Un misterioso hecho se registró este jueves por la mañana en el barrio Núñez, donde vecinos reportaron la aparición de un auto chocado sin sus ocupantes frente al Espacio Memoria y Derechos Humanos, la ex ESMA. Mientras se investigan las circunstancias del siniestro, agentes de tránsito realizan un corte parcial de la calzada.
Fuentes policiales consultadas por Infobae señalaron que, tras recibir la notificación de la situación al 911, efectivos de la Comisaría Vecinal 13 B de la Policía de la Ciudad se dirigieron esta mañana hasta avenida del Libertador al 8100, mano a la provincia de Buenos Aires, donde constataron que había un Toyota Corolla color negro chocado en su frente y lateral derecho.
Llamativamente, en el interior del auto los agentes hallaron la llave colocada en el tambor de arranque y otro manojo de llaves, según precisaron fuentes policiales a este medio.
Al investigar sobre la situación del vehículo, los efectivos verificaron que tenía un alerta por hurto agravado a las 3.17 de la madrugada de este jueves en el barrio de Saavedra, el cual está bajo jurisdicción de la Comisaría Vecinal 12 A.

De acuerdo al registro de infracciones de tránsito de la ciudad de Buenos Aires, el vehículo posee siete multas por exceso de velocidad, no respetar la senda peatonal y pasar semáforos en rojo. Arrastra una deuda de $183.325.
Una situación similar se registra en la provincia de Buenos Aires. El vehículo en cuestión suma $435.149 como consecuencia de las 10 multas de tránsito -5 en San Isidro, 2 en San Martín, 1 en Ituzaingó y otra en La Plata- que el propietario nunca pagó.
Mientras se aguarda por la remoción del vehículo del lugar del siniestro, agentes de tránsito realizan la reducción de un carril de la traza principal de la avenida del Libertador, además del corte parcial de la bicisenda.
Interviene la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo del doctor José María Campagnoli, Secretaría del doctor Mauricio Andrés Annoni.
Últimas Noticias
A 70 años del golpe de 1955 y la guerra civil que no fue
El peronismo gobernó con mano dura, pero siempre en el marco de la legislación vigente. A pesar de las permanentes conspiraciones golpistas y actos de terrorismo de los comandos civiles, siempre eludió la violencia. Y, en septiembre de 1955, Perón optó por evitar el derramamiento de sangre

Día Internacional de la Paz: un compromiso que cruza fronteras bajo el lema “Actúa ahora por un mundo pacífico”
Esta celebración conecta campañas globales con iniciativas locales. Este 21 de septiembre, la ONU y la Comunidad Belén invitan a transformar la convivencia con acciones concretas. A su vez, el propósito del día llama al cese del fuego y la no violencia

Por qué los prejuicios y los mandatos sobre lo que no se debería hacer a cierta edad envejecen más que las arrugas
¿Y si la edad fuera, en parte, una construcción mental? Una idea simple y disruptiva muestra cómo la mirada social y nuestra propia percepción sobre la vejez nos impone hábitos que cambian nuestras posibilidades, nuestra movilidad y atención antes de que el propio cuerpo lo haga

Dos adolescentes con una relación soñada y el infierno que los separó: cincuenta mensajes anónimos por día y una traición impensada
Lauryn Licari y Owen McKenny llevaban dos años de novios hasta que el acoso digital transformó su vínculo en una pesadilla. Intimidaciones constantes, amenazas y una revelación familiar que los marcaría para siempre

La epopeya de dos alpinistas argentinos que tocaron las cimas de África y Europa en dos semanas: “No veíamos nuestros pies”
Julián Capici rompió marcas nacionales al alcanzar las cumbres del Kilimanjaro y el Elbrus, mientras que Hernán Rivas desafió serias adversidades médicas por lo que solo pudo cumplir su objetivo en Rusia. La conmovedora historia de dos alpinistas que hicieron lo que ningún otro argentino pudo
