Cuál es el repertorio de canciones para renovar lo que cantan los alumnos en los actos escolares que impulsa un grupo de maestros

El proyecto “Nuestras Canciones” fue declarado de interés educativo por la Legislatura porteña y propone músicas y letras alternativas para fechas conmemorativas como el 25 de mayo, 9 de Julio o 2 de abril

Guardar
Los docentes de "Nuestras canciones",
Los docentes de "Nuestras canciones", junto al intérprete y compositor Juan Falú

Un grupo de docentes y estudiantes impulsa el proyecto “Nuestras canciones”, un programa para repensar, renovar y ampliar lo que se canta en los actos escolares. Ya fue fue declarado de interés educativo por la Legislatura porteña y propone músicas y letras alternativas para fechas conmemorativas como el 25 de mayo, 9 de Julio o 2 de abril.

El proyecto se trata de una iniciativa federal educativa que trabaja en la reconstrucción de la memoria colectiva de las distintas efemérides del calendario escolar.

Este grupo de maestros, encabezado por el docente y músico Fabio Món, desde hace años que compone nuevas letras y melodías que celebran o conmemoran varias efemérides reconocidas a nivel nacional, con el objetivo explícito de que sean utilizadas para animar los tradicionales actos en los establecimientos educativos.

El listado atraviesa una variopinta selección, que incluye fechas tradicionales por los feriados del 25 de Mayo con “Chau Virreinato”; el 9 de Julio, con “Para ser libres”; y el 2 de abril por el aniversario de los combatientes de las Islas Malvinas, replicado en el tema “Perdido en la Perla Austral”. Entre las figuras y personalidades que se destacan, el repertorio le dedica letras al general Don José de San Martín, con temas como el “Baile del Libertador”, o el 24 de marzo con la canción “Quiero saber”.

Un fragmento de "Flor de Azucena", una de las canciones en recuerdo a Azucena Villaflor, referente de Madres de Plaza de Mayo

La última creación del grupo lanzado “Flor de Azucena”, que recuerda los 100 años del nacimiento de Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo y detenida-desaparecida en 1977 en medio de la búsqueda por la aparición de su hijo Néstor y su nuera Raquel, que habían sido secuestrados por la dictadura militar.

La repercusión que tuvo en los últimos años “Nuestras canciones” logró el reconocimiento de figuras del ámbito musical. En Flor de Azucena se sumaron como invitados especiales el cantautor León Gieco, la vocalista y principal compositora de la banda de rock Eruca Sativa, Lula Bertoldi, y Agustín Ronconi, cocreador de Arbolito.

Este martes se presentará el grupo a las 17 horas, en el salón Montevideo de la Legislatura en Perú 160, en una actividad encabezada por el docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Pablo Imén, y el legislador porteño de Unión por la Patria, Juan Pablo O´Dezaille, autor del proyecto de declaración de interés cultural.

10 nuevas canciones destinadas a las escuelas

1- “Baile del Libertador”, para utilizar para la fecha del 17 de agosto que conmemora el Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín.

2- “Chau Virreinato”, para la conmemoración del 25 de mayo a raíz de la declaración del primer gobierno patrio.

3- “Flor de Azucena”, en recuerdo a los 100 años del nacimiento de Azucena Villaflor, referente de Madres de Plaza de Mayo y detenida-desaparecida en 1977. La canción es interpretada por León Gieco.

4- “Para ser libres”, por la declaración de la Independencia del 9 de julio. En el tema participa Germán “Cóndor” Sbarbati, vocalista de Bersuit Vergarabat.

5- “Canción de Güemes”, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, que murió en batalla el 17 de junio contra tropas realistas.

6- “Vuelta de Obligado”, por la conmemoración del 20 de noviembre de 1845, cuando se desencadenó la batalla entre una escuadra anglofrancesa que pretendía ingresar por la fuerza a navegar el río, y las tropas argentinas.

7-”Todo lo que es tuyo es nuestro”, un tema dedicado a los pueblos originarios en el marco del 12 de octubre, Día por la Diversidad Cultural.

8-”Canción del Primero de Mayo”, en conmemoración al Día Internacional del Trabajador.

9-”Quiero saber”, por el 24 de marzo en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La canción cuenta con la participación de Claudia Puyó y Lucas Cordoba como invitados especiales.

10- “Perdido en la Perla Austral”, en homenaje al 2 de abril en el Día de los ex combatientes y caídos en las Islas Malvinas.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: el rincón liderado por formoseños que se ganó el amor de vecinos y visitantes de Parque Patricios

Ubicado en la esquina de Atuel y José C. Paz, los dueños tenían todo listo para abrir las puertas de Citadino el 21 de marzo de 2020, justo cuando el Gobierno nacional anunció la cuarentena obligatoria. La inauguración en junio, en medio de la pandemia, sería el primer desafío que iban a enfrentar. La historia reciente de un sitio comandado por jóvenes del NEA que, pese a los obstáculos, apuestan por aquello que Buenos Aires nunca va a dejar de tomar

Cafetines de Buenos Aires: el

La vida después de la vida: por qué no alcanza con vivir más si no aprendemos a llenar los años de experiencias felices

La ciencia promete que llegaremos a los 90 o más. Pero, ¿qué pasa si esos años se sienten vacíos? Un nuevo concepto, el “joyspan”, propone que la verdadera revolución no será vivir más, sino aprender a vivir con propósito, conexión y risa hasta el final

La vida después de la

La vida de Lolita Torres: la niña prodigio que brilló en Argentina, cautivó a Rusia y dejó su voz flotando en el espacio

Deslumbró en el cine, la radio y la música popular. Fue ídola de multitudes en la Argentina y la Unión Soviética. Su voz, su gracia y su calidez dejaron una marca imborrable, al punto de haber sido cantada fuera de la órbita terrestre

La vida de Lolita Torres:

Los secretos de Patrick Swayze, el actor, bailarín y cantante de Hollywood que en lo más alto de su carrera vivía atormentado

El protagonista de “Ghost” y “Dirty Dancing” murió el 14 de septiembre de 2009, a los 57 años, a raíz de un cáncer de páncreas. Un repaso por su carrera y episodios de su vida personal que salieron a la luz una década después de su temprana muerte

Los secretos de Patrick Swayze,

Pastillas anticonceptivas por delivery y una vigilancia de 8 meses: así cayó Waldo Bilbao, uno de los narcos más buscados de Santa Fe

El presunto cabecilla de la organización que lidera su hermano Brian Bilbao –que permanece prófugo– fue detenido en un departamento a metros del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario, tras estar prófugo durante dos años. Las imágenes del escondite que tenía en su casa en caso de un allanamiento, por el que casi logra escapar

Pastillas anticonceptivas por delivery y