
En los últimos meses, los casos positivos por dengue se incrementaron de forma considerable en varias provincias del país. De hecho, desde julio de 2023 a ahora, se registraron más de 330 mil contagios. La situación no cesa y los especialistas advierten que el clima podría ser “peligroso”, ya que favorecerá a la propagación del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico nacional, se informaron 315.942 casos en lo que va del año. Pese a que el Ministerio de Salud nacional lleva su registro, cada una de las provincias realizan sus propios informes. Algunas tienen más confirmados que otras, pero la alarma se mantiene en todo el país.
Córdoba, por ejemplo, acumula 97.364 casos de dengue y 44 fallecidos, siendo el principal foco Córdoba Capital. Por esto mismo, las autoridades municipales decidieron fumigar los barrios más afectados por el virus para terminar con la propagación del mosquito.
Según la información del Diario de Carlos Paz, la provincia registró un descenso en los casos que requieren internación, puesto que solo el 4,5 por ciento del total de los contagiados debió ser ingresado a un centro de salud.
Frente a esto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, adelantó que compraría vacunas contra el dengue para aplicar en el territorio, si es que el Gobierno nacional no toma la decisión de avanzar con una campaña a nivel nacional.

Su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció hace una semana la compra de 100 mil dosis de vacunas contra el dengue. La provincia registra ya casi 40 mil casos positivos por dengue y 2 muertes.
En la última semana, se informaron en el territorio tucumano un total de 3.700 casos. De igual forma, el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, explicó que se observa una leve disminución de los casos. Al respecto, la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, aclaró que aún hay casos activos, por lo que enfatizó en la importancia de mantener las medidas de prevención, tal como indica el medio local Contexto.
A pesar de la llegada de las temperaturas otoñales, algunas provincias presentan altos niveles de humedad, como sucede en Santa Fe, donde se confirmaron un total de 48.793 casos positivos, siendo Rosario una de las ciudades con mayor número de contagios.
Hasta el momento, se informaron en el territorio rosarino más de 20 mil diagnósticos positivos. Ante esto, las autoridades anunciaron que se identificó un leve descenso en los casos, pero indicaron que las condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días podrían favorecer al avance de la enfermedad, debido al clima húmedo y lluvioso.

“Puede generar reservorios y los huevos del mosquito se pueden transformar en larvas, y de esta manera multiplicar el ciclo del vector. Por eso es fundamental que la población intensifique los cuidados, elimine los reservorios después de las lluvias y utilice repelentes”, explicó el subsecretario de Salud Pública y Territorio, Fernando Vignoni.
La provincia de Buenos Aires suma un total de 78.219 casos acumulados y además registró lluvias en los últimos días, por lo que es necesario evitar la acumulación de agua en recipientes para poder impedir el proceso de evolución del mosquito.
Por otro lado, en Mendoza, el descenso en las temperaturas colaboró con que los mosquitos dejen de reproducirse, tal como indicaron las autoridades. En la última semana, se informaron 2.976 contagios.
Salta y Jujuy son otras de las provincias que se ven afectadas por el brote histórico de dengue. Con respecto al territorio salteño, en los últimos 7 días se reportaron un total de 4.829 casos, mientras que la cifra acumulada es de 16.592 en lo que va del año. En simultáneo, se informaron 2 fallecimientos, según los datos que pudo obtener Qué Pasa Salta. Mientras tanto, Jujuy confirmó 2230 nuevos contagios, sumando un total de 10.048 casos en lo que va del año.
Últimas Noticias
Detuvieron en Liniers a un hombre acusado de violar a su vecina de 7 años: estuvo una década prófugo
Según la denuncia, los ataques ocurrieron entre 2014 y 2015. El imputado era encargado de cuidar a la niña mientras su mamá trabajaba

Bariloche: denuncian a un supuesto impostor que se hace pasar por sacerdote y ya habría actuado en otros países de la región
El hombre se identifica como Gerardo Enrique Rojas Barrientos y, según el Obispado de Bariloche, se habría hecho pasar por sacerdote, obispo, médico e incluso policía

Fin de semana trágico en Córdoba: tres motociclistas y un automovilista murieron en distintos accidentes
Los siniestros, que ocurrieron entre las 19:30 de ayer y las 6 de hoy, tuvieron lugar en la capital cordobesa, en Villa María, Villa Allende y James Craik

Cayó el tercer ladrón de la entradera al jubilado de Ituzaingó que murió de un infarto durante el robo
El asalto a Silvio Keropian, de 86 años, ocurrió en abril pasado. Con este arresto, la banda fue desarticulada

La Matanza: cayó otra banda narco que operaba en el conurbano bonaerense y desmantelaron su búnker de drogas
El operativo se realizó en las últimas horas en la localidad de Virrey del Pino. Los sospechosos también fueron detenidos por tenencia de armas
