
El lunes 1 de enero ocurrió el primer caso de muerte producto de la Fiebre Hemorrágica Argentina, lo que llevó al director de Epidemiología municipal, Matías Lahitte, a recomendar determinados cuidados y pedir mayor conciencia sobre el tema.
A pesar de que el año pasado tan solo registraron dos casos diagnosticados oficialmente, uno de ellos fallecido el pasado lunes, en el 2022 se emitió un alerta por un crecimiento de casos en las zonas endémicas, “con ocho contagios, de los cuales dos fallecieron”.
Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa son las tres provincias perjudicadas por la enfermedad. Inclusive la víctima mortal era oriunda de la localidad santafecina de Funes.
El funcionario de la cartera epidemiológica comentó que a pesar de que la enfermedad “suele ser contraída en el campo, hemos tenido casos en zonas urbanas y periurbanas”, indicó el infectólogo Lahitte.
Agregó, según precisó el medio local Rosario3, que “es importante la vacunación de la población porque Santa Fe es zona endémica”.
Dicho fármaco fue titulado como Candid #1, ya se encuentra en el calendario de vacunación nacional, y su composición está hecha a base del plasma de personas que ya han tenido la enfermedad, con el fin de que el cuerpo al recibirla comience a generar anticuerpos.
Se especificó que quienes deben dársela son personas de entre 15 y 65 años y pueden hacerlo de manera gratuita y les duraría para toda la vida ya que se aplica una sola vez. “El contenido sale de un frasco multidosis, por lo que al abrirse un frasco, deben vacunarse aproximadamente 10 personas”, comentó el especialista.
Hizo hincapié en estar atento a la aparición de síntomas o sospecha clínica de un cuadro con las características de la FHA para poder tratarla de manera temprana y evitar su avance mortal. En esta línea comunicó: “Es importante realizar la determinación en el laboratorio de referencia provincial que es el Cemar, realizar la extracción”.

Informo el medio local La Capital que la enfermedad es producida por el virus Junín que se aloja en los roedores, específicamente en el ratón maicero (Calomys musculinus).
Sus síntomas son: fiebre, cefalea, dolores musculares y articular, y puede tener sangrados. “Son síntomas muy similares al dengue, leptospirosis o hantavirus, y sin compromiso respiratorio de vías superiores”, detalló el especialista en infectología, Lahitte, y es por eso que destacó: “En un momento en el que diariamente se diagnostican casos de dengue en la ciudad, la fiebre hemorrágica puede confundirse, por lo que recomendamos ir al médico apenas se observe un cuadro febril inespecífico”.
En tanto al caso del recientemente fallecido, fue identificado como Luciano, tenía 42 años y era padre de varios hijos y trabajador del campo, que se desempeñaba día a día en varias localidades santafesinas, hasta que un día comenzaron aquellos síntomas que lo llevaron a pedir ayuda clínica.
Luego de varias semanas con un malestar generalizado en todo su cuerpo y fiebre alta, el 18 de diciembre, tras un día de tareas agrarias en Santiago Del Estero, el hombre fue internado en un sanatorio privado de Rosario con un cuadro febril inespecífico. El mismo se fue agudizando.
Los médicos, al darse cuenta que se trataba de un cuadro de Fiebre Hemorrágica Argentina (FAH) comenzaron a suministrarle plasma de convalecientes que generan anticuerpos.
“Fue ingresado a terapia intensiva y también le pasaron plasma; a pesar de los esfuerzos de los profesionales que lo asistieron no se obtuvieron los resultados esperados (por la enorme cantidad de complicaciones que fue teniendo)”, lamentó el médico.
“Está en investigación si fue contagiado en la provincia de Santiago o en un campo santafesino”, precisó el director, Lahitte.
Últimas Noticias
Cayó en Rosario un hombre que estaba prófugo por un crimen cometido en 2023
En 2023, tras una discusión en la vía pública, el sospechoso realizó un disparo con una escopeta y asesinó a Jesús Ramón “Chuky” Benítez

Murieron una madre y su hijo por inhalación de monóxido de carbono en Mendoza en medio de la ola polar
La familia habría utilizado un brasero durante la noche para calefaccionar el ambiente. El hecho fue descubierto por el hijo mayor de la pareja

Detuvieron a un hombre que secuestró a su ex pareja y su hija durante dos semanas en La Plata
Las víctimas fueron encontradas tras una denuncia realizada por la prima de la mujer. El agresor roció con nafta a quien era su novia y la golpeó brutalmente

Cuándo habrá feriados en julio 2025
Durante este mes los argentinos gozarán de un día para descansar, reunirse con amigos o familia y conmemorar la fecha patria más importante del país
Murió un hombre en situación de calle en medio del frío extremo que afecta a varias provincias
Se trata de un adulto identificado como Miguel Antonio Villagra, quien se encontraba en esa condición desde hacía muchos años en Paraná, Entre Ríos
