
Una niña de 12 años falleció este martes en Batán, una localidad al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, luego de descompensarse en clase frente a compañeros y docentes. El incidente ocurrió en la Escuela N°7 Juan B. Selva, ubicada en el km 12,5 de la Ruta 88 y a poco más de 15 km de la ciudad de Mar del Plata.
La alumna se encontraba cursando el sexto grado de primaria. Tras perder el conocimiento en el aula cerca del mediodía, las autoridades del establecimiento llamaron al 911, en tanto, personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) acudió al auxilio para practicarle tareas de reanimación.
Fuentes allegadas al caso indicaron a Infobae que la niña sufrió un “síncope no recuperado”. Se cree que se trató de una muerte súbita, aunque la confirmación del motivo del fallecimiento la darán los resultados de la autopsia. Este último procedimiento no se realizó aún.
De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, tras la descompensación de la niña, los oficiales de la Policía -cuya comisaría se encuentra a 50 metros de la escuela- acudieron al establecimiento, cargaron a la alumna en el patrullero y se encontraron en el camino con la ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Fue entonces cuando realizaron el trasbordo al vehículo de los profesionales de salud y le practicaron maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). A pesar de que la ambulancia tardó menos de cuatro minutos en llegar, según sostuvieron las fuentes consultadas, no lograron salvar la vida de la niña.

“Querida comunidad. La comunidad docente de la Escuela Primaria N°7 comunica que el día 8 de mayo se suspenderán las clases por el fallecimiento de una estudiante”, indicaron ayer desde el colegio primario, en relación a la decisión de no dictar clases hoy, en memoria de la alumna.
Tras la tragedia, oficiales de la Policía Científica se acercaron al establecimiento para hacer las pericias junto a los efectivos de la Comisaría Octava, que tiene jurisdicción en la zona. Se solicitó la realización de una autopsia a la menor y los motivos del fallecimiento son materia de investigación.
Qué es la “muerte súbita”
Como lo indica el mismo término, se trata de un fallecimiento que ocurre de forma inesperada y en una persona aparentemente sana. De acuerdo con el glosario del Ministerio de Salud de la Nación, más del 70% de los casos se producen en el ámbito extrahospitalario, es decir, en el hogar, trabajo, campos deportivos y lugares públicos.
“La causa más frecuente es la enfermedad isquémica del corazón, como el infarto agudo de miocardio, pero existen otras entidades, por ejemplo, genéticas, que sufren algunas personas jóvenes. Si bien las estadísticas vitales de la Argentina no reportan como causa de defunción a la muerte súbita, en base a la información internacional y según reportes nacionales, podemos estimar localmente unos 40.000 casos anuales”, indican desde el organismo, al respecto.
En ese sentido, se espera un caso de muerte súbita cada 1000 habitantes; por eso se debe contar con al menos un cardiodesfibrilador automático externo (DEA) en lugares con concentración o circulación superior a mil personas por día.
La desfibrilación dentro de los primeros tres a cinco minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia tan altas como 50- 70%. En el caso de los niños, ese porcentaje se acerca al 100%.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: autoridades argentinas viajan a Perú para extraditar a la mano derecha de “Pequeño J”
Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, y Matías Ozorio, su mano derecha, fueron detenidos este martes en suelo peruano. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados hace una semana, enterrados en una casa de Florencio Varela

Mapuches apelarán el fallo que ordenó restituir un predio de 13 hectáreas a “Manu” Ginóbili y aseguran que no se irán del lugar
La Justicia neuquina ordenó la restitución de un predio al ex basquetbolista. La defensa de los acusados cuestionó el argumento judicial y buscará que se revierta

Juicio por el crimen de Bastián: la acusación pidió penas de 35 a 25 años de prisión para el ex policía
La fiscal solicitó una condena severa y habló de falta de empatía; y los particulares damnificados, por su parte, remarcaron cómo destrozó también a toda la familia y que el imputado actuó con desprecio. El veredicto se conocerá el próximo miércoles

Cómo será la peregrinación a Luján 2025: “En esa caminata no hay diferencias sociales, ideológicas ni políticas”
La edición número 51 de la marcha religiosa será este sábado 4 de octubre. Lo que hay que saber

Día del Encargado de Edificios: por qué se celebra hoy, 2 de octubre en Argentina, y frases para enviar por WhatsApp
La fecha reconoce la historia, el trabajo y los recientes logros en materia salarial de quienes garantizan el funcionamiento diario de los edificios en todo el país
