Tragedia en el Aconcagua: murió el quinto andinista de la temporada

Tenía 39 años y era de Eslovaquia. Apareció muerto entre las rocas ubicadas en la zona denominada “Canaleta”

Guardar
El andinista de 39 años
El andinista de 39 años murió mientras intentaba hacer cumbre en el Aconcagua

Una nueva tragedia ocurrió este domingo en el Cerro Aconcagua cuando se conoció la muerte de un andinista eslovaco de 39 años, identificado como Peter Knapo. De esta forma, se transformó en la quinta víctima fatal de la montaña más alta de América y una de las escaladas más desafiantes del mundo en la temporada.

La travesía, que tenía como fin hacer cumbre en el cerro que alcanza una altitud de 6960,8 metros sobre el nivel del mar, había iniciado el sábado 17 y en solitario. Sin embargo, las autoridades alertaron que no retornó donde había hecho base.

Llegada la medianoche del domingo el andinista eslovaco no había dado señales y se había ausentado al campamento en Nido de Cóndores (5.350 m.s.n.m.), donde tenía su carpa.

Ante esta situación, Personal de la Patrulla de Rescate comenzó a hacer averiguaciones que los llevaron a hablar con un grupo de andinistas chilenos, que también había ido a la cumbre.

En dicha charla comentaron que lo habían visto por última vez descendiendo por la zona denominada “filo del guanaco” a 6.900 metros de altura

Según informó la agencia de noticias Télam, a través del reporte policial difundido por la cartera de Seguridad mendocina, los rescatistas salieron en búsqueda del hombre alrededor de las 3 de la madrugada de este domingo.

Allí fue que lo encontraron, tendido sin vida, sobre las rocas y el hielo ubicado en la zona denominada “Canaleta” a 6.730 m.s.n.m.

De esta forma, los efectivos solicitaron directivas a la oficina fiscal 15 y se dispuso que se realicen todas las medidas de rigor, comenzando por el levantamiento del cuerpo, que fue recuperado por cuatro rescatistas.

Cabe destacar que el Aconcagua, ubicado en el noroeste de la provincia de Mendoza, es el cerro de mayor altura en el hemisferio occidental y en lo que de esta temporada, que es la habilitada para ascensos, ya se registraron cinco víctimas fatales.

Esto se da debido a que para esta época hay muchos obstáculos considerables para quienes buscan alcanzar la cima de 6,960.8 metros, signada por condiciones climáticas extremas e intensos vientos, según explicaron los especialistas en montañismo.

Las otras víctimas que intentaron hacer cumbre en el Aconcagua

La cima del Cerro Aconcagua
La cima del Cerro Aconcagua está a 6,960.8 metros y es uno de los ascensos más desafiantes del mundo

La turista estadounidense de 49 años, Skeete Kshamata, fue la anteúltima víctima que perdió la vida en el imponente cerro Aconcagua, el 30 de enero, mientras intentaba hacer el descenso.

Según informó el Ministerio de Seguridad de Mendoza, el guía Gabriel Fraccia, de la empresa AMG, informó que en Piedras Blancas la mujer sufrió un infarto y que tras intentar reanimarla durante 30 minutos, se constató que no poseía signos vitales.

La semana anterior a este fallecimiento, tuvo lugar el de una andinista rumana, Mihaela Gabi Ianosi, de 56 años. Se desvaneció tras haber hecho cumbre. En su caso, también recibió rápida asistencia, pero a pesar de los esfuerzos no lograron salvarle la vida.

En tanto, durante la primera semana del año, el andinista ruso Minaev Andrei, de 33 años, fue encontrado muerto dentro de su carpa en Plaza de Mulas. Quien descubrió el cuerpo sin vida fue el guía de la expedición, de 48 años y también ruso.

En su testimonio, contó que el triste hallazgo fue a las 9:40, mientras despertaba a los miembros del grupo que coordinaba y que se alojaban en los domos de “Aconcagua Visión”.

Quien fue el primero en perder la vida durante esta temporada, se llamaba Raúl Alexander Tartera, un andinista de 30 años que se descompensó en la zona conocida como “La Cueva”, a 6700 metros sobre el nivel del mar, cuando descendía luego de haber coronado la cumbre en vísperas de Año nuevo, el ultimo día del 2023.

A pesar de que intentaron reanimarlo con el uso de oxígeno y medicación, no fue suficiente para estabilizarlo y finalmente colapsó sin responder a los masajes cardíacos que le practicaron, por lo que perdió la vida.

Últimas Noticias

Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que esperan buen tiempo para algunas localidades y la presencia de nuevas precipitaciones en otras. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Qué anticipa el pronóstico del

Video: un músico sufrió el robo de su violín en una heladería de San Telmo y pide ayuda para recuperarlo

Guillermo Olguín contó lo ocurrido en sus redes sociales, donde describió el instrumento robado y mostró las imágenes de los sospechosos -dos hombres y una mujer- que quedaron registrados por las cámaras de seguridad

Video: un músico sufrió el

Acto en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas a Israel: “Queremos ser la voz de los secuestrados”

Los manifestantes pidieron por las 48 personas que aún están capturadas en Gaza. Entre los que se encuentran cuatro argentinos

Acto en el Parque Centenario

Sorpresivo paro de subte: agredieron a dos trabajadores en la línea H y se interrumpió el servicio

Dirigentes de Metrodelegados comunicaron la medida de fuerza que se realizará este martes en el cierre de la jornada. Denuncian un hecho de violencia soportado contra dos empleados en la estación Santa Fe

Sorpresivo paro de subte: agredieron

Un guacamayo murió por el disparo de una gomera en Corrientes y buscan identificar al responsable

Charrúa, como se llamaba el animal, en 2023 volvió volar los cielos correntinos tras 150 años sin presencia en la región y fue declarado Monumento Natural Provincial. La fundación Rewilding Argentina presentó una denuncia

Un guacamayo murió por el