
Cada vez son mas las mujeres que son víctimas de violencia de género y un informe expuesto por Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) demostró dicha situación haciendo hincapié en aquellas mujeres que por su condición de extranjeras son más propensas a ser violentadas o asesinadas.
“Entre 2015 y 2021 el 32 por ciento de las mujeres víctimas de homicidios dolosos en la Ciudad de Buenos Aires tenían nacionalidad extranjera. Esta proporción duplica el peso que las nacidas en otros países tienen en la población femenina de la Ciudad y muestra que, para las mujeres, la condición de extranjera resultó un mayor riesgo de ser víctima de violencia letal”, detalló el documento a través de su página web (www.fiscales.gov.ar).
De acuerdo al informe, las mujeres nacidas en el extranjero tienen, a diferencias de las argentinas, “menor nivel educativo y su inserción en el mercado laboral se desarrollaba en tareas mal remuneradas y en condiciones de informalidad”.
La investigación, que estuvo en manos de Mariela Labozzetta y dependiente de la Procuración General de la Nación, especificó en porcentajes que las mujeres extranjeras representan el 15% de la población femenina total de la Ciudad de Buenos Aires.
Haciendo un análisis sobre los periodos anteriormente mencionados, se registraron 155 homicidios, de los cuales 104 con víctimas argentinas y 49 con extranjeras (45 mujeres cis género y 4 mujeres trans-travestis) y los restantes 2 “sin datos”.
Los años en los que más homicidios hubo dentro del mismo periodo fueron desde el 2015 hasta el 2017.
Se detalló que de las víctimas extranjeras que migraron a Argentina, el 80% del total nació en alguno de los países limítrofes o en Perú.
Sin embargo, hubo nacionalidades más perjudicadas en cuanto a la taza de mortandad, entre ellas encontraron la paraguaya, la boliviana y la peruana.
Precisaron que de las víctimas que fueron asesinadas en el distrito porteño, el 57% perdió la vida en los barrios de Flores, Barracas, Retiro y Balvanera; y el 39% en barrios populares, villas o asentamientos.
A su vez, según indica el informe al cual pudo acceder Télam, 8 de cada 10 homicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima y el 48% de los asesinos eran conocidos e inclusive tenía o había tenido una relación de pareja, quien en 2 de cada 5 casos ya había sido denunciados penalmente.
Detallaron que las modalidades de asesinatos fueron diferentes, desde golpes, sofocaciones y arma blanca, hasta arma de fuego, arrojada al vacío e incinerada, pero las que mayormente predominaron fueron apuñalamiento (31%) y baleada (27%).
Según explicó la UFEM, “la especial exposición a la violencia letal que sufren las mujeres extranjeras debe analizarse en relación al impacto de la violencia con motivos de género”.
En ese sentido, se indicó que el 71% de los homicidios de mujeres extranjeras fueron femicidios, mientras que con víctimas argentinas la proporción alcanzó el 59%.

En tanto, a las edades, en promedio, la mayoría de las mujeres violentadas tenían entre 41 y 58 años, y la víctima más joven podía tener 21, mientras que la más adulta 67. Dicha estadística se mantuvo en el tiempo en el rango comprendido entre 2015 y 2021.
Es importante destacar que según el informe, el año con mayor cantidad de femicidios fue el 2015, mientras que el menor casos tuvo fue el 2022, que bajó un 60% respecto del 2021, y los casos han sido solo hacia mujeres de género femenino, ya que no se registraron trans o travestis.
“Por segundo año consecutivo no se registraron víctimas y agresores pertenecientes a las fuerzas policiales en vínculos de pareja”, señaló el documento para concluir.
En este contexto, el gobierno ha transmitido a través de su pagina web (buenosaires.gob.ar/) la línea telefónica a la cual recurrir en caso de ser víctima: 144. La misma es gratuita y te atienden las 24 horas todos los días.
Últimas Noticias
Quién es el famoso streamer que investiga la Justicia por promocionar casinos ilegales
Joaco López es creador de contenido desde 2019 y acumula millones de seguidores. En las últimas horas, fue allanado por la Policía e hizo bromas al respecto en sus redes sociales

Habló el policía que detuvo a Pequeño J en Perú y dio detalles del operativo
Se trata del General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas. Contó las pistas que siguió para dar con el principal acusado del triple femicidio narco y cómo lo encontraron

Hallaron un laboratorio de drogas oculto en una casa de Mataderos
El allanamiento sucedió tras la detención del dueño de la vivienda en un control de rutina. Qué encontraron dentro

Así actuaba una banda de adolescentes que robaba autos en el sur del Conurbano
Los menores, de entre 13 y 17 años, fueron detenidos. Los videos de los asaltos y sus publicaciones en redes sociales

Triple femicidio narco: se conocieron nuevos detalles estremecedores que revelan cómo mataron a Brenda, Morena y Lara
Los datos surgen del informe completo de las autopsias realizadas a cada una de las víctimas. Todas las torturas que sufrieron en vida y cómo encontraron los cuerpos
