
De cara a la temporada alta de esquí que se avecina, las empresas que concesionan el ascenso al Cerro Catedral, el centro de esquí más importante de Sudamérica que se encuentra en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, lanzaron la preventa de los pases para los turistas interesados. En ese contexto, el Ente Autárquico Municipal Cerro Catedral (EAMCEC), dependiente del municipio barilochense, intervino este año para regular el precio del pase diario que había sugerido la compañía Catedral Alta Patagonia, que ascendía a los 155.000 pesos.
El EAMCEC consideró que la empresa concesionaria de los medios de elevación propuso una tarifa del pase diario para la temporada “desproporcionado”, según explicó este martes el presidente del ente, Héctor Leguizamón Pondal, en diálogo con Infobae.
De esta manera, el EAMCEC rechazó la tarifa sugerida por la empresa concesionaria y lo fijó en 115.000 pesos. No obstante, habrá una nueva revisión en el mes de mayo, antes del inicio del invierno.
“Ellos salieron a vender porque los tiempos se van agotando. Pero es importante saber que se había cambiado todo el directorio del EAMCEC, y cuando llegamos decidimos frenar el sistema de escalada de actualización de los últimos años”, precisó Leguizamón Pondal.
Además de Pondal, los otros integrantes del Ejecutivo en dicho directorio son el secretario de Turismo, Sergio Herrero, y la asesora letrada, Yanina Sánchez.

Desde Catedral Alta Patagonia, no obstante, fueron más cautos respecto a esta cuestión y aseguraron que “la tarifa siempre está consensuada con el EAMCEC”. “No es algo extraordinario”, agregaron ante la consulta de este medio.
El secretario de Turismo, Sergio Herrero, consideró en diálogo con El Cordillerano: “Si la gente viene a esquiar todos los días y por una cuestión de precios, esquiara menos días, muchos otros servicios estarán agradecidos porque los visitantes harán esas excursiones”.
“El cerro Catedral es un ícono en el mundo por sus pistas de esquí y ellos -la concesionaria- creen que tiene un costo, por lo que quienes quieran esquiar deberán pagarlo. Es un deporte caro”, subrayó.
Y en la misma línea, continuó: “En el caso de la concesión intentamos intervenir para que no se corte el diálogo de la negociación en nombre de nuestros residentes y de los turistas. Pero la empresa demuestra que tiene ciertos costos, que están haciendo inversiones enormes para seguir posicionando nuestro centro de esquí como uno de los más importantes”.
De acuerdo a la información proporcionada por el citado medio, el valor del pase diario en la temporada 2022 tuvo un costo de $10 mil, mientras que el año pasado se expendió a $29 mil. Los últimos días del invierno hubo un incremento por el cual alcanzó los 46 mil pesos, pero esta suba nunca llegó a aplicarse. En consecuencia, el pase diario que ofrece la compañía Catedral Alta Patagonia para esta temporada invernal sufrirá un aumento de casi el 300% de un año a otro.
Últimas Noticias
Un voraz incendio consumió dos fábricas de artefactos plásticos en Lomas de Zamora
Las llamas, de casi dos metros de altura, comenzaron alrededor de las 2 de la mañana en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Emerson. El fuego ya fue contenido por varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. Hubo viviendas evacuadas y persisten densas columnas de humo. No se registraron heridos

Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador y durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Impresionante choque múltiple en el barrio de Boedo: esquivó a un ciclista, impactó su camioneta contra cuatro vehículos y volcó
Ocurrió en Juan de Garay y Treinta y Tres Orientales. También se registraron choques sobre la avenida Costanera y la avenida General Paz

¿Por qué es feriado hoy, 24 de noviembre, en Argentina?
El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados

Un policía de Mendoza murió en un accidente luego de que un caballo se cruzara en la ruta
Agustín Yamil Sosa, de 28 años, perdió la vida tras colisionar en su moto cuando un equino irrumpió en la Ruta 92



