
La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión crucial en relación con la preservación del yaguareté, una especie en peligro de extinción que enfrenta una amenaza constante debido al desmonte de sus hábitats naturales en las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero.
Ante ello, el máximo tribunal emitió un requerimiento a estas provincias, así como al Estado Nacional y a la Administración de Parques Nacionales, solicitando información detallada sobre el desmonte de territorios locales donde habita el yaguareté. Esta decisión fue resultado de una acción de amparo presentada por Greenpeace Argentina, una organización dedicada a la conservación del medio ambiente.
En su demanda, esta organizaciónabogó por la consideración del yaguareté como un “sujeto de derecho”, enfocándose en la importancia de conservar y preservar su hábitat natural. Además, solicitó una medida cautelar para suspender el desmonte de estas tierras destinadas a actividades agro-ganaderas, con el objetivo de proteger a esta especie emblemática que se encuentra al borde de la extinción en Argentina.
Según informó Télam, la Corte Suprema, al declarar su “competencia originaria”, asumió un papel directo en este caso, reconociendo la protección de un bien jurídico federal y considerando la implicación de la Nación y las provincias en este conflicto.
Este fallo unánime, firmado por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, destaca la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para abordar la crisis de conservación que enfrenta el yaguareté en Argentina.

Este pronunciamiento judicial se produce en un contexto alarmante para la población de yaguaretés en el país y según la Fundación Rewilding Argentina, más del 95% del área de distribución de esta especie perdió debido a la caza y la pérdida de hábitats. Actualmente, solo quedan entre 200 y 250 yaguaretés en Argentina, y la situación es especialmente crítica en el Chaco argentino, donde quedan menos de 15 ejemplares, y en Paraguay, donde se observa un patrón similar.
En respuesta a esta crisis, esta fundación implementó un ambicioso proyecto de reintroducción de yaguaretés en su hábitat natural y recientemente, anunció la liberación de un ejemplar macho llamado “Coli” en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Este yaguareté fue rescatado en Paraguay y trasladado al Centro de Introducción de Yaguaretés en Iberá, donde recibió cuidados veterinarios y fue preparado para su regreso a la naturaleza.
La liberación de “Coli” marca un hito significativo en el proyecto de conservación. El ejemplar después de más de un año de preparación, fue devuelto a su hábitat natural en una noche de llovizna, uniéndose a otros yaguaretés en libertad en Iberá. La esperanza reside en la posibilidad de que “Coli” se reproduzca con las hembras en libertad en esta región, lo que contribuiría a mejorar la variabilidad genética de la incipiente población de yaguaretés en el gran humedal correntino.
Este proyecto de reintroducción no es solo un esfuerzo local, sino parte de una colaboración regional entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil para recuperar la población de yaguaretés en América. Para lograrlo, es crucial establecer áreas protegidas conectadas y promover actividades que fomenten la coexistencia pacífica entre los yaguaretés, el ganado y las comunidades locales.
Cabe destacar que la intervención de la Corte Suprema de Justicia en este caso subraya la importancia de preservar el hábitat del yaguareté y proteger a esta especie emblemática en peligro de extinción en la región. La colaboración entre el poder judicial, las organizaciones ambientales y los gobiernos provinciales y nacionales es fundamental para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie icónica de América del Sur.
Con información de Télam
Últimas Noticias
La trayectoria de la negociadora que convenció a la alumna mendocina de 14 años para que se entregue
En 2024 egresó del curso del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense y es la primera mujer de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) en obtener la certificación del Curso de Custodia de la Gobernación

Anticipan “lluvia débil” para la noche del miércoles en el AMBA: el pronóstico para el resto de la semana
Sobre el cierre de la jornada se esperan precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habrá temperaturas cálidas en los próximos días

“Quiere matar a la profe de matemáticas”: el audio de una alumna de la escuela de Mendoza donde se atrincheró una adolescente de 14 años
Una estudiante envió un mensaje a su mamá mientras una compañera armada deambulaba por las instalaciones del colegio Marcelino Blanco de La Paz, entre gritos y miedo dentro de las aulas

Insólito accidente en Neuquén: una camioneta volcó cuando se desenganchó la lancha trasladaba
Una persona resultó herida por los tumbos que dio el vehículo, luego que se desenganchara el bote. El video

Al igual que el líder de Los Monos, otro capo narco preso deberá pagar por daños en la cárcel
César Morán de la Cruz, más conocido como “El Loco César”, cancelará en dos cuotas una suma más elevada que Guille Cantero para paliar los destrozos que hizo en el penal Ezeiza
