
Desde diciembre de este año, quedó totalmente prohibido fumar tabaco en las playas concesionadas de la ciudad de Mar del Plata. A partir del primero de este mes, entró en vigencia en el municipio de General Pueyrredón, que puso en la ordenanza número 20.104 una medida que busca modificar este hábito insalubre, compartido por muchos veraneantes, así como también tratar de reducir la contaminación.
Esta disposición tendrá una aplicación gradual y establece que el gobierno municipal, a cargo de Guillermo Montenegro, deberá elaborar “un plan de acción para la aplicación gradual de la normativa en las playas públicas, desarrollando acciones tendientes a alcanzar con la misma la totalidad de las playas públicas del distrito”.
La normativa habilita que el Ejecutivo amplíe la prohibición a las playas públicas, decisión que hasta el momento no se tomó. Además, la ordenanza que regirá desde este verano prevé multas que se aplicarán a partir del tercer año de vigencia, es decir, a fines de 2025. Quienes infrinjan la norma serán pasibles de una multa del 0,15 al 1,5% en relación con 100 salarios mínimos del personal municipal.
Cabe mencionar que esta norma amplía los espacios donde ya se encuentra prohibido fumar, según la Ordenanza 20.104 sancionada en 2010. Este impedimento en las playas de Mar del Plata se suma al de espacios públicos donde existan áreas de juegos para niños, circuitos aeróbicos o deportivos y, por otro lado, a los espacios cerrados con acceso público que abarcan lugares de trabajo, salas de juegos, teatros, comercios, centros comerciales y cines, entre otros.

Es por esto que los balnearios tendrán que disponer de espacios libres de humo de tabaco “debidamente señalizados” con el cartel de “Prohibido Fumar” y “espacios adecuados para fumadores”, en los cuales deberá haber recipientes para arrojar las colillas de cigarrillos. Por su parte, respecto al cuidado del medio ambiente, revelaron que el 19,6% del total de los desechos son colillas de cigarrillo de tabaco, siendo el residuo plástico que más contamina las playas.
Teniendo en cuenta que las colillas generan un fuerte impacto ambiental, ya que pueden tardar hasta 18 meses en descomponerse, al tiempo que afecta entre 8 a 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros de agua dulce. De hecho, un informe sobre los desechos marinos en la Costa Atlántica reveló que se contabilizaron unas 4.322 colillas de cigarrillos en las playas de Mar del Plata en apenas cinco días, y otras 800 en Villa Gesell. Vale recordar que, en 2019, en otra medida a favor del medio ambiente, el intendente del partido de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, firmó el decreto 853/19 que prohibió los sorbetes, vasos y cubiertos de material plástico en todo el sector costero.

En las playas de Pinamar no se puede fumar desde 2019
Con la finalidad de preservar las zonas costeras y evitar este tipo de contaminación, el Concejo Deliberante de la localidad de Pinamar aprobó en 2019 una ordenanza que prohíbe fumar en sus playas. La medida fue presentada por la ONG Big Human Wave y, luego de una serie de negociaciones, fue finalmente aprobada. La normativa también establece que, en el ingreso a las costas, los balnearios deberán tener carteles indicativos con la leyenda “Playa libre de humo” y se instalarán ceniceros para los fumadores, quienes podrán consumir tabaco en un radio de cinco metros alrededor de estos recipientes. “En todas las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Estado Municipal, en las concesiones de prestación de servicios turísticos otorgadas por otros niveles jurisdiccionales y en los balnearios del sector público, deberá colocarse en el ingreso a las mismas un cartel que indique ‘Playa Libre de Humo’”, asegura la normativa.
El texto aprobado también establece que habrá multas para quienes no cumplan con la ordenanza: dependiendo de la falta, se cobrará el equivalente al valor de entre 20 y 200 atados de cigarrillos.
Últimas Noticias
Un enfrentamiento armado tras una persecución policial en Villa Celina dejó un muerto y tres detenidos
Agentes de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires interceptaron un vehículo que era buscado. En ese contexto se produjo una fuga y un feroz tiroteo

Buscan determinar hacia dónde drenó el agua que se utilizó para apagar el incendio de Ezeiza: sería contaminante
La Policía Ecológica de la Bonaerense se encargará de la tarea, tras un pedido de la fiscalía que investiga el caso. También analizarán los restos del material que quedaron en el lugar

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?
Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático
Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

¿Quién paga los daños por el incendio en Ezeiza? La responsabilidad civil será determinante, anticipó una experta en seguros
Ana Belén Leyva, integrante de la Asociación Argentina de Productores de Asesores de Seguros analizó las posibles coberturas, los alcances de las pólizas y la capacidad de las aseguradoras tras el siniestro industrial, considerado ya un caso de estudio en el mercado


