los premios
La plataforma Archiboo nació en 2014 como un proyecto de la periodista Amanda Baillieu, miembro honorario del Royal Institute of British Architecture. El objetivo era ofrecer un espacio para compartir conocimientos y experiencia en torno a la arquitectura. Dos años más tarde, surgieron los Archiboo Awards.
En la edición 2024 se premiaron las categorías de Podcast, Uso de Redes Sociales, Clip Corto, Experiencia de Usuario, Equipo, Contenido Escrito, Marca, Diseño Visual, Uso de Video y Premio al Activismo, un galardón creado en 2021 que busca recompensar a un grupo o persona cuyo trabajo esté “moviendo la aguja” en tópicos críticos.
La organización compitió contra otros finalistas, como News Practice, Waiting to Happen, una campaña que recopiló datos para mejorar la seguridad de tres cruces de tráfico en Glasgow, Escocia; Taking Space, un proyecto de una arquitecta sobre la desigualdad en las ciudades; Part W, que busca amplificar las contribuciones hechas por mujeres y niñas en la industria, y el Deaf Architecture Front, una plataforma que apoya a las personas sordas que quieran trabajar en arquitectura.
Últimas Noticias
“La amenazaron”: la principal sospecha de los hermanos de la mujer argentina que desapareció hace 11 días en Cancún
Guillermo y Francisco Zerda hablaron con Infobae y contaron sus sospechas sobre la desaparición de María Belén

Diluvio, granizo y 50 mil usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires: las zonas afectadas
Fuertes precipitaciones golpearon primero al interior de la provincia de Buenos Aires y luego se trasladaron hacia el conurbano y la Ciudad. Hasta cuándo continuaría el mal clima

La familia de la mujer desaparecida en Cancún sospecha de un caso de trata y realizó una denuncia en la Justicia argentina
Un hermano de Belén Zerda se presentó ante la PROTEX y pidió que el organismo de la Procuración se involucre en la búsqueda

Espectacular rescate de un hombre que estaba al borde de la muerte en un buque, a 100 kilómetros de la costa
Un helicóptero de la Prefectura Naval trasladó al navegante, quien recibió atención médica inmediata. Se desmayó, golpeó su cabeza y sufrió un paro respiratorio

Susto en Parque Avellaneda: un colectivo se prendió fuego, quedó totalmente destruido y debieron asistir al chofer
Los pasajeros lograron descender de la unidad ilesos. El conductor no sufrió mayores consecuencias pero tuvo que ser atendido
