
A pesar de las dificultades económicas que experimentan los argentinos tras el ajuste instrumentado por el gobierno, la inflación, la recesión y la baja del poder adquisitivo, la aprobación de la gestión de Javier Milei en abril no sufrió ningún traspié y se mantiene estable desde que asumió.
Según un sondeo a nivel nacional realizado por Opina Argentina, arrojó que el 49% de la sociedad le brinda su apoyo a pesar de las duras medidas de ajuste económico que impactan en los ingresos de la mayoría de la población.
Si esos datos se comparan con el mes anterior bajó apenas un 1% ya que en marzo la aprobación había llegado al 50%. Los jóvenes, por su parte, siguen siendo el segmento etario que mejor califica al gobierno de Javier Milei, con el 64 por ciento.

Al igual que la política económica, la política de seguridad es otra de las mejor evaluadas por los argentinos ya que en abril ambas alcanzaron un respaldo del 48%. En contraposición, la política jubilatoria es la peor considerada con un rechazo del 59%.
En la previa de la marcha por las universidades y cuando se agudiza la pelea con el sector, la política educativa del gobierno es cuestionada por el 50% de la sociedad.
Mientras que la mayoría de las universidades nacionales plantearon que casi no les quedaban fondos para mantener el normal funcionamiento, el Gobierno anunció que elevó una propuesta a los representantes de la educación superior, que fue rechazada por el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, quien dijo que la oferta del Gobierno “no resuelve nada”. Agregó: “El Gobierno -después de más de un mes de reclamos- dijo que a partir de marzo iba a dar el aumento del 70% sólo para gastos de funcionamiento. Un capítulo aparte son los docentes”. “Vamos a empezar a perder profesores prestigiosos”, vaticinó.

A su vez, del sondeo también se desprende una mirada eminentemente crítica de la ciudadanía respecto a la respuesta del gobierno frente al brote de dengue, que alcanza el 59%. Es así como 3 de cada 10 votantes de Milei en las elecciones general reprueba el abordaje oficial sobre la crisis del dengue, que ya se cobró 197 vidas.
Desde que asumió, el Gobierno responsabilizó a su antecesor por el fracaso de las políticas de prevención que derivaron en la propagación del virus del dengue en Argentina. “No queremos que se pierda de vista que gran parte de este problema se da por la responsabilidad que se tuvo en el fracaso en las políticas de prevención que se han realizado el año pasado”, aclaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.
Adorni recalcó que las tareas de difusión y prevención del dengue “no estuvieron bien implementadas”, al criticar la gestión del ex Ministerio de Salud del gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), porque, más allá del aspecto climático, los mosquitos tienen un ciclo y “las acciones para evitar los criaderos deben darse con anterioridad al problema que estamos transitando”.

En cuanto a las opiniones sobre si el Presidente es respetuoso de la libertad de expresión se reparten en partes iguales (49%) y la respuesta está condicionada, principalmente, por la preferencia política. Los oficialistas perciben unánimemente que Milei respeta la libre expresión de ideas; mientras que para los opositores representa una amenaza.

Por último, tras el imprevisto viaje del Jefe de Estado a Tierra del Fuego para impulsar “una base naval conjunta” con Estados Unidos, el electorado libertario aprobó casi unánimemente la política de acercamiento del gobierno hacia la potencia norteamericana.
Tal es así que la opinión sobre la política del gobierno nacional hacia Estados Unidos se divide en partes casi iguales: el 49% está en contra y el 46% a favor. Los hombres (53%), los jóvenes (65%) y la clase media (55%) son los segmentos sociales que mejor perciben el acercamiento con la potencia norteamericana.

Del sondeo se desprende que, a pesar del shock y el “plan motosierra”, una porción mayoritaria de la sociedad acompaña al presidente libertario en una proporción similar al voto de la ciudadanía durante el balotaje del 17 de noviembre pasado.
Últimas Noticias
Un muerto por un choque entre un camión y un auto en el ramal Campana de la Panamericana
La colisión ocurrió en Escobar, en el kilómetro 49, casi a la altura de la Ruta Provincial 25, sentido hacia CABA. Está obstruido el carril rápido

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida

Comienza el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
Desde este miércoles, Lidia Cardozo será juzgada por ser la principal sospechosa del asesinato de Leonel Guillermo Francia, ocurrido en 2023

Diego Fernández Lima: el juez rechazó el pedido de indagatoria a Cristian Graf
Para Alejandro Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N°56, el fiscal Martín López Perrando “no circunscribió de forma adecuada los hechos” por los cuales solicitó la medida

El verdadero “En El Barro”: la insólita historia de la presa influencer condenada por asesinato
Paola Galeano, detenida en una penal de Lomas de Zamora por ser parte clave de un crimen cometido en 2013, opina sobre la serie del momento tras verla en el televisor de su celda mientras recibe canjes por bailar para más de 300 mil seguidores. Su mensaje en medio del fenómeno
