“Catastrófico”: habló la intendente de Bella Vista tras el feroz temporal que afectó a Corrientes y destrozó la ciudad

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activara una alerta por tormentas, varias localidades de Corrientes sufrieron destrozos

Guardar
Tornado en Bella Vista (Corrientes)

La intendente del partido correntino de Bella Vista, Noelia Bazzi, aseguró que los destrozos ocasionados por el paso del temporal que afectó a varias localidades de Corrientes durante la madrugada del viernes dejaron resultados devastadores, debido a que varias familias perdieron sus casas. “Es catastrófico”, señaló al mencionar que todavía no pudieron ser restablecidos los servicios públicos en la zona.

Como consecuencia de las fuertes tormentas que se desarrollaron en todo el territorio provincial, en donde regía una alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jefa comunal indicó que la ciudad de Bella Vista fue la más afectada por el fenómeno climático. Asimismo, los distritos de Mercedes, San Roque, Gobernador Virasoro, 9 de Julio, Saladas, Corrientes Capital e Isla Apipé también sufrieron grandes pérdidas materiales.

“Esto es tristísimo. Nunca vivimos algo así. Los daños son terribles y estamos desbordados”, manifestó Bazzi al contar que varias casas y tinglados sufrieron voladuras de techos y caídas de muros. En paralelo, se reportaron árboles y postes de luz caídos en la vía pública producto de la fuerza del viento.

De acuerdo con la información obtenida por Télam, las autoridades comunicaron que las ráfagas de viento superaron los 100 kilómetros por hora, por lo que el ministro de Seguridad provincial, Buenaventura Duarte, y el director de Defensa Civil, Eulogio Martínez, se presentaron en el lugar para coordinar el trabajo realizado por los servicios de emergencia.

La intendente aseguró que los
La intendente aseguró que los costos de reparación serán millonarios (Télam)

“Es catastrófico lo que vivió nuestra ciudad”, expresó la intendente al agregar que “hay una gran cantidad de familias afectadas que perdieron todo, la verdad, perdieron su casa por completo”. Incluso, señaló que los destrozos también repercutieron en las zonas rurales al indicar que “hay productores que han perdido absolutamente todo”.

En este sentido, sin dar alguna cifra estimativa, Bazzi comunicó que el temporal había dejado “pérdidas millonarias para la ciudad por todos los daños ocasionados”, en referencia a las labores que realizaron en conjunto el personal municipal, la Dirección Provincial de Energía, Defensa Civil y los mismos ciudadanos que han colaborado en la asistencia a los damnificados.

Uno de los destrozos que ilustraron la gravedad del asunto tuvo como blanco a la estatua en conmemoración de la Libertad que se ubicaba en la plaza Ferré, enmarcada por las calles Pedro Kloster, Corrientes, Buenos Aires y Santa Fe.

Por otra parte, el equipo de Infraestructura y de Producción han coordinado una serie de tareas para restablecer el orden en la ciudad, ya que varios árboles han impedido la circulación en algunas calles y varias plazas quedaron destruidas. “Tenemos la ciudad completamente sin servicios, con cables y postes caídos”, remarcó la intendente.

Los árboles caídos cortaron la
Los árboles caídos cortaron la circulación de varias calles de la ciudad (Télam)

“Lo primordial es reordenar la ciudad, que se restablezcan la falta de agua y luz, asistir a las personas con voladuras de techos para que puedan pasar la noche tranquila”, enumeró Bazzi al revelar que el Gobierno nacional, mediante el secretario del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, se puso en contacto con ella para estar al tanto de la situación y solidarizarse.

En cuanto al retorno del funcionamiento de los servicios, fuentes oficiales le comunicaron al Diario Época que se espera que la distribución del agua comience antes del regreso de la luz a las viviendas, debido a que la planta de agua ya recibió abastecimiento de energía eléctrica. Se cree que ambos servicios se normalizarán para las 6 am de este sábado.

Por otro lado, varias ciudades ubicadas en el centro y sur de Misiones corrieron una suerte similar, debido a que la mitad de la provincia había recibido una alerta amarilla por tormentas. Entre las localidades que sufrieron voladuras de techos y caídas de árboles se encontraron Posadas, Leandro N. Alem, Apóstoles, Azara, San José, Concepción de las Sierras y Oberá.

En simultáneo, las ciudades que tuvieron cortes parciales de energía eléctrica, voladuras de techo y caídas de árboles fueron Alberdi, Los Helechos, Campo Viera y Campo Ramón, localidades que se localizan en la zona centro de la provincia y que fueron alcanzadas por el temporal.

Últimas Noticias

Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro

Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

Imputaron a los integrantes de

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades

El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

A 45 años de la

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia

Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

La Masacre de San Patricio:

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear

El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

El ingeniero, la stripper y

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro

Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar

Televisaron su nacimiento, un incendio