
A pesar de que ya transcurrieron más de 48 horas del violento temporal que sacudió a la provincia de Buenos Aires, con epicentro en Bahía Blanca, personal de Defensa Civil, Bomberos y otras áreas continúan trabajando en la remoción de árboles y postes de luz que cayeron en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires. Y mientras se desarrolla el operativo para reparar los daños que causaron las fuertes ráfagas de viento, este martes aún persisten 16 cortes totales de calles que complican la circulación.
Fuentes del Gobierno porteño consultadas por Infobae señalaron que los reportes recibidos por el Centro Único de Coordinación y Control alcanzaron más de 6.400, e incluyeron árboles caídos o por caer, cables caídos, cortados o colgando, ramas caídas o por caer, marquesinas o carteles rotos, entre otras situaciones. Del total de las notificaciones, el 78% correspondieron a reiteraciones o llamadas de vecinos que se refirieron a eventos producidos en la misma cuadra.
Los barrios de Villa Devoto, Palermo, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza fueron los barrios con más incidentes reportados, en tanto que la Comuna 11, con más de 1.400, fue la que lideró los llamados.
Ante este escenario, agentes de Bomberos, Defensa Civil, las empresas de higiene urbana, cuadrillas de diferentes áreas y Agentes de Tránsito se encargan de asistir a los vecinos y reparar los destrozos que provocó la tormenta que se desató durante la madrugada del domingo.

Según precisaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño a este medio, de las 300 calles que estuvieron cortadas por árboles o ramas caídas, ya se solucionaron 150. Asimismo, subrayaron que las comunas 1, 2, 5 y 6 ya no tienen calles cortadas.
En cuanto a los árboles caídos, producto de las ráfagas de más de 97 kilómetros por hora que se registraron durante la tormenta del domingo a la madrugada, aún hay más de 670 y las especies más dañadas fueron los paraísos y las tipas.
Para poder asistir a los vecinos, los trabajos son encabezados por las Direcciones Generales de Emergencia (Logística, Guardia de Auxilio y Defensa Civil), Cuerpo de Bomberos, a las Comunas, y las Direcciones Generales de Pluviales, Limpieza, Espacio Público y Tránsito.
Además, este lunes se sumó el refuerzo de cuadrillas de las seis empresas de higiene urbana que prestan servicio en la Ciudad. En cuanto a los contenedores de basura, todas las compañías de limpieza continúan con el relevamiento de sus zonas correspondientes y acomodan contenedores dañados o volteados. También hay cuadrillas de barrenderos y recolección trabajando en toda las zonas de la Ciudad: 49 equipos con 310 operarios.
El despeje total de todas las cuadras afectadas llevará una semana de operaciones, según estimaron a este medio.

Respecto al espacio público, durante ayer y hoy la Ciudad drenó normalmente, pero aún se realiza un recorrido preventivo para seguir despejando las bocas de tormenta tapadas por ramas u otros residuos. Por su parte, las plazas y parques se mantienen vallados o cerrados por precaución.
Durante la inspección que se llevó a cabo en parques emblemáticos, tales como los de Plaza de Mayo, Plaza de la República, Plazas del Congreso, Lorea y Moreno; y en las plazas San Martín, Canadá, Salvador María del Carril y Fuerza Aérea, y en los mismos se encontraron desprendimientos de ramas, junto a hojas secas.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, supervisó anoche el segundo día de operativo tras el temporal y le pidió a los vecinos “que sigan teniendo un poco de paciencia y mucho cuidado”. Y en esa línea, sumó: “Nos va a llevar algunos días volver a tener la Ciudad como queremos, pero ya estamos trabajando en eso”.

“Definimos las prioridades de trabajo con un criterio de ocuparnos primero de las calles cortadas, con las casas que están afectadas. Hay vecinos que no están pudiendo ingresar a sus casas. Ha habido más de 500 casos graves, 350 de mucha envergadura”, precisó el Jefe de Gobierno porteño, que participó en una recorrida por la esquina de Ugarteche y Cerviño, en el barrio de Palermo.
Acompañado por el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, el jefe de Gabinete de la Dirección de Gestión Comunal, Federico Bouzas, y por la directora general de Articulación Territorial, Guadalupe Rossi, además del presidente de la Comuna 14, Martín Cantera. el alcalde porteño expresó: “Una vez que hayamos liberado las calles, garantizado las viviendas de algunas personas que están en riesgo, ahí vamos a pasar a ordenar parques, veredas y limpiar”. También adelantó: “Mañana -por este martes- ingresarán 15 empresas con muchas más cuadrillas. La verdad es que es una magnitud de catástrofe climática que no tiene antecedentes en la Ciudad y estamos reaccionando lo más rápido posible”.
Por último, aseguró: “Vamos a tratar de tener la respuesta más rápida, cuidando a los vecinos y a los equipos de la Ciudad que están haciendo un trabajo espectacular”.
Los 16 cortes de calles totales por las incidencias climáticas
De acuerdo a la información proporcionada desde la cartera que conduce el ministro Baistrocchi, este martes las calles que continuaban cortadas por caída de árboles y postes de luz con riesgo de derrumbe son:
- Zabala y Av Chorroarín (La Paternal)
- Condarco y Margariños Cervantes (Villa General Mitre)
- Avenida Juan B. Justo y Terrada (Villa General Mitre)
- Helguera, entre Solano López y Pedro Morán (Agronomía)
- Jacques y Gana (Liniers)
- Llerena y Barzana (La Paternal)
- Bolivia y San Blas (Villa General Mitre)
- Bauness y Juramento (Villa Urquiza)
- Jorge Newbery y Zapata (Palermo)
- Mariscal Francisco Solano López y Gavilán (Villa Pueyrredón)
- Gavilán y Asunción (Villa Pueyrredón)
- Tinogasta, entre Bahía Blanca y Joaquin V Gonzalez (Villa Devoto)
- Barzana, entre Belgrado y Moscú (Villa Pueyrredón)
- Hamburgo y Sofía (Parque Chas)
- Argerich y Solano López (Agronomía)
- Hamburgo y Altolaguirre (Parque Chas)
Últimas Noticias
Quién es el jardinero detenido por el crimen de la psiquiatra en su casa de La Plata
Javier Echeveguren, de 38 años, fue capturado este martes, luego de 10 días de investigación. Las imágenes de una cámara de seguridad fueron clave para identificarlo

Un informe de la Corte Suprema reveló que el 99% de las mujeres sufrió violencia psicológica
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) publicó un exhaustivo relevamiento basado en 25.119 testimonios recopilados entre 2020 y 2024 en CABA. El 58% de las denunciantes padecieron daño físico, el 39% sufrieron acoso económico-patrimonial y un 11% fueron sometidas sexualmente

Mar del Plata: sufrió una brutal golpiza y antes de entrar en coma, acusó al novio de su ex pareja
El ataque ocurrió la semana pasada. Anahí, la mamá de la víctima, contó que su hijo presenta fallas en el corazón y en los pulmones. No hay detenidos. Marcharon para pedir justicia

Violento accidente en Almagro: un colectivo de pasajeros chocó con una camioneta, que terminó volcada
Al menos 16 personas tuvieron que ser atendidas por el SAME

“La familia Graf decidió asesinarlo”: la dura acusación del hermano de Diego Fernández Lima antes de una audiencia clave
Durante el sepelio del adolescente, Javier Fernández Díaz aseguró que irá “hasta las últimas consecuencias”. Este miércoles tratarán la apelación al sobreseimiento del principal sospechoso


