
La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) celebró su 30° aniversario en el Teatro Colón. La ceremonia contó con más de 250 asistentes pertenecientes al ámbito judicial, académico e institucional, dentro de los cuales se encontraba el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
El evento estuvo encabezado por la Dra Susana Medina, quien oficia como presidenta de la asociación y, además, encabeza el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Su mandato finaliza a fines de este año.
A lo largo del discurso que brindó en el acto, sostuvo que “la igualdad de hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos. Es requisito indispensable para el logro de la justicia social y la consolidación democrática”, y remarcó que “es también requisito previo, necesario y fundamental para el desarrollo económico y la paz social”.
De acuerdo con la información obtenida por Infobae, en el acto institucional también estuvieron presentes varias de las juezas fundadoras, entre ellas, la Dra Gladys Álvarez que expresó algunas palabras a los presentes, mientras que la Dra Elena Highton envió las suyas al no poder estar presente.

De la misma forma, la integrantes de la entidad homenajearon a la primera presidenta y fundadora, la Dra Carmen Argibay (1939-2014), cuya figura irrumpió en la estructura del poder judicial al haber sido la primera mujer en formar parte de la Corte Suprema de Justicia. Incluso, anunciaron la creación de un nuevo proyecto titulado “Carmen Argibay, legado eterno” que consistirá en un grupo de WhatsApp que comenzará a funcionar a partir del 2024, con el objetivo de difundir los fallos de la difunta jueza y compartir detalles biográficos y de su gestión.
La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina fue fundada en 1993 como resultado de la Conferencia de San Diego que tuvo lugar en esa ciudad de Estados Unidos un año antes. En el marco de esa ponencia, Argibay, Highton y Álvarez fueron las representantes argentinas que se encargaron de colocar los primeros cimientos, debido a que en sus inicios tenía actividad propia, pero era reconocida como un capítulo de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas hasta que alcanzó la personería jurídica en 1997. En la actualidad, la institución cuenta con unas mil cuatrocientas socias activas a lo largo del país.
En cuanto al legado de Argibay, la ex ministra del máximo tribunal se transformó en la pionera de la lucha por los derechos de las mujeres, tanto en el interior del aparato judicial como a nivel social. No solamente fue reconocida por fundar AMJA, sino que su trabajo en cuestiones de género e igualdad la impulsaron hasta presidir la Asociación Internacional de Mujeres Jueces.
De esta manera, Argibay fue una referente clave en la promoción de la idea que señalaba que las mujeres debían tomar conciencia de que eran relegadas en la Justicia, ya que si bien podían acceder a los cargos tradicionalmente ocupados por hombres, lo hacían con el doble o el triple de esfuerzo.
Antes de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina fuera creada, el tema “género” era considerado menor en el Poder Judicial, por lo que la jueza impulsó medidas que tenían el objetivo de difundir los derechos de la mujer. Entre ellos, estuvo a cargo de la organización de cursos como “Hacia una jurisprudencia de igualdad” que fue impartido entre todos los operadores judiciales del país y abrió la Oficina de la Mujer destinada a concientizar y capacitar a jueces, fiscales, defensores y empleados del Poder Judicial.
Por otra parte, la magistrada sentó las bases judiciales necesarias para que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fuera aprobada, sin reproches, por el Poder Legislativo en 2020, debido a que en 2012 falló a favor de la realización de un aborto por causales a una menor de edad que había sido abusada y sentó jurisprudencia.
Últimas Noticias
El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias

Qué conviene guardar en la valija para una escapada de Semana Santa: una guía rápida de esenciales para viajar sin estrés
Si lo que se busca es disfrutar de un viaje corto, la clave está en llevar solo lo indispensable. Cómo una buena organización ayuda a no olvidar lo esencial y optimizar el espacio

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío: cómo estará el tiempo el fin de semana largo
El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebraciones por semana santa

A más de un año de los crímenes narcoterroristas en Rosario: imputaron a los últimos acusados y ya no quedan sospechosos por atrapar
Se trata de una mujer que fue implicada por haber pagado por los homicidios de los dos taxistas, del conductor que llevó al sicario que mató al playero Bruno Bussanich y del presunto instigador de ese asesinato

Detuvieron al segundo sospechoso por el crimen del playero en Rosario
Lo atraparon durante un control preventivo. Tenía pedido de captura por el homicidio de Bruno Bussanich, asesinado el 10 de marzo del año pasado en un brutal ataque en su lugar de trabajo
