
Decenas de crías de elefantes marinos aparecieron muertos en las costas de Punta Delgada, en la Península Valdés, sobre el extremo noreste de Chubut por gripe aviar. En este contexto, refuerzan las medidas de prevención para evitar el contagio, cuando se siguen registrando casos positivos en lobos marinos, gaviotas y demás animales característicos de la zona costera.
La semana pasada las autoridades comenzaron a recibir reportes de decenas de crías muertas en las cosas de la Península Valdés, donde el cuerpo de elefantes semienterrados por la arena yacían en el sueño. La imagen generó un gran impacto entre los vecinos y las autoridades.
Aunque en un principio se presuponía que se trataba de un brote de gripe aviar, horas después el Senasa confirmó que las muestras extraídas en los animales muertos dieron positivo en IAAP H5N, de acuerdo con la información del medio local El Chubut.
En consecuencia, la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la extrema mortandad de crías de elefantes marinos. La advertencia fue hecha a través de un informe en el indican que “la mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1% y este año se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74%”.
Sobre las imágenes de Punta Delgada, aseguraron que se trata del “primer registro de mortalidad del sur para esta agrupación, la única continental de la especie, además de representar el primer registro mundial de mortalidad masiva de elefantes marinos por influenza aviar”.

El estudio fue realizado en coordinación con veterinarios especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad de California-Davis. Por esto mismo, recomendaron a la población evitar el contacto con ejemplares muertos o que presenten alguna sintomatología extraña.
Al respecto, el director de Flora y Fauna Silvestre de Chubut, Fernando Bersano, indicó que reciben “informes de casos tanto en lobos como una producción muy importante de casos en elefantes marinos, donde se afectó severamente todo lo que es cría y ejemplares destetados”. Así, agregó que “el panorama en elefantes es más complejo que lo que viene pasando con lobos”, puesto que se registraron cerca de 1.300 crías muertas, a los que se suman los 2.000 ejemplares de las colonias.
La situación afecta a toda la provincia. El miércoles la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizó encuentros para coordinar el operativo que tiene como fin retirar los animales muertos de las cosas del distrito, trabajo que se realizará en conjunto con el Gobierno provincial.
De la reunión participaron el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el subsecretario de Ambiente, Daniel González; y la responsable de la Subsecretaría de Salud, Gabriela Simunovic.
González expresó que “se registró un aumento de decesos en lobos marinos y a eso se le suma la confirmación de que el virus está afectado a otras especies como gaviotas, gaviotines, pingüinos y cormoranes, entre otras especies”.

“Debido a esta situación, se reforzarán los operativos de retiro de animales en las playas y se efectuarán relevamientos en la costa con mayor frecuencia, mientras se realizan los entierros y las cuadrillas concretan el retiro de aves muertas”, explicó en un diálogo con Télam.
Ante la presencia de algún caso sospechoso o de observar un ejemplar muerto, se recomienda mantener una distancia mínima de 15 metros, evitar que las mascotas tengan contacto con los cadáveres o con los animales que presenten sintomatología sospechosa y evitar tocar superficies que pudieran estar contaminadas. Además, debe advertir al Senasa y las autoridades provinciales cuando se detecte alguna duda.
Últimas Noticias
Construirán una escultura en Jujuy en homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras
Estará emplazada en la plaza central de El Carmen, la ciudad en la que la boxeadora nació. Además, una calle llevará su nombre y será declarada ciudadana ilustre post mortem

Inquietud por el ataque a mujeres en las calles de Junín: capturaron a cuatro abusadores en 20 días
El último arresto por manoseos y exhibicionismo se dio este lunes y es el único sospechoso que permanece detenido. El resto ya logró la libertad

Trágico accidente en una ruta de Río Negro: un auto perdió el control, volcó y tres personas murieron
Los suegros del conductor fallecieron en el acto, mientras que la esposa camino al hospital de la localidad de Roca. En tanto, el hombre y su hija fueron evaluados en el mismo nosocomio, sin peligro de vida

Encontraron un puma en el patio de una casa de familia en Santa Fe y hubo un operativo de rescate
El ejemplar fue hallado oculto en una vivienda de Las Rosas, movilizó a equipos especializados que lograron sedarlo y trasladarlo a un centro de recuperación

La Justicia ordenó postergar la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia por la posible incidencia de esteroides y anabólicos en su muerte
La presentación judicial la realizó un ex campeón de fisicoculturismo, quien asegura que se trató de un “doping seguido de fallecimiento”
