
Bajo el cielo de diciembre, la cuenta regresiva para despedir el 2023 se acelera, y los ciudadanos argentinos se preparan para disfrutar de los dos últimos fines de semana de descanso del año.
El último feriado en lo que va del 2023 fue el del 20 de noviembre, conmemorando el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845 durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en el período de conformación del país. No obstante, en los días previos, la Cámara Nacional Electoral solicitó al Poder Ejecutivo que trasladara la fecha debido a la segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei, programada para el 19 de noviembre.
Ante esta solicitud, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, respondió al organismo mediante una carta, explicando que “no resultaba apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado”. Finalmente, la fecha no fue trasladada y el domingo previo, al concluir la jornada electoral, el candidato de La Libertad Avanza resultó victorioso con el 55,69% de los votos, proclamándose como el próximo jefe de Estado.
¿Cuándo es el próximo feriado de 2023?
Luego del feriado del 20 de noviembre, el siguiente feriado es inamovible y está programado para el viernes 8 de diciembre.
De esta manera, el próximo fin de semana marcará el penúltimo fin de semana XL del año, que contará con tres días de descanso.

¿Por qué es feriado el 8 de diciembre?
El próximo feriado se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, la doctrina católica que dice que María fue concebida sin pecado original. Esta celebración forma parte de las 13 fechas del calendario de la Iglesia, establecidas en 1854 por el Papa Pío XI, y se realiza en todos los países católicos.
En nuestro país, el 8 de diciembre es feriado desde el 23 de diciembre de 1994, cuando se promulgó la Ley 24.445 que incorporó esta fecha al calendario de días festivos. Al tratarse de un feriado inamovible, no es posible modificar su fecha de celebración.
Además, este día suele marcar el momento de armar el árbol de Navidad, una oportunidad para disfrutar en familia.
¿Cuántos feriados quedan en 2023?
Según información del Ministerio del Interior, tras transcurrir el feriado del 8 de diciembre, solo resta un día festivo en el año 2023: el lunes 25 de diciembre, fecha en que se celebra la Navidad.
Por lo tanto, aquellos que busquen disfrutar de un fin de semana largo tendrán que aguardar tres semanas más hasta la llegada de las festividades en Argentina.
Cómo es el calendario de feriados 2024
El calendario de feriados para el año 2024 ya comenzó a planificarse. De acuerdo a la legislación vigente, ya se conocen cuáles son los feriados inamovibles, los feriados trasladables, y los días no laborables en Argentina para el próximo año. Según lo establecido por el Ministerio del Interior, habrá 16 días de descanso. Sin embargo, todavía falta oficializar los feriados puente, que según la ley, pueden ser 3 y tienen el objetivo de fomentar el turismo.
Los feriados inamovibles de 2024 son:
- 1° de enero: Año Nuevo.
- Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- Viernes Santo.
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 1° de mayo: Día del Trabajo.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
En tanto, según la Ley 27.399, aquellos feriados nacionales que ocurran en un martes o miércoles serán reprogramados para el lunes anterior. Por otro lado, si la celebración corresponde a un jueves o viernes, se trasladará al lunes subsiguiente.
Los feriados nacionales que son trasladables son:
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Últimas Noticias
Las temperaturas superarán los 30 grados en el AMBA esta semana: cuándo llegará el alivio
Los niveles térmicos en Buenos Aires y el Conurbano alcanzarán entre 4 y 10 grados por encima de lo normal, los modelos meteorológicos indican que la ola de calor permanece hasta el arribo de un frente frío previsto para el fin de semana

Encontraron nuevas bolsas con restos biológicos a una semana del hallazgo de un cuerpo desmembrado en Córdoba
Los peritos buscan determinar si tiene relación con el hallazgo del domingo pasado

Exigieron un cambio de carátula en la investigación por el crimen del joven asesinado por una gorra en La Plata
Presentaron un pedido formal ante la Justicia para que el caso cambie de carátula y los acusados reciben penas más altas

Buscan testigos que aporten datos sobre el accidente en la Ruta 22 donde un conductor alcoholizado mató a una familia
La Justicia ordenó cuatro meses de prisión preventiva para el acusado, investigado por manejar a alta velocidad, bajo efectos de alcohol y grabando videos antes del impacto que dejó cuatro muertos

Desarticularon una banda dedicada al narcomenudeo en Merlo y secuestraron una gran cantidad de cocaína
Los apresados comercializaban estupefacientes en la calle Atahualpa entre Plus Ultra y Helguera. Los vecinos eran víctimas de los compradores


