En el marco del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), el gobierno de la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina (FRA), se lograron registrar tres cachorros de yaguareté nacidos en libertad en el Parque Nacional Iberá, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en los esteros.
Según informaron las autoridades locales, se trata de la tercera camada de cachorros de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y Coli, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay), que fue liberado en septiembre del año pasado. Con esta última, ya son seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de este Parque Nacional.
Cómo se corroboró el apareamiento entre Juruna y Coli
El apareamiento entre Juruna y Coli fue verificado gracias a las cámaras trampa y los registros de localización geográfica emitidos por los radiocollares que poseen ambos ejemplares.
Las imágenes compartidas en redes sociales por la APN y la Fundación Rewilding muestran a Juruna y Coli cuidando a sus tres crías, las cuales aprovechan la inmensidad de la zona protegida para jugar con sus padres y desenvolverse con total naturalidad.

El nacimiento de las crías de Juruna y Coli marca un hito para el proyecto y la región, ya que es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el Parque, algo poco usual en la especie.
Estas crías resultan de gran importancia para seguir aumentando la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés de Iberá, ya que representa la primera descendencia de Coli, el último macho liberado en este gran humedal. Los nuevos cachorros se suman a un plantel de poco más de 20 ejemplares que habitan en el Parque Nacional.
¿En qué situación se encuentran los yaguaretés en Argentina?
El yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre otras amenazas. A principios de siglo XX su hábitat alcanzaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95 %.
Junto con la Administración de Parques Nacionales y el apoyo de organizaciones como la Fundación Rewilding y distintos actores de la sociedad civil, se lleva adelante una serie de iniciativas para preservar y recuperar esta especie, en el marco de nuestro Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté.

Tras 70 años de ausencia, el yaguareté volvió a formar parte del hábitat natural de la provincia de Corrientes, tras la liberación de tres ejemplares, Mariua y sus cachorros Karai y Porá, en enero de 2021. El proceso se amplió en abril con la reintroducción de otros tres ejemplares, Juruna y sus cachorros Sagua’a y Sãso.
La acción se logró gracias al trabajo del Centro de Reintroducción de Yaguareté, un espacio ubicado en el Parque Nacional Iberá, cuyo fin es generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestre y rehabilitados, o bien cachorros nacidos en el Centro a partir de padres provenientes de cautiverio.
El yaguareté es una especie emblemática que forma parte del patrimonio natural y cultural de la provincia, a pesar de haber sido declarada extinguida de este ecosistema a mediados del siglo XX.
¿Qué significa en guaraní “yaguareté”?

También conocido como “tigre”, “el bicho”, kiyoc en idioma Qom, y tiog”, en Wichí”, la palabra “yaguareté” significa “verdadera fiera” en guaraní.
Según precisa la ficha técnica del Ministerio del Interior de la Nación sobre el yaguareté, es el mayor felino de América, y el tercero en el mundo después del león y el tigre; con quienes comparte la capacidad de rugir.
Últimas Noticias
Hallaron muerta a Daiana Mendieta, la joven de 22 años que era buscada en Entre Ríos
Su cuerpo estaba oculto adentro de un aljibe, a unos 10 metros de profundidad. Hay un hombre de 55 años detenido por el hecho. La buscaban 130 efectivos

Intensa búsqueda de una joven de 22 años que desapareció en Entre Ríos: hay un detenido
Daiana Magalí Mendieta fue vista por última vez el viernes pasado. Un operativo, que involucra a 130 personas, sigue su rastro. Hallaron su auto abandonado en una zona rural, a cuatro kilómetros del casco urbano de la localidad de Gobernador Mansilla

Un voraz incendio consumió el interior de un departamento en San Telmo: una bebé fue hospitalizada
Ocurrió esta mañana en un edificio ubicado en avenida Caseros al 700. Personal de Bomberos de la Ciudad logró controlar el fuego

Ya tiene fecha el juicio político donde podrían destituir a la jueza Julieta Makintach: cuándo comenzará
La magistrada enfrentará un jury por sus irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona, donde se confirmó que estaba grabando un documental sin consentimiento de las partes. Cómo será el proceso

“Ropa sucia” y “amenazas”: la esposa de Víctor Sotacuro relató cómo fue la noche del triple crimen narco
Mónica Débora Mujica, la mujer del remisero detenido en Villazón, Bolivia, contó su versión de los hechos ante el fiscal Carlos Adrián Arribas
