
Cruz Cárdenas está en boca de todos en Chubut. El avance sin control del incendio en inmediaciones de Laguna Larga, a 50 kilómetros de Esquel, genera bronca, indignación e impotencia, sobre todo porque hay certezas de que el fuego fue provocado.
Las pruebas por ahora escasean, pero todos señalan a Cárdenas como principal sospechoso de provocar el siniestro, que ya arrasó con más de 2000 hectáreas.
Paradójicamente Cárdenas combatía las llamas, mientras era empleado de la Administración de Parques Nacionales. Sin embargo cambió de bando y comenzó un plan de confrontación con el organismo que lo había empleado.
Como líder de la agrupación mapuche desalojó al guardaparque del Parque Nacional Los Alerces, incendió vehículos oficiales y amenazó a sus ex compañeros, con la excusa de llevar a cabo un plan de recuperación territorial.
Su nombre reapareció este lunes en el escritorio del Juez Federal Guido Otranto, durante la reunión que mantuvo con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres. Cárdenas fue imputado por la usurpación aunque las causas en su contra nunca prosperaron. Tampoco hubo nuevas presentaciones.

El mandatario provincial hizo referencia a la investigación por el incendio actual, aunque no restó importancia a la usurpación que aún se mantiene en el Parque Nacional Los Alerces y que protagoniza, entre otros, Cruz Cárdenas. “Esperamos celeridad en la resolución de ese expediente, que aún está en manos del Tribunal Oral Federal de General Roca” aseguró el mandatario cuando habló con Infobae.
“Es un usurpador” dijo Torres sobre Cárdenas. En 2023, Cárdenas se presentó en los tribunales chubutenses, cuando también era señalado como presunto autor de los incendios que azotaron los bosques andino patagónicos durante ese período.
Casualmente la manera de provocar el fuego es idéntica a la que se habría utilizado en el incendio que aún arde. “Esta gente tiene que estar presa y la Justicia tiene que actuar con la mayor celeridad posible”, aseveró el gobernador.
No es el único dirigente político que apunta a Cárdenas. El ex ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, reconoció en febrero de 2023 haber recibido gran cantidad de denuncias en las que apuntaban contra el mismo dirigente mapuche como presunto generador de los focos.

El mandatario chubutense mencionó incluso a la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que lidera el convicto Facundo Jones Huala, con quien Cárdenas y la lof Pailako tendrían vinculación. Los mapuches se defienden y aseguran que no son capaces de generar daños naturales semejantes: “no quemamos los bosques, los protegemos y vivimos en armonía con ellos”, sostienen.
La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, mencionó en X que sigue atentamente “la situación en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, donde año tras año ocurren incendios intencionales en esta época del año que arrasan con miles de hectáreas y árboles nativos y nadie paga por los daños inmensos hechos a nuestro patrimonio común”.
Más de 2000 hectáreas quemadas
El último informe que emitió el Servicio Provincial de Fuego de Chubut indica que ya ardieron más de 2000 hectáreas y que las llamas avanzan, por ahora, sin control. El organismo, en cada uno de sus reportes, menciona que el incendio fue intencional.
Para certificar la sospecha, una comitiva de la Policía Federal Argentina partió desde Buenos Aires para iniciar los peritajes en el sector donde comenzó el fuego.
Su cree que arribará este miércoles a la localidad cordillerana para iniciar el relevamiento del terreno e intentar obtener evidencias claras sobre la intencionalidad del siniestro ígneo.
El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, aseguró que trabajan en el siniestro unos 200 combatientes con herramientas manuales y líneas de agua para controlar el fuego que continúa activo desde hace cinco días. Además trabajan 2 aviones hidrantes y 3 helicópteros con helibalde.
“Es un momento de índice de peligro de incendios extremo”, dijo el funcionario y agregó que “el combustible constituido por la vegetación que está en la zona del incendio tiene un muy bajo contenido de humedad por la alta temperatura por la baja humedad atmosférica y la cantidad de días sin precipitaciones que ya llevan aproximadamente dos meses”.
Últimas Noticias
Detuvieron en Perú a “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela
Lo atrapó la Policía Bonaerense tras una serie de entrecruzamientos telefónicos. Ya son nueve los detenidos por los crímenes de Brenda, Morena y Lara

Se incendió una casa en Mendoza y una familia que quedó atrapada: cuatro personas fueron hospitalizadas
Un policía rescató a una mujer que sufrió quemaduras, mientras que sus dos hijos y el oficial fueron atendidos por inhalación de monóxido de carbono. Todo habría comenzado por una discusión con una vecina

Quedó firme la condena a perpetua para el femicida de Brenda Gordillo que quemó sus restos en una parrilla
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de la defensa de Naim Vera, quien cometió el crimen en marzo de 2020 en Catamarca

Triple femicidio narco: todos los detalles del caso que ya tiene 9 detenidos, entre ellos a “Pequeño J”
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados enterrados en una casa Florencio Varela

En qué consiste el plan para evitar que se desperdicie comida que cumple 10 años
Con la participación de la Secretaría de Agricultura la FAO, el Banco de Alimentos y la Cooperativa Obrera, el Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos celebró una década en el país
