
Luego de un fin de semana con mejoras climáticas, el mal tiempo volvió a azotar gran parte del país durante la jornada del lunes. Esta tendencia continuará este martes, ya que rige el alerta amarilla por tormentas en CABA, gran parte del territorio bonaerense, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Salta, San Luis, Misiones, Santiago del Estero y Santa Fe.
Mientras tanto, Chubut, Neuquén y Río Negro tienen advertencias por lluvias -en nivel naranja- y Santa Cruz, en amarillo. Ya en la región de cuyo, Mendoza y San Juan esperan fuertes ráfagas producidas por el viento Zonda.
Además, hacia el norte del país, Formosa, Chaco y Salta se encuentran en alerta roja por calores extremos. Estas temperaturas pueden tener un efecto de alto a extremo en la salud, pudiendo dañar incluso a las personas saludables.
Según el mapa de alertas difundido por el Servicio Meteorológico Nacional, el clima inestable podría extenderse hasta el día miércoles en algunos puntos del país que fueron perjudicados días atrás por las inundaciones.

Fue justamente a raíz del temporal de la semana pasada, que los servicios de transporte se vieron afectados, y cancelaron recorridos. Desde trenes y subtes, hasta aviones que suspendieron los vuelos que tenían planificados.
Dentro de las localidades mayormente perjudicas, estuvieron aquellas que se encuentran en el centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. Además de CABA y la ciudad de La Plata, las lluvias intensas se desarrollaron en localidades tales como Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto, entre otras.

Según transmitió el organismo, en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires continuará la semana con lluvias que irán cesando. Mientras que las temperaturas irán de 17 a 27 grados de máxima.
El jueves, con una gran mejoría y un cielo parcialmente despejado, se podrá notar una amplia bajada de temperatura que va a encontrarse en los 13 grados.
Frente a la delicada situación que atraviesan provincias como Entre Ríos, Tucumán y algunos puntos de Buenos Aires, entre otras provincias, las autoridades recomendaron a los habitantes que eviten circular por las calles y se mantengan en ambientes cerrados que los protejan de la intemperie. Incluso, remarcaron que deberán cortar el suministro eléctrico de la vivienda, si llegaran a detectar que agua de lluvia ingresó al interior.
El viento zonda azota la región cuyana y alrededores

En Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, Mendoza y San Juan rige el alerta por vientos; en estos últimos dos casos por Zonda. Se espera una intensidad de entre 35 y 55 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 100 km/h.
En ese sentido, hay localidades que están bajo alerta naranja: “Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”, detallaron desde el Servicio Meteorológico Nacional.
Tal cual dio a conocer el medio local MDZ, Malargüe se anticipa como la zona más afectada por el fenómeno. Las ráfagas “iniciarían” cerca del mediodía afectando el llano del departamento, es decir, la Ciudad.
A su vez, las ráfagas también podrían sentirse en buena parte del resto de la provincia. Defensa Civil advirtió que hay probabilidades a partir del mediodía de viento Zonda en San Rafael, General Alvear, zonas altas del Valle de Uco y sectores de precordillera. Las ráfagas también podrían sentirse en “algunos sectores del Gran Mendoza”.

Las temperaturas podrían ir de 20 a 30 grados de máxima, algo inusual para esta época del año. El cielo estará parcialmente nublado aunque podrá verse asomar el sol en algunos momentos del día.
Finalmente, Contingencias Climáticas, el ente meteorológico del Gobierno de Mendoza, anticipó que podrían esperarse “tormentas durante la noche en zona sur y este de la provincia”.
En este contexto, el organismo recomendó mantenerse alejado de cables dado que llevan corriente eléctrica, intentar reducir al mínimo la exposición a la radiación solar, evitar generar fuego y usar materiales inflamables ya que, durante el zonda, la sequedad del ambiente aumenta el riesgo de incendio, y de ser afectado por el fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
Últimas Noticias
Balearon a un colectivo en Rosario y un pasajero resultó herido
El hombre fue atendido en el lugar, presentaba esquirlas en ambos ojos. Las autoridades investigan el hecho

Denunció que le robaron su auto de colección y lo pusieron a la venta mientras estaba de viaje
Se llama Mauro y contó que le sustrajeron su Mazda RX7 cuando estaba en Costa Rica. Lo ofrecían en redes sociales a 6200 dólares. Cómo hizo para encontrarlo

Con mangueras conectadas desde Salvador Mazza a Bolivia lograron contrabandear toneladas de aceite
El acusado señalado como jefe de la organización se resistió a los tiros e hirió a un comandante de la Gendarmería. Hay otros tres imputados. Especulan que lograron ingresos ilegales por al menos 2.400.000 dólares

Borracho y drogado protagonizó un choque en Rosario: era un prófugo de la Justicia
Lo buscaban desde mayo pasado, vinculado a la banda de Los Menores. Iba con su novia a bordo de un VW Polo cuando impactó contra otro coche y terminó preso

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario, buscado por amenazas, tiroteos y el crimen de Pillín Bracamonte
Tiene 18 años y fue detenido por la Unidad de Capturas de Alto Perfil de Santa Fe cuando iba a ver a su novia. Tiene nexos con la banda narco Los Menores y es el yerno de un ex policía acusado de filtrarle información a Los Monos
