
La Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos informó ayer que la Reserva de Usos Múltiples “Humedales e Islas de Victoria”, un espacio de unas 360.000 hectáreas sobre el río Paraná entre las ciudades de Victoria y Rosario, y que representa un tercio del total del Delta del Paraná, será preservada y cuidada a través de un Plan de Manejo y Usos que aprobó el Gobierno provincial y que tendrá vigencia, al menos, hasta el año 2028.
Esta área alberga “una rica diversidad biológica con valor en sí mismo, y brinda múltiples y fundamentales servicios ecosistémicos para la comunidad”, explicaron a la agencia Télam desde dicha repartición, y remarcaron la “suma importancia de conservarla y mantener un uso sostenible”.
Y en ese marco, durante los últimos cuatro años se desarrollaron más de 35 reuniones y talleres participativos virtuales y presenciales, entre los sectores público y privado que de ese territorio, con “valiosos debates e intercambios de ideas”.
Además, apuntaron que eso, permitió crear un plan para conservar la dinámica natural de ese sistema de paisajes de humedales típicos del río Paraná, pero también la cultura, ecoturismo y las formas de producción que se desarrollan de forma sostenible.
La región conforma un inmenso humedal con una gran diversidad biológica, entre muchas especies de reptiles, cerca de 180 tipos de peces y más de 200 de aves -varias en peligro de extinción-, entre otros animales que conviven entre islas, humedales, bosques y comparten 38 arroyos.
Por todo ello, la Reserva cumple funciones únicas y fundamentales para el ambiente de la zona como la recarga y descarga de acuíferos, el control de inundaciones, la retención de sedimentos y nutrientes, la estabilización de costas, la reducción de la erosión y la regulación del clima.
El área permite, además, servicios como la provisión de agua de río, y la gran diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos sustentan a la producción ganadera, la pesca y el turismo.

Es de destacar que el Plan de Manejo otorga herramientas para orientar formas de producir sustentables, fomenta el turismo de naturaleza y desarrolla la investigación, preservación y restauración del lugar.
Aprobado por el Gobierno entrerriano, establece un relevamiento, caracterización y mapeo de la vegetación y diversas pautas de uso permitidas, restringidas y prohibidas en la zona de la Reserva, declarada área natural protegida por el Municipio desde 2003, y desde 2019 por la provincia.
Asimismo, se creará un registro de pescadores y acopiadores para que continúen su actividad; habilita a los balnearios, restaurantes y bares existentes, no permite agregar nuevos; y deja abierta la posibilidad de realizar eventos culturales, tradicionales o deportivos dentro de la Reserva, siempre que sean “compatibles con el entorno y la idiosincrasia local”.
Sobre ello, la concejala Carla Almada aseguró: “Amamos y valoramos la importancia de los humedales, y esto marca un antes y un después con reglas y límites, porque necesitamos esa construcción permanente de la identidad isleña como parte de los valores a conservar”.
Luego de la sesión, la edil reclamó dejar de “ver a las Islas Victoria como un compartimiento estanco porque tiene que ver con todo lo que lo rodea” y completó que “estos humedales forman parte de la Cuenca del Plata, la quinta más grande del mundo y la segunda en importancia de América del Sur, perteneciente también al Corredor Fluvial Paraná-Paraguay”.
Por su parte, la concejala Emilia Forlese añadió que el plan busca “ordenar el territorio, cuidarlo como es y seguir aprovechando los servicios que brinda sin quitar lugar, actividad ni cultura a la gente que vive allí o del humedal”.
Con información de Télam
Últimas Noticias
La visión de un investigador argentino ante la revelación de un exagente de la CIA sobre la presencia de Hitler en el país
El periodista y escritor Abel Basti ratificó la teoría de que el líder nazi escapó de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial y se refugió en la Argentina

Polémica entre el INCAA y la industria del cine luego de un duro comunicado que indicaba que no se aprobaron películas en el último año
Carlos Pirovano, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, aseguró que la denuncia es falsa

Condenaron al piloto que aterrizó una avioneta con casi media tonelada de cocaína cerca de Rosario
A seis meses del vuelo, el coronel retirado de la Fuerza Aérea de Bolivia, Óscar Armando Caba Hurtado, se enfrentó a un juicio abreviado. Cumplirá una pena de 7 años y 2 meses de prisión

Inauguraron la Fundación de la Policía de la Ciudad
Se trata de una organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la fuerza y el Cuerpo de Bomberos

Las ciudades enfrentan cambios sin precedentes debido a las nuevas formas de trabajo
Emmanuel Ferrario analizó en su columna en Infobae en Vivo cómo la transformación en las modalidades laborales está impactando de manera profunda en la estructura urbana
