Entre reservas improvisadas y mini estadías, por qué los hoteles boutique son los más elegidos en Mar del Plata

Un relevamiento efectuado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de la ciudad reveló que, el último fin de semana, tuvieron un 85% de ocupación. Qué los diferencia del resto

Guardar
El fin de semana del
El fin de semana del 13 y 14 de enero, los hoteles boutique fueron los más demandados con un 85,3% de ocupación (Fotos/Christian Heit)

Entre el 1° y el 15 de enero, unas 666.083 personas visitaron Mar del Plata. El dato se desprende de un relevamiento efectuado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura y deja ver que, en comparación con la primera quincena de 2023, llegaron 40.092 veraneantes menos a la ciudad. Aunque la diferencia no es abismal (representa un 5,7%), se registraron otros cambios con respecto al verano anterior. El principal tiene que ver con el turismo hotelero: la nueva tendencia es hacer reservas de un día para el otro y mini estadías. Los hoteles boutique encabezan la lista de los favoritos.

Así lo demuestran los números del último fin de semana del 13 y 14 de enero que dio a conocer el EMTURyC. En ese período, la ocupación hotelera global en La Feliz fue del 74,1%, con un promedio diario de 36.880 plazas ocupadas, de un total de 49.771 plazas disponibles. Sin embargo, un detalle de la ocupación por categoría de establecimiento muestra que los hoteles boutique fueron los más demandados con un 85,3%. Luego siguen los hoteles de cinco estrellas, con un 77.2%; los de dos estrellas, con un 76,8% y los de tres estrellas con un 75,2%.

Para Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG), si bien el dato del EMTURyC es un reflejo la modalidad turística de este verano, caracterizada por estadías de fin de semana o más cortas e improvisadas; también es “poco representativo” ya que “los hoteles boutique tienen pocas habitaciones”. “Este tipo de alojamientos suelen apuntar a un segmento ABC1, que también puede pagar un hotel de cinco estrellas o alquilar un departamento en dólares; pero no es el público masivo de Mar del Plata, ese que nos convierte en la capital del turismo”, dijo.

¿Qué tienen de especial estos hoteles boutique de La Feliz? Según pudo saber Infobae, se destacan por ofrecer “servicio personalizado” y “ubicación estratégica”. Como suelen tener un número reducido de plazas, los huéspedes también valoran la “tranquilidad”, en una época en que la ciudad suele estar más concurrida de lo habitual. Los precios de las habitaciones están entre $80.000 y $115.000, y algunos incluyen cochera.

Turistas que llegan y otros
Turistas que llegan y otros que se van

Para que el dato del 85,3% de ocupación no quede reducido a un porcentaje del último fin de semana, Infobae se puso en contacto con los dueños de distintos alojamientos boutique de Mar de Plata y les pidió que hicieran un balance de la primera quincena de enero. También, que contaran cómo se preparan para lo que queda del mes y el resto del verano.

En Posada Güemes, un hotel boutique de diez habitaciones ubicado en la calle Falucho 1285, la ocupación del 1° al 15 de enero fue del 90%. Para la segunda quincena, la agenda del lugar tiene ocupación plena para los próximos dos fines de semana, del 20 y 21 y del 27 y 28, de enero.

“Estamos trabajando igual que la temporada pasada, pero con muy poca anticipación en las reservas. Por ejemplo, el verano anterior vendimos enero y febrero, entre octubre y noviembre. Para este verano, a esa altura del año, apenas cerramos una tanda de enero. Es que, con el cambio de Gobierno las reservas se frenaron bastante. Aun así, nunca dejamos de vender. El máximo desafío es no dejar huecos libres en la semana”, explicó el dueño del establecimiento, Oscar Ciovich. Y agregó: “Por ahora, febrero viene lento. Tengo vendido el 30%”.

Hotel Boutique Calash tiene 21
Hotel Boutique Calash tiene 21 habitaciones

Sobre Falucho al 1300, a pocos metros de la calle comercial Güemes, del emblemático Torreón del Monje y a unas 12 cuadras del centro de la ciudad, está el Hotel Boutique Calash. Durante los primeros quince días de enero, esta antigua casona -que fue construida en 1921 y dispone de 21 habitaciones- tuvo una ocupación del 100% y, para lo que resta del mes, el panorama también pinta bueno.

Estamos a un 85% de ocupación. Nos eligen muchas parejas y familias ensambladas”, explicó a Infobae uno de sus dueños, Darío Crededio. “Además de alojamiento, acá se ofrecen otros servicios. Por ejemplo, si el cliente llega en un avión, se lo pasa a buscar por el Aeropuerto. Si necesita una bicicleta, se le gestiona sin costo. También, ofrecemos parking privado”, dijo.

En NUIT Hotel, ubicado sobre Alvarado 1452, hay doce habitaciones. Del 1° al 15 de enero la ocupación fue del 95%. El 5% restante, se lo adjudican a los famosos “huecos” que dejaron los días de la semana que no lograron llenar. “Del 15 al 31 la ocupación ya es casi plena. Lo que viene lento es febrero: hay mucha consulta pero ninguna reserva. El verano anterior, a esta altura, ya teníamos completa la primera de febrero”, agregaron.

El Torreón del Monje
El Torreón del Monje

Algo similar explica José Luis Salomone, el dueño de Villa Nuccia, el hotel boutique de ocho habitaciones que funciona desde hace 15 años en Almirante Brown 1134. “Esta primera parte del verano nos manejamos al 85%. Si bien la cifra es alta, en comparación con 2023 es menor. La gente viene por cuatro o cinco días. De sábado a martes o de jueves a domingo. No hacen reservas con anticipación. Llaman en el momento”, explicó Salomone.

Sobre esta tendencia, agregó: “El verano pasado, para esta época ya estábamos con todo enero y gran parte de febrero ocupados. Ahora tenemos lleno hasta el fin de semana del 20 y 21 de enero solamente. A diferencia de la temporada anterior, hay muchas consultas y pocas concreciones. Por lo general recibimos parejas. Buscan espacios reducidos y tranquilos, como si estuvieran en una casa familiar. Les gusta la individualidad: no quieren ser un número más”, dijo.

Los números de la primera
Los números de la primera quincena de enero mostraron una baja del 5,7% con respecto a la temporada anterior en Mar del Plata

Rubro extrahotelero

Según supo Infobae, hasta ahora, las inmobiliarias están lejos de registrar una contratación plena de departamentos y casas para la segunda mitad de enero. En estos primeros quince días, el orden de ocupación fue del 70%, según manifestó el Secretario General del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Oscar Cherú.

“Hemos detectado un leve crecimiento hacia los fines de semana, que después decae entre lunes, martes y miércoles. Para esta segunda mitad, la más fuerte de toda la temporada, tenemos expectativas moderadas. Seguramente se registrará un índice mayor de turistas, pero con esta tendencia de venir por cuatro o cinco días”, cerró Cherú.

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al