
“El grooming es el acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet” es la definición elegida por el gobierno argentino, que el 13 de noviembre de 2013 sancionó la incorporación del grooming como delito al código penal bajo el artículo 131. La norma, en vigencia desde diciembre de ese año, establece una pena de prisión de seis meses a cuatro años “el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
La organización no gubernamental Grooming Argentina exige, a diez años de aquella sanción, una modificación urgente de una ley que consideran deficiente: “A una década de la incorporación de la figura al ordenamiento jurídico, reclamamos al Congreso Argentino una reforma que proteja efectivamente la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes dado que la mayoría de las condenas no son de cumplimiento efectivo”. “Quien comete este delito tiene la misma pena de quien emite un cheque sin fondo”, comparó el doctor Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de la organización.
Como todos los años, la entidad se encargó de procesar y confeccionar una investigación cuanti-cualitativa para obtener un diagnóstico preciso sobre el impacto del grooming en la Argentina. Niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años de todo el país fueron las principales fuentes de información, participando de manera voluntaria y anónima. Procesaron un total de 4.213 encuestas en instituciones educativas públicas y privadas del país en niveles de enseñanza primaria y secundaria, en un período comprendido entre marzo y noviembre de 2023. Según una proyección estimativa del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) respecto al último censo realizado en 2022, en Argentina hay 6.526.792 niños, niñas y adolescentes que se ubican dentro de un rango etario que va desde los nueve hasta los diecisiete años de edad.

Los datos
La primera tendencia que confirma el estudio de Grooming Argentina es la precocidad en la que los chicos obtienen su primer celular. Los datos de la encuesta indican que “4 de cada 10 niños y niñas tienen su primer móvil con acceso a Internet antes de los 9 años”. Esta es la puerta de ingreso a los peligros de los menores a sufrir grooming por parte de un adulto. A esto se agrega que casi todos el universo encuestado cuenta con este dispositivo. “El 91,4 de la población encuestada entre 9 y 17 años posee un teléfono propio”, remite el informe.
Según el mismo estudio, los menores pasan un promedio de 6 horas diarias con las pantallas en al menos 3 redes sociales. Instagram, TikTok y Whatsapp son las tres redes más usadas por los chicos entre 9 y 17 años.
Y aquí es donde las redes más la cantidad de horas frente a las pantallas es la que genera el peligro latente del grooming. En ese sentido, la encuesta indica que “5 de cada 10 niños y niñas de entre 9 y 13 años hablan con alguien desconocido”, se desprende de la encuesta de la ONG Grooming Argentina.
El peligro de las pantallas
Los juegos online por la interacción es otra de las puertas de entrada para que los chicos sufran grooming. En ese sentido, la encuesta indica que “el 70% de los niños, niñas y adolescentes que utilizan juegos en red, han hablado con personas desconocidas ya sea en el momento de jugar o posteriormente mediante distintas redes sociales”.

El informe avanza, además, en la forma en la que los adultos atacan a los chicos a través de las redes sociales. “Bajo presiones psicológicas y diferentes mecanismos de manipulación, el pedófilo emplea estrategias mediante preguntas tales como: ´¿por qué no me envías una foto, significa que no soy el amor de tu vida?´ o expresiones tales como: ´si no me mandas un video quiere decir que no me amas más´”, resalta el documento de la ONG.
Y en ese sentido, los datos sobre la cantidad de chicos afectados por el grooming es alarmante. La encuesta explica que “1 de cada 3 menores recibieron propuestas de noviazgo por parte de desconocidos a través de medios digitales”.
Además, prosigue el documento: “2 de cada 3 chicos que juegan online recibieron propuestas de noviazgo por parte de desconocidos bajo la pregunta de ‘ ¿querés ser mi novia/o?´ principalmente en las plataformas de Roblox y Among Us”. En tanto, la encuesta indica que “2 de cada 3 conversaciones con desconocidos en juegos online migran a otras plataformas de redes sociales como WhatsApp e Instagram”.
El grooming en cifras
El informe de la ONG especializada va más allá en cuanto a datos sobre ataques sobre los menores:
- A 1 de cada 4 niños, niñas y adolescentes les han solicitado imágenes en contexto de desnudez y/o semidesnudez través de Internet.
- 2 de cada 3 conversaciones entre menores y desconocidos son sexualizadas.
- 1 de cada 3 víctimas son niños y adolescentes varones, mientras que 2 de cada 3 son
niñas y adolescentes mujeres.
- De la totalidad de las solicitudes recibidas, el 73,3% fueron solicitadas por parte de personas desconocidas.
Así a 10 años de la incorporación del grooming como delito en el Código Penal, el peligro sigue presente para los menores. Es así, que la ONG que elaboró el informe pide ante el Congreso que se agraven las penas para los pedófilos que atacan a los chicos desde las redes sociales o los juegos online.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: la Policía de Perú confirmó la inminente expulsión del país del principal ladero de “Pequeño J”
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados la semana pasada, enterrados en una casa Florencio Varela. Este martes, las autoridades atraparon al principal sospechoso del crimen

Otro ataque antisemita: golpearon e insultaron a un joven que asistía al acto por el 7 de octubre en Parque Centenario
El agresor lo persiguió en auto y lo atacó en un semáforo, mientras le gritaba frases antisemitas. La víctima recibió varios golpes en la cabeza. “Me agarró completamente desprevenido”, lamentó

Rescataron una especie autóctona en una fuente urbana de Neuquén y la devolvieron a su hábitat natural
Un coipo apareció en el centro de la ciudad y fue trasladado por equipos ambientales a la ribera del Limay, tras ser detectado por personal de mantenimiento y especialistas municipales

Triple femicidio de Florencio Varela: la extradición de “Pequeño J” a Argentina podría tardar entre 30 y 60 días
Lo reveló el jefe de la Oficina de Inteligencia de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú. En tanto, Matías Agustín Ozorio viajaría al país en las próximas horas

El gobierno de la Ciudad habilitó videollamadas para resolver multas de tránsito
Los porteños pueden optar por un sistema digital para gestionar sus infracciones automovilísticas, pero perderán el beneficio del descuento del 50% sobre el valor de la multa, contemplado para aquellos que realicen el pago voluntario sin mediación del controlador
