Un masivo apagón dejó sin luz ni agua a miles de hogares en Santa Fe y Entre Ríos

Varias localidades estuvieron sin suministro eléctrico por unas horas. Las distribuidoras adjudicaron el desperfecto a una estación de Transener, la principal transportadora de energía del país

Guardar
Anoche hubo un apagón en la ciudad de Santa Fe y localidades cercanas. En el video, otro corte detectado esta semana (Crédito: Aire)

Un masivo apagón sorprendió anoche a varias localidades de Santa Fe y Entre Ríos. Miles de viviendas quedaron sin suministro eléctrico ni agua a raíz de una falla eléctrica que dejó a parte de ambos distritos a oscuras.

El corte de luz se produjo después de las 21. Además de parte de la capital santafesina y de zonas de Rosario, según reportó la prensa local, hubo localidades afectadas como Rafaela, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, San Carlos, Rincón, Sauce Viejo, Esperanza, San Justo y Coronda, entre otras.

Junto a la caída del servicio de energía, se detectaron problemas en el abastecimiento de agua. “Desde Aguas Santafesinas SA (ASSA) informaron que, debido a las fallas en la provisión de energía, el servicio de agua potable también se vio interrumpido. Se aguardaba la normalización del suministro eléctrico para poder recuperar la distribución de agua potable en la ciudad”, señaló la compañía santafesina.

La primera compañía en emitir un aviso oficial sobre el desperfecto fue Enersa, la proveedora del suministro eléctrico de Entre Ríos. Según se informó, a las 21:39 se produjo una falla en la Estación Transformadora “Santo Tomé”, ubicada en la ciudad de Santa Fe y que depende de Transener SA, la principal transportadora de energía del país. Es decir, el corte dependía de la infraestructura bajo jurisdicción del Estado nacional.

El comunicado oficial de la
El comunicado oficial de la empresa EPE de Santa Fe

“El evento, ajeno a Enersa, afectó a la vecina ciudad y provocó el desenganche de nuestra línea de alta tensión “Paraná Oeste 2″ a las 21.42, afectando el suministro a la ciudad de Paraná y localidades vecinas. El servicio eléctrico se normalizó a las 21.46″, agregó la compañía entrerriana.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE), de Santa Fe, corroboró también que la falla se produjo en Transener, lo que provocó que “varias localidades del centro norte de la Provincia se encuentran fuera de servicio”. “El tiempo de reposición no depende de la EPE”, indicaron desde un comunicado.

El evento tampoco duró mucho tiempo en Santa Fe, pero en algunas localidades tardó más la recuperación del suministro. Recién a las 23.24 EPE consignó en un comunicado que estaba normalizado el servicio.

Las instalaciones de Aguas Santafesinas.
Las instalaciones de Aguas Santafesinas. El servicio fue afectado pro el corte de luz (@AguasSantaFe)

Transener y sus problemas financieros

El masivo corte de luz es el segundo hecho que involucró a Transener en la semana. La compañía transportista de electricidad de alta tensión advirtió este miércoles a sus inversores que se encuentra en problemas financieros ante la falta de transferencias del Tesoro Nacional y que, de continuar así, no podrá hacer frente al pago de sus obligaciones operativas y salariales en término.

El Gobierno mantiene pisadas partidas claves para el sector energético en medio del ajuste con el que el ministro de Economía, Luis Caputo, busca alcanzar el superávit fiscal en 2024. Esta situación puso en alerta a los operadores del mercado eléctrico. En este caso, Transener, cuyo principal accionista es el Estado Nacional, anticipó que analiza reclamos administrativos y judiciales para cobrar las deudas que reclaman a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Las generadoras y transportistas de energía reciben por sus servicios pagos a través de Cammesa, que actúa como intermediario de las distribuidoras que se encargan de cobrarle a los usuarios. Las deudas se acumularon desde finales de 2023 y el gobierno de Javier Milei aún no definió una hoja de ruta para la normalización de esos compromisos.

Según el documento difundido por Transener, firmado por su responsable de relaciones con el mercado, José Santiago Refort, la falta de recursos en Cammesa para atender los compromisos habituales es consecuencia de la demora en los pagos por parte de los distribuidores que, hasta la fecha, solo cancelaron el 49% de lo adeudado.

“A la fecha está pendiente de pago el 50% de la factura de los servicios prestados en noviembre y el total de la de diciembre 2023, por un total de $11.900 millones más intereses, estando próxima a vencer la factura de enero 2024, y sin certeza respecto a los futuros pagos. Teniendo en consideración que el 95% de los recursos financieros de TRANSENER S.A. provienen del pago de Cammesa, este incumplimiento se traduce en el desfinanciamiento de la Sociedad”, informaron en el escrito.

Por el momento, la compañía admitió que el aumento de las tarifas le permite cubrir los gastos regulares actuales, pero advirtieron que es indispensable el cumplimiento de CAMMESA del pago en término. “De lo contrario obliga a la sociedad a mantener los egresos reducidos a un mínimo operativo que solo es aceptable en un muy corto plazo; de mantenerse tendrá impacto en la normal capacidad de atención del Sistema de Transporte, con el consecuente riesgo operativo”, alertaron.

Últimas Noticias

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”

La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Su ex vendió un video

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis

En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

Una familia holandesa se presentará

El Patio Andaluz, la joya sevillana del Rosedal de Palermo, vuelve a brillar como hace casi un siglo

Construido en 1929 con materiales traídos en barco desde Sevilla, el Patio Andaluz es un rincón histórico del Parque 3 de Febrero. Tras nueve meses de trabajos, la Ciudad restauró su fuente, azulejos y bancos, devolviéndole el esplendor a un espacio que simboliza el vínculo cultural entre Buenos Aires y Andalucía

El Patio Andaluz, la joya

Peregrinación a Luján: historia y legado del camino religioso que se transformó en un testimonio vivo de la devoción

Cada octubre, una multitud de jóvenes recorre 60 kilómetros para llegar hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján en un fenómeno social que ya forma parte de la cultura local. Estas marchas no solo honran la Virgen, sino que abordan temas contemporáneos como la paz, la justicia social y el cuidado ambiental. El lema este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”

Peregrinación a Luján: historia y

El payaso que llevó el circo a los 62 puntos de rating en televisión: Pepe Biondi, el hombre que le puso su apellido al humor

Nació en Barracas y se crio en Lanús. En su adolescencia, un payaso brasileño del circo Anselmi le enseñó, a los golpes, el arte de la acrobacia y los secretos para seducir al público. Formó dúos, se casó, fue padre, se hizo popular en Cuba, donde hasta fue secuestrado, y regresó al país en la década del sesenta para cautivar a una generación. Sus hitos, sus personajes, su legado y su final hace medio siglo: obra de un artista inolvidable

El payaso que llevó el