Honras a María Antonia, primera santa argentina, en la Iglesia de La Piedad donde se encuentra sepultada

La histórica basílica, ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, tiene el privilegio de custodiar el mausoleo de Mama Antula, por disposición testamentaria de la propia beata jesuita

Guardar
Monseñor Rubén Frassia celebró la
Monseñor Rubén Frassia celebró la misa por María Antonia de San José, Mama Antula, en la Iglesia donde descansan sus restos

Con motivo de la canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, que tendrá lugar el domingo 11 de febrero en la Santa Sede, la basílica de Nuestra Señora de la Piedad de la ciudad de Buenos Aires, donde descansan los restos de la beata, organizó una serie de actividades preparatorias que comenzaron el pasado domingo 5 de febrero.

Desde esa fecha, todos los días se celebró una misa a las 19 horas y también hubo charlas y conferencias en el templo ubicado en el cruce de las calles Bartolomé Mitre y Paraná.

Interior del templo de Nuestra
Interior del templo de Nuestra Señora de La Piedad

El viernes 9, luego de la misa, los asistentes se desplazaron hacia el sector del mausoleo de la Beata, en la nave lateral derecha, para asistir a una charla interpretativa a cargo del profesor Oscar Andrés De Masi, autor del libro que resume la historia de la Iglesia y describe su patrimonio arquitectónico y artístico.

Oscar Andrés de Masi habla
Oscar Andrés de Masi habla frente al mausoleo de Mama Antula

De Masi aportó elementos de interpretación de esos componentes históricos y artísticos, ya que, señaló, “los bienes patrimoniales requieren de una permanente resignificación e interpretación desde el presente”.

Todos los días, desde el
Todos los días, desde el domingo pasado, y hasta este sábado, se celebraron misas por Mama Antula en La Piedad (Bartolomé Mitre y Paraná)

Destacó el privilegio que representa para esa comunidad parroquial la custodia de los restos de la santa en ese verdadero “santo sepulcro”.

Explicó las circunstancias del hallazgo de los restos de la Beata en 1867, que descansaban desde su muerte en el viejo camposanto parroquial, y sus sucesivos traslados, hasta llegar a su mausoleo actual en 1913. Describió cada elemento del altar debajo del cual yacen los restos y analizó la escultura y sus atributos, según el encargo hecho a un taller de Génova por el canónigo Marcos Ezcurra.

La escultura de María Antonia
La escultura de María Antonia de Paz y Figueroa en su mausoleo

Los vitrales colocados en el año 2016 en la basílica, ejecutados por el vitralista Felix Bunge, se hicieron con el mecenazgo de los descendientes de la Beata, detalló. Allí aparecen escenas de la vida de la Santa y, en el paño superior, la de su primer milagro que fue una curación en el beaterio.

Los vitrales fueron instalados con
Los vitrales fueron instalados con el mecenazgo de los descendientes de la Beata, ahora Santa, en 2016

La misa del viernes fue oficiada por monseñor Rubén Frassia. Al concluir la misma, el párroco de La Piedad, Raúl Laurencena, expresó la enorme alegría de la comunidad parroquial por este acontecimiento eclesial que llena de orgullo a todos los argentinos.

Recordó que el templo de La Piedad no sólo fue el primer templo porteño donde María Antonia entró a rezar, sino que su pequeño camposanto fue el lugar que indicó para ser sepultada. “Esto es un don adicional de la Providencia de Dios, que bendice a nuestra comunidad y crea el compromiso de una mayor fidelidad al Señor, una mayor cercanía con su Madre la Virgen y un vínculo de devoción entrañable con la próxima santa”, dijo.

Monseñor Rubén Frassia
Monseñor Rubén Frassia

Recalcó que son frecuentes las escenas de devotos y promesantes que se acercan con humildad al sepulcro para elevar sus plegarias pidiendo la intercesión de Mama Antula. Sus virtudes, y en especial su perfecta caridad y su preferencia por los más débiles y humildes deben ser un modelo de inspiración para la praxis cristiana de cada día, subrayó.

También expresó su agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a la canonización de Mama Antula, a lo largo de un prolongado proceso. Y en especial al Santo Padre Francisco, quien desde que era arzobispo de Buenos Aires se acercaba a orar ante esta tumba en prueba de su devoción a la futura santa.

Devotos y promesantes frecuentan la
Devotos y promesantes frecuentan la basílica para rezar frente al mausoleo y pedir la intercesión de Mama Antula

Este sábado 10 de febrero se realizará una vigilia y, a las 18, una adoración al Santísimo. A las 19 se celebrará una última misa en honor a la beata María Antonia y, a partir de las 21, habrá una peña folklórica antulana con sorteo de regalos.

El domingo 11, desde las 5 de la madrugada, se concentrarán los fieles frente al colegio de La Piedad (Paraná 56) y, a las 5.30, se proyectará en directo la misa de canonización de la beata desde Roma. A las 10.30, se celebrará una misa en el templo, que será presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara.

Finalmente, tendrá lugar la veneración de las reliquias de la santa y, luego, habrá una procesión con el estandarte de Mama Antula.

Los vitrales alusivos a la
Los vitrales alusivos a la vida de la Santa y su mausoleo en La Piedad

FOTOS: NICOLÁS STULBERG

Últimas Noticias

Denunció que le robaron su auto de colección y lo pusieron a la venta mientras estaba de viaje

Se llama Mauro y contó que le sustrajeron su Mazda RX7 cuando estaba en Costa Rica. Lo ofrecían en redes sociales a 6200 dólares. Cómo hizo para encontrarlo

Denunció que le robaron su

Con mangueras conectadas desde Salvador Mazza a Bolivia lograron contrabandear toneladas de aceite

El acusado señalado como jefe de la organización se resistió a los tiros e hirió a un comandante de la Gendarmería. Hay otros tres imputados. Especulan que lograron ingresos ilegales por al menos 2.400.000 dólares

Con mangueras conectadas desde Salvador

Borracho y drogado protagonizó un choque en Rosario: era un prófugo de la Justicia

Lo buscaban desde mayo pasado, vinculado a la banda de Los Menores. Iba con su novia a bordo de un VW Polo cuando impactó contra otro coche y terminó preso

Borracho y drogado protagonizó un

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario, buscado por amenazas, tiroteos y el crimen de Pillín Bracamonte

Tiene 18 años y fue detenido por la Unidad de Capturas de Alto Perfil de Santa Fe cuando iba a ver a su novia. Tiene nexos con la banda narco Los Menores y es el yerno de un ex policía acusado de filtrarle información a Los Monos

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario,

Trabajos forzosos y régimen de servidumbre: reparación económica para 18 víctimas de comunidades indígenas

Fue tras un acuerdo homologado por la Justicia de Salta. Las víctimas debían pagar por el único plato de comida que recibían y para tomar agua debían caminar 5 kilómetros. El imputado deberá hacer también tareas comunitarias

Trabajos forzosos y régimen de