Presentaron la película del Papa Francisco: de qué se trata y cómo es su participación especial

El largometraje narra la visita del Sumo Pontífice a Portugal y su colaboración para confeccionar el mural “más extenso del mundo”. Toda la información del film, a continuación

Guardar
La productora de Scholas Occurrentes celebró la presentación de su ópera primaen el prestigioso Cinema Troisi, ubicado en el barrio de Trastevere, en Roma.

Este jueves se realizó la presentación de “Vida entre Mundos”, el film que cuenta la historia de la visita del Papa Francisco a Portugal para la Jornada Mundial de la Juventud y su participación en la creación de la “obra más extensa y diversa del mundo”. Se trata de un mural de 4km, conocido como la “Capilla Sixtina de los jóvenes”, cuya pincelada final fue dada por el Sumo Pontífice el año pasado.

Desplegado en Cascais, Portugal, el trabajo simboliza el encuentro entre todos los pueblos por un mundo mejor; por lo que contó con la participación de diversas generaciones, orígenes y creencias en su creación: fueron 100 organizaciones, 2000 participantes y 300 murales creados de forma colectiva en grupos de 5 a 10 personas.

El film es el primer
El film es el primer largometraje de la productora Aldeas Scholas Film de Scholas Ocurrentes (Captura YouTube)

El film es el primer largometraje de la productora Aldeas Scholas Film de Scholas Ocurrentes, un movimiento de jóvenes por la educación creado por el Sumo Pontífice hace más de 10 años. La proyección privada fue en el Cinema Troisi, en el barrio romano de Trastevere, en donde asistieron jóvenes de la organización de distintas nacionalidades, productores audiovisuales, prensa local y representantes de la Cámara de Cascais que apoyaron el film.

El objetivo del proyecto es llevar el mensaje de Scholas Ocurrentes a “audiencias de todo el mundo” y consolidar la pedagogía del Papa en el cine y la cultura. Según adelanta Aldeas Scholas, “Vida entre Mundos” será proyectado en festivales de cine y próximamente, se distribuirá en plataformas de películas. Pero aún no hay definiciones sobre cuáles.

La obra de arte contó
La obra de arte contó con la participación de diversas generaciones, orígenes y creencias en su creación (Captura YouTube)

“‘Vida entre Mundos’ reúne los caminos de sus protagonistas, que abarcan todas las generaciones y una profunda diversidad de realidades y creencias, junto con las enseñanzas del Papa Francisco para hacer de este film un canto a la humanidad, enseñando con su poética sonora y visual nuestra responsabilidad de mirar cara a cara a nuestro propio caos, salir al encuentro con la vida y dar un sentido a nuestra existencia”, explican desde la productora audiovisual.

El Papa Francisco en la
El Papa Francisco en la sede de Scholas Ocurrentes.

Y añaden: “Esta película confirma el compromiso del movimiento Scholas con la educación en la diversidad y la integralidad y la necesidad del arte para la transformación social y la construcción de un mundo más bello, justo y fraterno”.

Qué es Scholas Ocurrentes

“Scholas es un encuentro caminando. Todos. Del país que seas, de la religión que seas. Es mirar adelante y caminar juntos, y eso es constructivo, como los tres kilómetros y medio de mural que ustedes han hecho para llegar acá”, indica Bergoglio. En el sitio web del movimiento, se detalla que trabajan en 5 continentes, 190 países, 446 mil escuelas y tienen más de 2,5 millones de participantes.

Entre las personalidades argentinas que valoraron su trabajo se encuentran Lionel Messi, que celebró su compromiso para mejorar el mundo, y Diego Armando Maradona. Este último ídolo aseguró: “Vamos a dar todo lo que hay en nuestro corazón para que Scholas sea ese amor para todos los niños del mundo, para que todos los niños del mundo puedan comer. Mientras me quede un respiro, lucharé para que los niños coman”.

"Amén. Francisco responde" muestra al
"Amén. Francisco responde" muestra al Papa Francisco más cerca de los jóvenes

Las películas del Papa Francisco

El film “Vida entre Mundos” no es la primera participación de Bergoglio en un proyecto audiovisual. En abril del año pasado, se pudo conocer su faceta más personal en “Amén. Francisco responde”, un programa especial dirigido por los españoles Jordi Évole y Màrius Sánchez que se centra en la premisa: “Si estuvieras cara a cara con el Papa Francisco, ¿qué le preguntarías?”.

En el documental el Sumo Pontífice responde preguntas de diez jóvenes oriundos de España, Senegal, Argentina, Estados Unidos, Perú, Colombia. Las temáticas son diversas y complejas: abusos sexuales a menores, bullying, aborto, migraciones, derechos de género, racismo, sexo e inclusión en la Iglesia.

<br/>

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al