Una vez más, y como ocurre desde 2017, este año también se celebrará la Semana del Orgullo, un clásico de la Ciudad, que con los años comenzó a ganar protagonismo hasta convertirse en una celebración oficial, estipulada por ley, que durante 7 días ofrece una variedad de actividades en los distintos barrios y que finaliza con la tradicional marcha del Orgullo. Los eventos arrancaron el sábado 28 de octubre y se extenderán hasta el sábado 4 de noviembre.
Todas las actividades son desarrolladas y organizadas por la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural; y tienen el objetivo de visibilizar los derechos alcanzados logrados por el colectivo LGBTQ+, que durante décadas, lucha por la igualdad y el respeto.
La Semana
Las actividades arrancaron el sábado pasado, con el Festival #OrgullloBA, en la esquina palermitana de Gurruchaga y Costa Rica, donde se concentraron distintas actividades al aire libre, múltiples manifestaciones artísticas y shows musicales en vivo que se extendieron hasta casi la medianoche.
En tanto, el domingo 29, en la Feria de Mataderos se realizó “Folclore por todes”, una propuesta que contó con espectáculos de grupos folclóricos que con música y bailes promueven los derechos de la comunidad LGBTQ+, generando una fusión entre la tradición y la visibilización de la diversidad.
Durante la tarde del domingo, se realizó Orgullo en el Casco Histórico, un espacio donde artistas Queer celebraron la diversidad con performances musicales y artísticas en Café Pride, de San Telmo.
“Cada edición de la Semana del #OrgulloBA representa una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso en la construcción de una ciudad verdaderamente inclusiva, donde se reconozcan y celebren los valores de la diversidad y la pluralidad”, aseguró Natasha Steinberg, directora General de Convivencia en la Diversidad del gobierno porteño.
Esta edición no será una más sino que “adquiere un significado aún más especial al coincidir con el aniversario de 40 años de democracia en el país, proceso que simbolizó la recuperación de la libertad y el respeto a los derechos humanos para todas las personas que habitan este país”, manifestaron desde la organización.
“En este contexto, la Semana del OrgulloBA 2023 se convierte en un recordatorio de que la libertad va más allá de la esfera política. También significa poder ser uno mismo, amar y expresar nuestra identidad sin temor a discriminación. La diversidad en todas sus formas es una expresión de libertad y el orgullo nos recuerda la importancia de celebrarla y protegerla”, opinó Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, de la extensa agenda de actividades, los monumentos y sitios icónicos de Buenos Aires lucirán los colores del arcoíris: el Obelisco, la Florialis, el Puente de la Mujer, el monumento a los Españoles, el Monumento de la Plaza de los Dos Congresos, la Usina del Arte, el Palacio Lezama y la Torre Monumental.
Cronograma de actividades
Miércoles 1 de noviembre:
-Cine y Orgullo LGTBQ+. En colaboración con la embajada de la Unión Europea, se proyectará la película “Dating Amber” a las 18.00 en Centro Cultural San Martin. Actividad abierta a todo público, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de sala.

Jueves 2 de noviembre:
-Uniqueer. Se presentará la primera escultura del unicornio a gran escala. After office, música, reflexiones, performances de la mano de artistas y DJs en pleno corazón de Palermo. Desde las 19 y hasta la medianoche en Monopol Lab (Darwin 1351). Acceso gratuito con inscripción previa.
-Turismo: Tour LGBTQ+. Junto a TurismoBA se realizará el Tour LGBTQ+, un recorrido por los espacios icónicos del colectivo del Casco Histórico de Buenos Aires: la salida será desde el Paseo de la Diversidad hacia el PRIDE Café, se pasará por el Parakultural, el Sótano de San Telmo, la primera sede de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), entre otros lugares significativos.
Se armarán dos grupos de 50 personas, la convocatoria es abierta al público con inscripción previa por la página de turismo BA.

Viernes 3 de noviembre:
-Festival Orgullo de Barrio, Acá hay diversidad. Celebramos la diversidad en el Barrio Mugica, donde se llevarán a cabo actividades culturales que visibilicen las diversidades y fortalezcan los lazos y redes de articulación con y entre la comunidad. A las 10 en Barrio Múgica (Vicuña 885)
-Mes de la Cultura Independiente. Música en vivo con artistas del colectivo LGBTQ+. Lineup: Audia Valdez / Amantes / Electrochongo y artista sorpresa. Desde las 19:30 en Anfiteatro Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
Sábado 4 de noviembre:
-Marcha del Orgullo. Es el acto público más importante de la comunidad LGTBQ+ en Argentina. Desde 1992, se realiza todos los años el primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es visibilizar reclamos y conquistas del colectivo así como expresar el orgullo y la libertad por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Arranca a las 11 con la feria y a las 17 es la marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
*Puede consultar más detalles en la página web de la Subsecretaría o a través de nuestras redes sociales, https://buenosaires.gob.ar/SemanaOrgulloBA2023
Últimas Noticias
Se fue sin pagar de una estación de servicio y atropelló a dos mujeres que intentaron impedirlo: fue detenido en el barrio de Retiro
Gracias a cámaras de seguridad públicas y privadas y el aporte del Anillo Digital, efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo apresaron en 9 de Julio y Arroyo

Cielo despejado y máximas elevadas en gran parte del país: cómo estará el tiempo en el Día del Amigo
Se esperan para este fin de semana condiciones meteorológicas estables, sin precipitaciones y con máximas que rozarán los 20°. No hay alertas meteorológicas de importancia en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras regiones, según el pronóstico del SMN

Los menores acusados de haber colgado el cable que mató al motociclista en Mar del Plata continuarán en libertad
La Fiscalía había solicitado una medida de encierro, pero la Justicia consideró que no era necesario. Cómo continuará la causa

Lo acusaron de matar al hijo de un alcalde de Perú y lo detuvieron diez años después en Nueva Pompeya
Luego de que el sospechoso diera respuestas evasivas, las autoridades confirmaron que circulaba con una cédula peruana falsa

“Estoy arrepentida”: declaró la chica de 19 años acusada de matar a su recién nacida y tirarla a la basura
La joven aseguró que el embarazo era fruto de una relación consentida, pero que había decidido esconderlo de su familia. Continuará detenida
