El domingo 28 de enero, en las primeras horas de la noche, un barco de carga, procedente de Liberia, impactó contra el puente Zárate - Brazo Largo, una de las principales vías de comunicación entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. El choque generó repercusiones por la peligrosidad de la situación: se trató de una embarcación de gran magnitud perdiendo el control y estrellándose contra una enorme construcción, erigida sobre el río Paraná. No obstante, el evento no revistió mayor gravedad a pesar de sus potenciales riesgos.
Durante las últimas horas, Infobae tuvo acceso a las imágenes de siniestro registradas desde adentro del barco. Una cámara de seguridad instalada en la parte delantera del barco logró captar el momento en el que se rompe el timón y el gigantesco vehículo queda a la deriva, finalizando su recorrido contra uno de los pilares del puente.
El desplazamiento se da con lentitud, y concluye con la embarcación apoyando levemente la su proa ante la mole de concreto. A pocos metros, puede verse otra embarcación navegando en forma normal. Los resultados del incidente fueron una avería en el casco del buque y daños en la columna 33 del puente, en la parte baja de su estructura. El puente Zárate Brazo Largo posee como nombre formal Puente Mitre.
El buque de gran envergadura llegó procedente de Singapur, según informaron luego las autoridades. La colisión se dio con la estructura del puente de la hidrovía, a causa de un fallo en su sistema de timón que provocó la perdida de control del navío. Equipos de técnicos de la vialidad nacional y de la empresa Caminos del Río Uruguay, encargada de la concesión del puente, en colaboración con consultoras internacionales especializadas en daños estructurales, se han movilizado para evaluar la magnitud de los daños ocasionados.
La Prefectura Naval Argentina ha comunicado que el buque, de 228 metros de largo y 36,5 metros de ancho, sufrió el accidente cuando navegaba río arriba hacia San Lorenzo. Allí se confirmó que los problemas en el timón, de origen aún desconocido, fueron los causantes del infortunio. Para solucionar la situación, se han desplegado esfuerzos significativos, incluyendo el envío de remolcadores desde Buenos Aires destinados a desbloquear el paso de la embarcación, aunque se enfrentan a demoras debido a procedimientos burocráticos.
Según las autoridades locales, entre ellas, un representante del área de emergencias del municipio de Zárate, las columnas del puente son de una robustez tal que hace que el daño sufrido sea menor. Este comentario apunta a minimizar las preocupaciones iniciales sobre la integridad estructural del puente.
Actualmente, equipos de la Policía provincial, Defensa Civil y la Prefectura Naval están en el lugar, esperando la llegada de los remolcadores para realizar las maniobras necesarias para restablecer la normalidad en la hidrovía. “Al puente no le hace nada porque los pilares son de tal magnitud que es imposible que lo dañe”, informó un funcionario del área.
“Inmediatamente, Prefectura destacó Guardacostas y personal especializado en este tipo de asistencias que se dirigieron al lugar y constataron que no hubo tripulantes lesionados ni derrames contaminantes”, agregaron las autoridades, en un comunicado difundido por Prefectura Naval Argentina.
El buque, de bandera liberiana, se encontraba en navegación desde octubre de 2023 y habría hecho tres puntos previos: Vietnam, Singapur y Brasil. Este incidente llama la atención sobre la importancia de las medidas de seguridad y mantenimiento en las rutas de navegación comercial, así como la rapidez de respuesta ante emergencias para minimizar el impacto en las infraestructuras críticas. El tránsito, en tanto, continuó con circulación de autos, camionetas, carretones y camiones con carga de hasta 45 toneladas.

Últimas Noticias
Crimen del panadero en Morón: cayó un tercer sospechoso del brutal homicidio por el dinero de la recaudación
Esteban Freire fue asesinado, a principios de abril, durante un robo frente a su familia. Los investigadores, además, hallaron uno de los vehículos utilizado en el hecho

Cesaron las alertas para la provincia de Buenos Aires: cómo sigue el clima en el resto del país
El Servicio Meteorológico Nacional informó que no existen más riesgos de precipitaciones fuertes en territorio bonaerense. Sin embargo, rigen alertas amarillas por tormentas para el norte del país

Temporal en Buenos Aires: dejó de llover, pero continúan las tareas de asistencia y Axel Kicillof pidió que “se respeten las alertas”
Más de 4.000 personas evacuadas y, al menos, unas cuatro personas desaparecidas después de las tormentas que azotaron a la provincia. “Hay que tomárselo en serio”, pidió el gobernador

Derrumbe fatal en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo del primer piso de un edificio sobre un bar
El siniestro, que ocurrió sobre Boulevard San Juan al 600, se produjo en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos en toda la provincia
