
Son horas extremadamente difíciles para los ciudadanos de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos. Es que ante la crecida del río Uruguay, ya son 167 las familias que debieron ser evacuadas de sus domicilios, sumando un total de 568 personas -entre mayores y menores- hasta este domingo por la noche, según confirmaron desde la intendencia local. Para colmo, en las próximas horas el nivel del agua podría alcanzar una altura de hasta casi 14 metros y seguramente haya que asistir a más damnificados.
Las imágenes son alarmantes. Distintos barrios de la ciudad entrerriana fueron afectados y, en consecuencia, los vecinos se vieron obligados a abandonar sus casas. Muchos de ellos fueron llevados a domicilios particulares mientras que otros fueron trasladados a centros de evacuados.
Entre los integrantes de las familias que fueron auxiliadas, se encuentran 228 personas mayores y 131 menores. Del total de las familias evacuadas, 108 de ellas fueron trasladadas a domicilios particulares, según un último informe difundido por el Municipio. A su vez, otras 9 familias -17 adultos y 18 menores- se encuentran alojadas en el centro de evacuados “El Refugio” de Carretera La Cruz, mientras que 21 familias, 37 adultos y 35 menores, permanecen en las instalaciones del Regimiento.
En Villa Adela hay 5 familias evuacadas, 13 mayores y 8 menores; en el centro de evacuados “Promin” se encuentran 15 familias, 25 mayores y 30 menores; y en el predio donde funcionaba la compañía Bagley permanecen 9 familias -17 mayores y 9 menores-.
Hasta este lunes, 359 personas fueron derivadas a domicilios particulares, en tanto que 209 vecinos están alojados en centros de evacuados.
Por otro lado, hay muchas familias que debieron autoevacuar, aunque todavía se desconoce el número, según precisaron fuentes consultadas por Infobae.

Francisco Azcué, intendente de Concordia, dijo este lunes por la mañana que la situación “es muy difícil”, pero al mismo tiempo aseguró que el municipio cuenta “con la capacidad técnica y los recursos humanos” para hacerle frente a las graves inundaciones.
“Hay una serie de variables que influyen en el caudal de agua que llega del norte hasta acá. Tenemos la represa de Salto Grande a pocos kilómetros, y contiene el agua hasta cierto límite. Pero en un momento no puede seguir conteniendo el agua y tiene que hacer maniobras para que la apertura de las compuertas y el caudal de agua que sale de la represa impacte lo menos posible. Pero cuando el caudal es de esta magnitud, afecta indirectamente a nuestra ciudad, y nos da cierto margen de previsibilidad y trabajamos de otra manera”, explicó Azcué en diálogo con radio Mitre.
En cuanto a la crecida del río Uruguay, Azcué se apoyó en el pronóstico de los expertos y estimó que “va a subir”, “Estamos en 13,55 metros en este momento, y según el pronóstico de los ingenieros de la represa podría llegar a 13.70 hoy y 13,90 mañana. Obviamente vamos a tener más evacuados, pero le transmitimos la tranquilidad a la población que estamos trabajando”, explicó.
Un informe elaborado este sábado por el ministerio de Seguridad nacional sobre la situación del río Uruguay, precisó: “Sobre el tramo inferior continuará con aguas altas en ascenso, por encima de las referencias de alerta y de evacuación, en la mayoría de las secciones. Asimismo, se señala que la condición de aguas altas puede dificultar el drenaje de los afluentes laterales al tramo, amplificando picos o permanencias de eventuales repuntes, dependiendo además del comportamiento del Río de la Plata”.
Y añadió: “El Estuario del Río de la Plata se encontrará oscilando con un leve aumento de niveles medios a medios-altos durante los próximos 2 días, lo que podría hacer más lenta la descarga del tramo inferior del río Uruguay”.

Ante esta emergencia, desde el Ferrocarril General Belgrano y Belgrano Cargas pusieron a disposición 16 vagones para alojar a las familias mientras perdure la dramática siuación. Una vez que las víctimas son trasladadas hasta estas unidades, son asistidas por el gobierno municipal de Concordia.
De acuerdo a un informe del gobierno provincial al que pudo acceder este medio, entre las zonas más afectadas se encuentran los barrios Camba Paso, Belgrano sur, Sargento Cabrera, Puerto, Lezca, Nebel este, Nebel norte, Nebel sur, Pampa Soler, Costanera sur y Costanera alta. Asimismo, las zonas de parrillas, comedores y pizzerías también sufrieron las consecuencias y tuvieron que ser evacuadas.
En la misma situación, se encontraron distintos complejos deportivos, tales como Club Atlético Libertad, Club Atlético Wanders, Club Tenis Concordia Park, Campos de los Deportes, Club Pesca y Club Regatas.

Frente al panorama adverso, desde las cuentas del Municipio hicieron hincapié en que aquellas personas que requieran ser evacuadas deben comunicarse a través de la línea gratuita 103. Asimismo, el intendente Azcué sugirió a los vecinos que se informen a través de los canales oficiales de la Municipalidad.
Ante la situación, un vecino de Concordia lamentó en diálogo con este medio: “Ya hemos pasado varias veces por esta situación, desde pequeños. Concordia está en los primeros lugares en las estadísticas de una de las ciudades más pobres y a eso sumemos todo esto que está pasando con el río”.
Los trabajos en las zonas afectadas están siendo llevados a cabo por las distintas áreas de la municipalidad de Concordia, Fuerzas Armadas, fuerzas de Seguridad, Bomberos Voluntarios y Vialidad provincial, según precisó el medio local Diario El Sol.


Últimas Noticias
Insólito: una bandada de loros dejó sin luz a una ciudad de La Pampa y otra de Río Negro
Las aves se posan sobre los cables de la estación transformadora y provocan cortocircuitos. En diciembre de 2024 ocurrió un caso similar en la zona

Buenos Aires será sede del SHAPE LATAM, evento de jóvenes líderes de América Latina
Del 25 al 27 de abril debatirán sobre resiliencia, innovación y sostenibilidad, y colaborarán en proyectos de impacto social y urbano en la ciudad

Susto en Caballito: se cayó parte del techo de un salón de fiestas mientras se celebraba un cumpleaños infantil
Ocurrió este jueves y en el lugar había alrededor de 35 personas, entre chicos y adultos. No hubo heridos. “Pudo haber sido una tragedia”, dijo el padre del niño que cumplía años

Impactante incendio en la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas (entre ellas, cinco policías) en el marco de una causa que investiga presuntas estafas millonarias contra la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross)

Escondida en la selva y tranquila: cómo encontraron a Belén, la argentina que había desaparecido en Cancún
La mujer de 38 años era buscada desde hace más de 10 días en México. Se espera que vuelva a Argentina en las próximas horas
