
La despedida del año de las socias de Marianne Argentina tuvo lugar el jueves pasado por la tarde en el Palacio Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia en Buenos Aires, con un cóctel que contó con la presencia del representante francés, Romain Nadal, y de su esposa.
El diplomático, que asumió sus funciones en agosto pasado, destacó la importante labor de esta asociación que reúne a mujeres francesas radicadas en nuestro país y argentinas con vínculos con Francia, en la promoción de los vínculos entre ambas naciones y entre sus culturas.

Romain Nadal también hizo una breve referencia a la Marianne, la figura femenina que en Francia simboliza a la República y sus valores de igualdad, libertad y fraternidad. En forma de busto escultórico, la Marianne ocupa un sitial de honor en todos los edificios públicos de Francia.
El embajador recordó que varias artistas francesas destacadas fueron elegidas como modelo para la representación de la Marianne en los últimos años, a saber: Brigitte Bardot, Mireille Mathieu o Laetitia Casta.

Incluso bromeó con que, en su momento, el entonces presidente Charles de Gaulle eligió a Brigitte Bardot como Marianne, porque “vendía más que la Peugeot”.
Otras Marianne fueron la actriz Catherine Deneuve y la modelo Inès de la Fressange, con la particularidad de que éste última es mitad argentina.
También habló en el encuentro la presidente de la Asociación Marianne, Marcela Clot, quien en su calidad de arquitecta evocó la historia del Palacio Ortiz Basualdo e hizo referencia al valor patrimonial que esta muestra de arquitectura Beaux Arts tiene para la Ciudad de Buenos Aires. Clot auguró por otra parte un año de muchas y fructíferas actividades para la asociación.

Durante el encuentro la artista y socia de Marianne Alex Pandev cantó a capela la emblemática canción “Non, je ne regrette rien” (en español, No me arrepiento de nada), de Charles Dumont y Michel Vaucaire, que Edith Piaf hizo célebre. También cantó Mónica Orlando, otra socia de Marianne, e igualmente a capela: en este caso, el tema elegido fue la canción de Michel Legrand “Les moulins de mon cœur”.

Hubo sorteos junto al árbol navideño que ya decora un salón de la Embajada, y un obsequio especial para cada socia: un pan dulce producido por la cooperativa La Juanita, con la receta de Maru Botana y el diseño de Martín Churba, bautizado “Pan dulce de la Dignidad”.
Entre los varones presentes, se encontraba el político e historiador Roberto Azaretto, en su calidad de presidente del Club Francés, otra de la asociaciones destacadas en la difusión de la cultura francesa en nuestro país.
Patrocinada por la Embajada de Francia, la Asociación Marianne reúne a mujeres de ambas nacionalidades, emprendedoras, profesionales y referentes en sus respectivas áreas, en el campo de los negocios, de las ciencias, de las artes y de la cultura, y cuya finalidad es promover y enriquecer los lazos entre Argentina y Francia.

Las actividades de Marianne han sido declaradas de Interés Educativo, Cultural y Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2018.
La asociación, que actualmente cuenta con más de 160 socias, nació en Buenos Aires en el año 2010, con el fin de ser una “pasarela” entre Argentina y Francia, profundizando los lazos entre ambos países a través de sus socias, todas ellas destacadas en los negocios, las ciencias, el arte y la cultura.
Posteriormente, la organización se ha ido replicando en Uruguay, en 2016, y en Ecuador en 2017. En 2019 se creó un grupo denominado Marianne capítulo France que nuclea a las socias argentinas y francesas que viven y desarrollan su actividad profesional en Francia.

[FOTOS: Lourdes Jardón]
Últimas Noticias
Misterio en Chubut: una pareja desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

Un comisario retirado de la Policía Federal mató a dos adolescentes que intentaron robarle en El Palomar
El hecho ocurrió en la noche del viernes. La Justicia consideró que el exagente actuó en legítima defensa
“Despertar del diablo”: una modelo argentina desfiló en un evento internacional con un vestido inspirado en la tradición del carnaval jujeño
La tucumana Elena Mateo presentó un particular atuendo en el evento Miss Grand Internacional. El ritual ancestral y la energía festiva del norte argentino en una pasarela mundial

El acusado de tapar el pozo donde enterraron a las víctimas del triple femicidio narco volvió a declarar y detalló cómo era la fosa
Ariel Giménez habló ante la Justicia este viernes luego de que ampliaran la imputación en su contra. Dijo que el tamaño de cavidad era como si hubieran sacado “un tanque de agua”

Un joven médico murió al caer 40 metros desde un mirador en el Parque Los Glaciares de Santa Cruz
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
