
El fuego no da tregua en la provincia de Córdoba, a pesar de que días atrás la situación parecía estar contenida. Durante este viernes, los bomberos lograron contener gran parte de los incendios en la provincia, pero un foco permanece activo en la zona de Calamuchita.
Según el último parte del Gobierno de Córdoba sobre la situación actual del manejo del fuego, los bomberos combaten un punto ígneo en el paraje El Durazno, localidad de Villa Yacanto.
Las llamas comenzaron el viernes como consecuencia de que un automóvil se prendió fuego en ese paraje, algo que se extendió sobre la vegetación de la zona. En consecuencia, acudieron al lugar bomberos de Yacanto y unidades del Equipo Técnico de Acción de Catástrofes. Además, se puso a disposición de los brigadistas un avión hidrante de la provincia.
Pasadas las 19:30, el flanco derecho, la cabeza y la cola del incendio fueron contenidos, pero el frente izquierdo de 200 metros continúa dando batalla a los brigadistas. Así, se quemaron parte de la forestación y parte del pajonal del lugar, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Gestión de Riesgo.
Para controlar el flanco oeste y la cabeza del incendio, trabajaron 35 agentes del ETAC, además del personal de Yacanto, Villa Ciudad de América y Amancay. Otro de los frentes avanzó en dirección a la población de El Durazno, por lo que trabajó el personal de la Regional 7: La Cumbrecita, Villa Yacanto, Alta Gracia, Villa General Belgrano, Villa Rumipal y Villa del Dique.

En paralelo, los bomberos de la provincia lograron contener otros incendios que se generaron durante la jornada del viernes. Uno afectó a Villa Carlos Paz, más precisamente a un sector próximo al complejo El Pato. Afortunadamente, logró ser contenido cerca de las 18 horas. Sin embargo, alertaron que presenta un perímetro inestable.
En el lugar trabajaron bomberos de Villa Carlos Paz, Tanti y Bialet Massé, así como también personal del ETAC y aviones hidrantes de la provincia. Luego, un equipo se dedicó al enfriamiento de los puntos calientes.
Por otro lado, el segundo se generó en Alcira Gigena, departamento de Río Cuarto, y al igual que el anterior quedó contenido.
Hace tan solo tres días, los brigadistas tuvieron que controlar un incendio forestal que se originó en la localidad cordobesa de Macha, al sur de la provincia.
En este contexto, el Gobierno nacional informó que se quemaron un total de 4750 hectáreas durante los incendios registrados hasta el viernes 13 de octubre, cuando las llamas se desplegaron por varios distritos cordobeses, siendo la región más afectada el Valle de Punilla.
Estos datos derivan de las imágenes obtenidas por el satélite Landsat-9, que fueron luego procesadas por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Los incendios en el área de Punilla comenzaron en la región de “400 viviendas”, que conecta Villa Carlos Paz con Cabalango y Tala Huasi, por lo que los vecinos dieron aviso a las autoridades.
Luego de realizar algunas pericias y dialogar con los vecinos, los oficiales detuvieron a un joven acusado de haber generado el hecho. Se trata de Ulises Zárate, de 27 años, quien fue imputado por la fiscal Jorgelina Gómez por incendio doloso. Los incendios se desataron luego de que él haya encendido una fogata para calentar agua y hacerse un café.
Debido a los focos que se registran constantemente en la provincia, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba, Claudio Vignetta, recordó a Télam que está vigente el “estado de alerta ambiental por riesgos de incendios en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre”. En esa línea, instó a la población y a los visitantes a cumplir las normas que prohíben el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar a la generación de incendios.
Últimas Noticias
Clima primaveral en el AMBA y alertas por lluvias para ocho provincias: el pronóstico del tiempo para el resto de la semana
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un aumento de las temperaturas máximas y días soleados para el área metropolitana

Tiene 13 años, la filmaron con un mayor de edad y está desaparecida: intensificaron la búsqueda de Yenifer Florentín
La menor de edad salió de su casa el miércoles a la noche y nunca regresó. La Policía detuvo su presunto novio, luego de que lo identificaran y hallaran pertenencias de la joven en su casa

Detuvieron a un prófugo y le restringieron el ingreso a tres personas en la previa de Los Pumas contra los All Blacks
Se trató del primer operativo de seguridad montado en un evento ajeno al fútbol. Además, se demoraron a 32 trapitos

La historia olvidada de la culta y valiente Catalina de Aragón, primera víctima del perverso Enrique VIII
La historia -o el morbo del público- han retenido más el nombre de Ana Bolena, la mujer por la cual el Rey repudió a su esposa. Pero las verdaderas razones de la invisibilización de la “reina española” fueron su nacionalidad y religión

Cafetines de Buenos Aires: empanadas de membrillo y batata, manzanas asadas y flanes en un café de barra de 1961 servido por su dueño
Ubicado en el barrio de San Nicolás, rodeado de sitios con referencias históricas, el lugar donde se levanta hace más de 60 años el Bar Guanabara, antes, había sido una peluquería. En sus comienzos, un mural con la imagen de la bahía de Guanabara cubría toda la pared del local pero hacia 1979 cambió de manos y lo cubrieron. Lo compraron 15 nuevos socios entre los que se encontraba Hipólito Gasamanes, quien, con 92 años, sigue atendiendo esta joya oculta y casi extinta del centro de la ciudad
