Efemérides de hoy, 8 de octubre: ¿qué se conmemora en Argentina y el mundo?

En el país se celebra el Día del Trabajador Rural. Los eventos y fechas históricas más relevantes a nivel nacional e internacional

Guardar
El 8 de octubre de
El 8 de octubre de 1895 nació Juan Domingo Perón

Entre las efemérides del 8 de octubre se encuentra, en la ciudad de Lobos en 1895, el nacimiento de Juan Domingo Perón. Fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente de facto, y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de Argentina.

También se recuerda la aparición de la revista Caras y Caretas. Se publicó en la ciudad de Buenos Aires, en 1898, el primer número y marcó una nueva era en el periodismo gráfico. Fue fundada por el escritor y periodista entrerriano José Sixto Álvarez, popularmente conocido como Fray Mocho.

Por otra parte, en 1927, a sus 41 años, murió Ricardo Güiraldés en París. Fue un novelista y poeta argentino, autor de “Don Segundo Sombra”. Formó parte del movimiento de vanguardia que se gestó en los años veinte, y eso se refleja en su colaboración en publicaciones como las revistas Martín Fierro y Proa.

Por otra parte, en 1944, Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo, sanciona el Estatuto del Peón de Campo. Esta legislación estableció por primera vez, a nivel nacional, las condiciones de trabajo para los trabajadores rurales no transitorios, entre ellas: salarios mínimos, descanso dominical, vacaciones pagas, condiciones de higiene, alojamiento, rescisión del contrato de trabajo e indemnización en caso de despido.

El 8 de octubre se
El 8 de octubre se celebra el Día del Trabajador Rural (Ricardo Rubio / Europa Press)

Por otra parte, se recuerda también el nacimiento en 1927 de César Milstein, el bioquímico argentino, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1984 por sus investigaciones sobre las células monoclonales. Había nacido en Bahía Blanca, era doctor en Química, pero el premio otorgado en Suecia fue por su enorme descubrimiento en Medicina. Se exilió en el Reino Unido en los años ‘60  por la dictadura cívico militar del general Juan Carlos Onganía. Murió el 24 de marzo de 2002.

César Milstein, premio Nobel de
César Milstein, premio Nobel de Medicina, nació el 8 de octubre de 1927 (Shutterstock)

¿Qué otras efemérides se celebran hoy, 8 de octubre?

  • 1971: se lanza en Londres el álbum Imagine, el segundo de estudio realizado por John Lennon. Se trata de un álbum que buscaba ser comercial y se convirtió en un manifiesto que continúa siendo actual. La canción “Imagine”, que da nombre al disco, se convirtió en un himno a la paz y al anhelo de un mundo mejor.
  • 1985: nace Bruno Mars, cantante y músico estadounidense
  • 1988: Freddie Mercury ofrece su último concierto. Fue en Barcelona junto a Montserrat Caballé, donde estrenaron la canción “Barcelona”, que sería utilizada luego en los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad. Dos años antes, el 9 de agosto de 1986 en Knebsworth Park y ante al menos 120.000 personas, Mercury había dado su último show con la legendaria banda Queen. Murió el 24 de noviembre de 1991.
Freddie Mercury canta "Barcelona", junto a Montserrat Caballé el 8 de octubre de 1988.
  • 2001: mueren 118 personas al chocar en el aeropuerto milanés de Linate una avioneta con un avión de pasajeros.
  • 2004: dimite el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Ángel Rodríguez, tras dictar un tribunal de Costa Rica una orden de captura internacional por corrupción durante su etapa como presidente de ese país.

Día Internacional de la Dislexia

Se celebra el Día Mundial de la Dislexia, una jornada que tiene por objetivo la visibilización de una dificultad en el aprendizaje que consiste en un trastorno específico de la lectura, que afecta la oralidad, la capacidad para la comprensión lectora, el reconocimiento de palabras escritas y la elaboración de tareas escritas

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 10% de la población mundial convive con esta problemática.

Día del Estudiante Solidario

Así quedó el micro donde
Así quedó el micro donde viajaban los estudiantes de Ecos

En Argentina, el 8 de octubre se celebra el Día del Estudiante Solidario, en homenaje a la Tragedia de Ecos. En 2006, 9 alumnos y una docente del colegio secundario porteño murieron cuando el micro en el que viajaban chocó en la Ruta 11, en Santa Fe. Los estudiantes volvían de realizar un viaje solidario en la provincia de Chaco. El accidente dejó en total 12 muertes y 40 heridos. Este año, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra el chofer del micro, quien tenía alcohol en sangre cuando ocurrió el siniestro.

Día del Trabajador Rural

En Argentina se celebra el Día del Trabajador Rural en conmemoración de la fecha de 1944 en la que se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo. Este año, al caer domingo, la fecha se celebrará el lunes 9, día en que los trabajadores rurales de todo el país tendrán asueto.

Últimas Noticias

Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes

Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

Un acto de la CGT,

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio

Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

La elefanta Pupy dejó el

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina

Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

“Sé que no me voy

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Le debían extraer una muela,

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes

La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés

Juicio por la muerte de