Video: impactante acción callejera para recordar a las víctimas de Hamas a cuatro meses del ataque terrorista en Israel

La Organización Sionista Argentina realizó en la vía pública un simulacro de secuestro y maltrato hacia una joven por parte de un terrorista. La medida “busca poner el foco en la extrema violencia sexual sufrida por mujeres durante el ataque”

Guardar
La OSA conmemora el cuarto mes de los ataques terroristas de Hamas a Israel

Con una impactante acción en la vía pública, la Organización Sionista Argentina (OSA) recordó a las víctimas de Hamas a cuatro meses del ataque en Israel. La iniciativa se llevó a cabo en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

El 7 de octubre último, miembros del grupo terrorista ingresaron a y secuestraron más de 200 personas, entre ellas una veintena de nacionalidad argentina, además de asesinar a otras 1.400. “La Organización Sionista Argentina (OSA) llevó a cabo una acción de alto impacto en la vía pública, para concientizar a la sociedad respecto de la catástrofe vivida por miles de ciudadanos israelíes en general y cientos en particular, quienes fueron brutalmente secuestrados. La OSA conmemora el cuarto mes de los terribles ataques terroristas ocurridos el 7 de octubre pasado; desde entonces 136 personas permanecen secuestradas”, inicia el comunicado compartido por la OSA, en las últimas horas.

Y agrega: “Dicha acción, ya realizada en diferentes ciudades del mundo, busca poner el foco en la extrema violencia sexual sufrida por mujeres de todas las edades durante el ataque y el posterior cautiverio forzado”.

La acción de la OSA
La acción de la OSA se desarrolló en cuatro puntos de la Ciudad de Buenos Aires: el Obelisco, Scalabrini Ortiz y Corrientes, Plaza Serrano y Juan B. Justo y Santa Fe

Una de las imágenes más viralizadas de aquel día es la de Naama Levy, de tan solo 19 años. En dichas imágenes, puede verse a la adolescente ser trasladada y maltratada por un grupo de terroristas de Hamas, con severos signos de haber sufrido las peores vejaciones momentos antes. Sobre este momento específico se inspira la acción que se realizó en cuatro puntos de la Ciudad de Buenos Aires: el Obelisco, Scalabrini Ortiz y Corrientes, Plaza Serrano y Juan B. Justo y Santa Fe”, explicaron en el escrito.

Y aclararon: “Actualmente, permanecen en cautiverio y en condiciones de salud y estado desconocidas 136 personas, incluida Naama”.

Por su parte, el presidente de la Organización Sionista Argentina, Demián Stratievsky, manifestó: “Desde el primer día, cuando organizamos la enorme manifestación en las calles de la ciudad y aún desconociendo la magnitud de esta tragedia, venimos trabajando por la liberación de los secuestrados, en todos los foros y de múltiples formas. Asumimos esa responsabilidad y esa causa como propia”.

Mientras que Federico Nemetsky, Secretario General de la OSA, añadió: “Creemos firmemente que la liberación de los secuestrados es prioritaria y seguiremos trabajando sobre esto hasta que todos vuelvan al abrazo de sus familias. Todos y cada uno de ellos”.

La acción callejera simula el
La acción callejera simula el secuestro de Naama Levy, una joven de 19 años, que continúa en cautiverio

Con esta medida, la OSA invita a la sociedad a “sumarse a esta acción simbólica, mostrando su solidaridad con las familias de los secuestrados y de todos los afectados de manera directa por semejante acto barbárico”.

En enero, al cumplirse tres meses del ataque terrorista llevado a cabo por Hamas en Israel, la Organización Sionista Argentina (OSA) lanzó un fuerte video como parte de una campaña de sensibilización mundial. Esta iniciativa audiovisual de la OSA estableció un paralelismo entre las acciones cotidianas de las personas que viven en libertad y las difíciles condiciones de los secuestrados, quienes llevaban tres meses retenidos.

La Organización Sionista Argentina lanzó impactante video a 3 meses del ataque terrorista de Hamas en Israel

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al