
Una vez más, un challenge de TikTok volvió a provocar un peligroso accidente que casi termina en una tragedia. Sucedió en la provincia de Entre Ríos y, en esta ocasión, la víctima del reto viral fue un adolescente de 14 años, quien terminó internado con el 30% de su cuerpo quemado tras hacer detonar una bomba casera que él mismo creó a partir de un tutorial que vio en la red social.
El hecho ocurrió en las últimas horas en la zona rural de Feliciano, ubicado a 254 kilómetros al norte de Paraná, desde donde realizaron un llamado a emergencias solicitando ayuda para un chico que había sufrido varias quemaduras a causa de una explosión.
Cuando los equipos de salud arribaron al lugar, constataron que este padecía importantes lesiones y lo trasladaron hacia el hospital local. No obstante, allí los médicos evaluaron su cuadro y determinaron que tenía un diagnóstico de gravedad, por lo que decidieron derivarlo al Hospital 9 de Julio, de la localidad de La Paz, donde finalmente quedó internado.
En este contexto, agentes de la fuerza local indagaron acerca de cómo se desarrolló el feroz incidente y descubrieron que el joven se había puesto en peligro al crear un artefacto de pirotecnia artesanal que había visto en un video de TikTok.

Según detallaron fuentes policiales a medios locales, la confección de este explosivo era parte de un challenge de TikTok. Se trata de desafíos que se popularizan en la app -muchos de los cuales implican un riesgo- e invitan a que los usuarios se pongan a prueba y graben sus intentos para luego compartirlos con el resto de la comunidad.
“El chico de 14 años vio un video viral y supuestamente copió el procedimiento. Lo que pasó es que se termina quemando”, dijo al diario UNO Carlos Echaniz, el Jefe de la Departamental de la Policía de La Paz.
El joven inmediatamente fue asistido por sus familiares y ahora se encuentra hospitalizado al cuidado de los profesionales de la salud. No trascendió cuál es su estado actual ni si hubo alguna mejora significativa en comparación al cuadro con el que ingresó.
El caso se conoce días después de que un informe realizado por Amnistía Internacional revelara el impacto de la red social en la salud mental y la privacidad de los argentinos, donde a comienzos de este año había unos 16,2 millones de usuarios mayores de 18 años.

El nombre de la investigación es “Domar el algoritmo” y fue realizada por un equipo que encabezaron Martín Becerra y Victoria Irisarri sobre el uso de la plataforma en adolescentes y jóvenes de 13 a 35 años en cinco ciudades argentinas.
“Detrás de la infinita cantidad de vídeos y contenidos creativos se esconde un modelo de negocio altamente extractivo, que absorbe información de cada usuario, incluso sin permiso, poniendo en riesgo la privacidad de las personas. Además, la red puede ser un espacio tóxico y adictivo para niños, niñas y jóvenes que puede influir en su autoimagen, su salud mental y su bienestar, y donde corren el peligro de caer en espirales de contenidos desencadenantes de depresión y autolesiones”, describe el trabajo que incluye también numerosas recomendaciones para el Estado argentino y para la propia empresa china.
Y agregan: “Hay conciencia del contenido violento que hay en las plataformas, algo que es responsabilidad de las plataformas y de los estados tratar de disminuirlo o moderarlo, cosa que no hacen porque el modelo de la plataforma alienta la exacerbación y radicalización emocional y afectiva. Cuánto más extremos sean los contenidos, se pasa más tiempo y se genera una capitalización publicitaria mayor. Por razones legales no trabajamos con menores de 13 años, pero es masivo el uso de TikTok en menores de 13 años. Basta ir a una escuela primaria para advertirlo”.
Últimas Noticias
Premios FLOR: 26 organizaciones fueron distinguidas por su compromiso con la diversidad
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR), presidida por Andrea Grobocopatel, destacó a quienes trabajan por la equidad y la inclusión en la región. La lista de todos los galardonados

Un custodio de Cristina Kirchner se enfrentó a tiros con dos motochorros que intentaron robarle en José León Suárez
El hecho ocurrió en la autopista Camino del Buen Ayre durante la noche del jueves. El sargento resultó ileso

El SAME incorpora una base operativa inteligente en Once para emergencias
La flamante UTIe permite coordinar intervenciones en incidentes con múltiples víctimas y agiliza la conexión con hospitales mediante sistemas de información en tiempo real

Reina de belleza narco: la sombra del ex taxista detrás de los 350 kilos en la avioneta
José García Nazario, oriundo de Perú, fue descubierto por el análisis de teléfonos realizado por la Justicia federal y la PROCUNAR. Sigue prófugo con un pedido de captura internacional

La Justicia de Córdoba autorizó la adopción de un bebé que fue abandonado luego de una gestación subrogada
El niño, nacido de forma prematura en noviembre de 2024, había sido dejado sin cuidados por su madre biológica de nacionalidad francesa. La mujer cordobesa que donó su vientre tampoco podía criarlo y el menor quedó bajo la tutela de una familia de guarda
