
En su última actualización trimestral, que abarca desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2024, el Servicio Meteorológico Nacional mostró una modificación del clima en comparación con la previsión que se tenía hasta noviembre. Eso significa que las condiciones climáticas podrían ser más benévolas en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y la costa atlántica.
El pronóstico indica que los porteños y los bonaerense no tendrían que soportar un calor extremo debido a la baja de la temperatura del océano y a la previsión de lluvias más abundantes.
Esto podría tener una vinculación con una variable que indica que la temperatura del océano Atlántico en Argentina se mantiene muy fría, a diferencia de lo que está ocurriendo en Brasil, y permitiendo el ingreso de aire fresco y moderando las temperaturas.

A pesar que ahora la tendencia de calor se ubica dentro del umbral de la normalidad, sobre todo en la región este del país, el informe anterior del SMN señalaba que en toda el área central del país había probabilidades de que hubiese temperaturas por encima de lo normal.
Esta situación favorecería a la provincia de Buenos Aires ya que presentaría un tiempo agradable para las vacaciones de verano y sus principales destinos turísticos.
Vale aclarar que el pronóstico trimestral de SMN no indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Solo informe sobre las probabilidades previstas para cada región y las divide en colores: verde (superior a lo normal), verde claro ( normal o superior a lo normal), gris (normal), naranja (normal o inferior a lo normal), naranja oscuro (inferior a lo normal) y rojo (estación seca). Siguiendo esa clasificación, la provincia de Buenos Aires presenta color verde claro.
En cuanto a las marcas de calor normal o superior a los normal, éstas también se presentarían en el norte y el noreste del país: San Luis, San Juan, Chaco, Formosa y parte de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

En lo que respecta al resto del país, el pronóstico también cambió; pero a la inversa. En la Patagonia cordillerana, por ejemplo, se espera que haya una mayor probabilidad de marcas altas cuando hasta el mes pasado indicaba temperaturas normales para el trimestre estival. El color sugerido es gris y naranja.
La Mesopotamia - a excepción de Entre Ríos- es otra de las zonas donde también hubo modificaciones, que viró a valores normales para el verano. En Entre Ríos, lo más preocupante son las alertas por lluvias y las inundaciones debido a que el fenómeno de El Niño ya está haciendo estragos y la tendencia indica que el próximo trimestre estará pasado por agua. El color sugerido en este aspecto es verde.
En la zona centro-este, que incluye el AMBA y la costa atlántica, también se esperan precipitaciones superiores a lo normal, pero no tanto como en la Mesopotamia.
Cómo estará el clima esta semana
Este lunes, el clima se presenta con cielo ligeramente nublado en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano con una temperatura que ronda los 17 grados y una máxima prevista de 22 grados, con vientos del sector este y ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora.
En tanto, para el martes, la temperatura máxima será de 23 grados, y la jornada arrancará con cielo mayormente nublado, con baja probabilidad de chaparrones por la tarde y una alta posibilidad de tormentas por la noche.
Para el miércoles, la previsión del SMN da cuenta de una jornada con nubes, en la que, por la tarde y la noche, habrá probabilidad de lluvias aisladas y la máxima continuará en torno a los 23 grados.
Recién a partir del jueves las marcas térmicas máximas comenzarán a ascender hasta alcanzar los 27 grados el viernes, sin previsión de lluvias.
Últimas Noticias
Heidi, su novio, su hermana y la banda de viudas negras colombianas que atacaba una vez al mes
Cómo operaba la organización criminal que asaltó al menos a cinco víctimas entre abril y julio. Los cómplices hombres también robaban autos

Detuvieron al acusado del femicidio de Marisa Cunha en Misiones: lo encontraron mientras hacía compras
La policía arrestó a Marcelo Da Rosa en el barrio 51 Viviendas de San Vicente y secuestró el coche que utilizaba para desplazarse

La confundieron con un ladrón, la golpearon entre 10 y le rompieron la moto: “Me podrían haber matado”
Los adolescentes atacaron a la mujer con palos al pensar que iba en una moto robada momentos antes. Un peatón que pasó por la zona detuvo el hecho

Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Cayó una banda de delincuentes que asaltaba kioscos, heladerías y almacenes en Mar del Plata: los videos
El grupo estaba integrado por hombres y mujeres que atacaban kioscos, heladerías y despensas. Hay tres detenidos
